Organización del Computador 1 Lógica Digital Circuitos Secuenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Máquinas de estado Máquinas de estados :
Advertisements

DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos digitales secuenciales I: Resumen del contenido
Análisis Análisis y Síntesis Métodos de análisis: Tabla de verdad.
INTEGRANTES: CABRERA BYRON GUAMAN PABLO NIOLA XAVIER MOLINA JORGE
Circuitos Secuenciales
Registros de Desplazamiento
Sistemas Secuenciales
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
Organización del Computador 1
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
El Contador Binario.
Maestría en Ingeniería Electrónica
Organización del Computador 1
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
Organización del Computador 1
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
ELECTRONICA Lógica Secuencial Introducción  A partir de este laboratorio queremos demostrar la importancia del la lógica secuencial a través de la.
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
* Tabla de características.
1 Autómatas Autómata S5-95U. 2 Estructura externa Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos. Modular: - Estructura americana: separa las E/S.
El procesador Datapath y control. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción En esta parte del curso contiene: Las principales técnicas.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
1.INTRODUCCIÓN Uno de los primeros problemas encontrados fue la falta de estabilidad en el voltaje entregado por un C.I. 7805, debido a que en ocasiones.
Microprocesador Estructura interna.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
SIMBOLario EI 2016.
Circuitos combinacionales II
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales
Cicuitos Combinatorios y Algebra Booleana
Diseño Secuencial El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
Arquitectura de Computadoras Decodificadores
Si hayas un camino sin obstáculos, quizás no te lleve a ninguna parte
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (II)
JAVIER ANDRES MARTÀ MARTINEZ CODIGO 37772
Hardware Description Language
FLIP - FLOPS.
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS DIGITALES II
REGISTROS.
Diseño de Sistemas Secuenciales El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
componentes 1 Decodificador 74S47 1 Contador Display ánodo común 7 Resistencias 500 ohmios ( R1-R7 ) 1 Resistencia de 330 ohmios ( R9 ) 2 Leds.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Arquitectura de Computadoras Conferencia 2 Circuitos Combinacionales
SISTEMAS SECUENCIALES DIGITALES
Empecemos por el principio
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
5.Análisis y diseño desistemas secuenciales (III) Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática.
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA.
Universidad Central F.C.F.M. Ingeniería Ejecución Informática Electrónica Digital1 3. Flips-flops, Registros y Contadores  Temario Cerrojos Secuenciamiento.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
Recordar. Entender Aplicar Analizar Evaluar Crear.
Transcripción de la presentación:

Organización del Computador 1 Lógica Digital Circuitos Secuenciales

Recordemos…

 Circuitos combinatorios  Funciones Booleanas El resultado depende sólo de las entradas El resultado depende sólo de las entradas  También necesitamos circuitos que puedan “recordar” su estado y que actúen según su estado y las entradas Memorias, contadores, etc. Memorias, contadores, etc.  Estos circuitos de los denominan “Secuenciales” Circuitos Secuenciales

 Uno de los circuitos secuenciales más básicos es el flip-flop SR. “SR” por set/reset. “SR” por set/reset.  Circuito lógico y diagrama en bloque de un flip- flop SR: Flip-Flops

Flip-Flops

Flip-Flops Maestro-Esclavo

Flip-Flop D

Ahora a aplicar para “crear”

Ejercicio - Construir un circuito secuencial que respete la siguiente tabla: Ayuda: Considerar que el circuito resultante debe tener entradas A y B, Salidas S0 y S1, y un estado interno Q. ABQnQn+1S0S

ABQnS0S Nos olvidamos de Q n+1 (por un rato)

Ahora nos olvidamos de S 0 y S 1 ABQnQn

Y también de B AQnQn

Y también de B AQnQn

A

Ejercicio – Sea el siguiente circuito: a)¿Cuál es la secuencia que se reproduce en las salidas en los primeros 5 pulsos de reloj? b)Modificar el circuito para que la secuencia que reproduzca sea dede el 000 al 100. c)Puede construirse usando el esquema anterior un contador que reproduzca la secuencia 0001 – 0010 – 0100 – ¿Qué modificación plantea? En caso contrario, como lo construirá?

Aprovechemos el reset:

Variante 1 – Circuito combinatorio Donde la tabla del “Circuito Combinatorio” tiene 000 -> 0001, 001 ->0010, 010 -> 0100 y 011 -> 1000, y el resto de las filas no importa.

Variante 2 - Registro de rotación

Ejercicio – Analizar el siguiente circuito a)Enuncie el funcionamiento del circuito para cada entrada b)Construir la tabla característica c)¿Puede el estado de F ser 0 y las salidas S0, S1, y S2 valer distinto de 1?

E0E0E1E1E2E2S0nS0nS1nS1nS2nS2nFnFnFn+1S0n+1S1n+1S2n+1 000S0nS0nS1nS1nS2nS2n111S1nS1nS2nS2n 001S0nS0nS1nS1nS2nS2n110S1nS1nS2nS2n 010S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0n1S2nS2n 011S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0n0S2nS2n 100S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0nS1nS1n1 101S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0nS1nS1n0 110S0nS0nS1nS1nS2nS2nFnFn1S0nS0nS1nS1nS2nS2n 111S0nS0nS1nS1nS2nS2nFnFn1S0nS0nS1nS1nS2nS2n Tabla de verdad Nota: E2 es el bit menos significativo y E0 el más significativo. Es decir, si E0=1, E1=1 y E2=0, entonces esa entrada se decodifica como (6).

E0E0E1E1E2E2S0nS0nS1nS1nS2nS2nFnFnFn+1S0n+1S1n+1S2n+1 000S0nS0nS1nS1nS2nS2n111S1nS1nS2nS2n 001S0nS0nS1nS1nS2nS2n110S1nS1nS2nS2n 010S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0n1S2nS2n 011S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0n0S2nS2n 100S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0nS1nS1n1 101S0nS0nS1nS1nS2nS2n11S0nS0nS1nS1n0 110S0nS0nS1nS1nS2nS2nFnFn1S0nS0nS1nS1nS2nS2n 111S0nS0nS1nS1nS2nS2nFnFn1S0nS0nS1nS1nS2nS2n xxx111FnFn0111 Tabla de verdad extendida

Conclusiones del ejercicio Realimentar flip-flops es complicado Muchos flip-flops hacen perder la noción de estados Hay estados internos que no dependen de las entradas, y que producen cambios

¿Preguntas?