La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA"— Transcripción de la presentación:

1 PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
GALENO DE PÉRGAMO PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA

2 ÍNDICE: Biografía. Fisiología general. Aportaciones a la Medicina.
Espíritu vegetal. Espíritu vital. Espíritu animal. Aportaciones a la Medicina. Anatomía y fisiología. Patología. Legado.

3 BIOGRAFÍA PABLO CABALLERO

4 BIOGRAFÍA: GALENO GRAN HOMBRE MEJOR MÉDICO

5 Influido por la doctrina hipocrática (sostenía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio en el cuerpo de los cuatro humores, que fue creada por Hipócrates, quien sería su gran modelo e influencia). Galeno fue pionero en la observación científica de los fenómenos fisiológicos, y practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón, e incluso establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias. Asimismo, Galeno logró demostrar que las arterias no transportaban aire, como entonces se creía, sino sangre. Autor de más de trescientas obras, en la actualidad se conservan de ellas, total o parcialmente, unas ciento cincuenta.

6 MIRYAM MENENDEZ DE LLANO
FISIOLOGÍA GENERAL MIRYAM MENENDEZ DE LLANO

7 FISIOLOGÍA GENERAL

8 ESPÍRITU VEGETAL VIRTUDES VIRTUDES OPERACIÓN 1 3 2

9 ESPÍRITU VITAL 2 1 3

10 ESPÍRITU ANIMAL INTERMEDIAS 2 AFERENTES 1 EFERENTES 3

11 *CALOR INNATO* 1 3 2

12 APORTACIONES A LA MEDICINA
SARA PEÑA

13 INTRODUCCIÓN: Galeno de Pérgamo genera el primer modelo anatómico y funcional que expresa el proceso de salud-enfermedad y que está vigente hasta el siglo XVII:

14 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA:
Presenta la anatomía del recubrimiento osteomuscular de la cabeza, tronco, cuello, brazo, mano, pie y pierna con detalladas explicaciones funcionales. Estudió los órganos de la nutrición y los de la cavidad torácica encargados de las funciones vitales y, por último, el cerebro.

15 PATOLOGÍA: SALUD: estado de equilibrio entre la naturaleza del organismo y sus funciones, proporcionando una explicación racional a la enfermedad. La salud es posible cuando el cuerpo, entendido como todo, mantenga un equilibrio adecuado.

16 PATOLOGÍA: las causas de la enfermedad.
EXTERNA O PRIMITIVA producida por agentes no naturales: excesos de comida, ejercicio… INTERNA constitución del paciente. CONJUNTA O INMEDIATA determina el establecimiento de la enfermedad y sus manifestaciones clínicas

17 PATOLOGÍA: tipos de enfermedades.
Simples, que son aquellas que afectan solo al humor con afección generalizada Las que comprometen partes similares o tejidos comunes como el muscular, el nervioso o los ligamentos. Un tipo de enfermedades que afectan a tejidos diversos en zonas como el corazón y el estómago. Heridas que se presentan como una solución de continuidad del cuerpo.

18 PATOLOGIA: evoluciones de la enfermedad.
Dependiendo de la naturaleza y de las acciones del médico que trate la enfermedad de paciente esta puede seguir tres vías: CURACIÓN. RECIDIVA O CRONICIDAD. MUERTE DEL PACIENTE.

19 LEGADO: puntos clave. Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo).

20 LEGADO: puntos clave Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias. Describió las válvulas del corazón. Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años ) y su propagación. Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.


Descargar ppt "PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA"

Presentaciones similares


Anuncios Google