INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA:
Advertisements

Regulación Glicemia.
CONTROL HOMEOSTATICO DE LA GLUCOSA Los organismos superiores deben mantener constante el nivel de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Transmisión de señales entre células
Integración de vías metabólicas
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS
Día Mundial de la Diabetes
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
DIABETES MELLITUS.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Trastornos que causan Hipoglicemia
Fisiopatología del síndrome metabólico
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
INTEGRACION METABOLICA
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Camino a la 2da evaluación
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Fisiopatología del síndrome metabólico
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
Cetoacidosis diabética
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON
Páncreas e islotes pancreáticos (islotes de Langerhans) asociados
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
Metabolismo de lípidos
Carbohidratos.
Ciclo del Acido Cítrico
Lic. Javier Curo Yllaconza
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Anabolismo y Catabolismo
OTROS PÉPTIDOS PANCREÁTICOS
Insulinoterapia Una vez que la glucemia disminuya a 250 mg/dL, disminuir goteo a 1-2 U/h e iniciar la infusión de dextrosa al 10% a cc/h. Una vez.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FUNDAMENTOS DE SALUD Cetogénesis y patologías asociadas.
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
Fuente de energía para las células
Fuente de energía para las células
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Evolución de la DM Tipo 1.
CARBOHIDRATOS.
Bioquímica HIDRATOS DE CARBONO 2018 Tema:3  Dra. Silvia Varas
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Dra. Carmen Aída Martínez
Digestión y absorción del Intestino delgado
Docente: CARLOS MORENO
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
LA RESPIRACIÓN CELULAR
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores de Glucosa internalizados Membrana citoplasmatica Receptores de Insulina Moléculas de Glucosa

FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA CÉLULAS ALFA CÉLULAS BETA CÉLULAS DELTA CÉLULAS F PÁNCREAS EXÓCRINO GLUCAGÓN INSULINA SOMATOSTATINA (ISLOTE PANCREÁTICO) Dvorkin M, Cardinali D, Lermoli R. Best &Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Endocrinología. Editorial Medica Panamericana

FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA ↑ GLUCOSA INTRACELUAR ↓ GLUCOSA PLASMATICA I N S U L I N A TODAS LAS CÉLULAS DEL CUERPO HEPATOCITO Y MÚSCULO ESQUELETICO GLUCOLISIS VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO GLUCOGENOGENESIS Degradación de glucosa para generar energía Almacenamiento de glucosa en forma de Glucógeno Dvorkin M, Cardinali D, Lermoli R. Best &Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Endocrinología. Editorial Medica Panamericana

FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA GLUCOLISIS GLUCOSA ÁCIDO PIRÚVICO + 2 ATP + 2 NADH F-2,6-BP ATP Citrato H+ ADP NADH Dvorkin M, Cardinali D, Lermoli R. Best &Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Endocrinología. Editorial Medica Panamericana

GLUCOLISIS CONDICIONES ANAEROBICAS (SIN O 2 ) CONDICIONES AEROBICAS (CON O 2 ) PIRUVATOLACTATO + 2 ATP PIRUVATOACETIL-CoA CICLO DE KREBS NADH + FADH2 + CO2 + H2O CADENA RESPIRATORIA (MITOCONDRIA) + 38 ATP

PERIODO DE AYUNO ↓ GLUCOSA EN SANGRE FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA ↑ GLUCAGON PANCREAS SUPRARRENALES ↑ CATECOLAMINAS ↑ CORTISOL ADENOHIPOFISIS ↑ SOMATOTROFINA (HORMONAS CONTRARREGULADORAS) ↑ PROTEOLISIS ↑ AMINOACIDOS LIBRES GLUCONEOGENESIS HÍGADO Aminoácidos ↑ GLUCOSA HEPATOCITOS ↑ GLUCOGENOLISIS Glucógeno Dvorkin M, Cardinali D, Lermoli R. Best &Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Endocrinología. Editorial Medica Panamericana

FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA SI ↑ GLUCOSA PLASMÁTICASI ↓ GLUCOSA PLASMÁTICA ↑ INSULINA ↓ CONTRARREGULADORAS ↑ Captación de Glucosa (vía GLUT-4) ↑ Glucogenogenesis ↑ Conversión de glucosa en triglicéridos ↓ GLUCOSA PLASMÁTICA ↑ CONTRARREGULADORAS ↓ INSULINA ↓ Captación de Glucosa ↑ Glucogenolisis ↑ actividad de la LIPASA ↑ GLUCOSA PLASMÁTICA E Q U I L I B R I O 70 mg/dL100 mg/dL

DIABETES MELLITUS Trastorno crónico del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, caracterizado por un defecto en la secreción o un déficit de la respuesta a la insulina, con la consiguiente hiperglucemia. DIABETES TIPO I Deficiencia absoluta de insulina causada por una reducción en la masa de células β. DIABETES TIPO II Defecto progresivo en la secreción de insulina, asociado a aumento en la resistencia a la insulina (falta de respuesta de los tejidos periféricos). American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care, Volume 37 (1), 2015.

Diabetes Tipo I Inicio predominantemente en la infancia – adolescencia. Generalmente delgados. Gran insuficiencia de insulina. Diversas causas: 1. Autoinmune (más común) Anticuerpos (+) 2. Pancreatitis crónica asociada a medicamentos o tóxicos 3. Fibrosis quística 4. Defectos genéticos en las células β pancreáticas Predisposición genética asociada a genotipos HLA-DR. Diabetes Tipo II Inicio predominantemente en la edad media y avanzada. Generalmente obesos Insuficiencia relativa de insulina y resistencia periférica a su acción. No se conoce exactamente la causa; está asociada a la obesidad y la edad. Predisposición genética poligénica. American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care, Volume 37 (1), 2015.

ASPECTOS A CONSIDERAR ↑ GLUCOSA PLASMÁTICA GLUCOSURIA Y ↑ DIURESIS ↓ INSULINA (o resistencia) ↑ HORMONAS CONTRARREGULADORAS ↑ ACTIVIDAD DE LA ENZIMA LIPASA ↑ DEGRADACIÓN DE TRIGLICERIDOS TG  AGL + GLICEROL VIAJAN AL HÍGADO ↑ CUERPOS CETÓNICOS Ácido β-hidroxibutírico Acetona Ácido acetoacético ↑ CETONEMIA Y ↑ CETONURIA Acetil-CoA

FISIOLOGÍA DE LOS CUERPOS CETÓNICOS AYUNO PROLONGADO Se agotan los depósitos de Glucosa ↑ Hormonas contrarreguladoras LIPASA Trigliceridos Ácidos grasos libres + Glicerol HÍGADO CUERPOS CETÓNICOS TEJIDOS PERIFÉRICOS Acetil-CoACICLO DE KREBS ATP = Energía ¡Los ácidos grasos no pueden transformarse directamente en azúcares!

Causadas por un déficit relativo o absoluto de INSULINA y un incremento concomitante de las Hormonas CONTRARREGULADORAS CETOACIDOSIS COMA HIPERSOMOLAR DÉFICIT DE INSULINA RESISTENCIA A LA INSULINA

CETOACIDOSIS DIABÉTICA ↑↑↑ HORMONAS CONTRARREGULADORAS ↓↓↓ INSULINA + Hiperglucemia ↑ Lipasa en adipocitos Cetosis Acidosis metabólica Acetoacetato Acetona β-hidroxibutírico ↓ pH ↓ Bicarbonato ↑ GAP (GAP = Na + - Cl - - HCO 3 - ) ↓ Cl - ↓ HCO 3 - y ↑ Cetoacidos - Diuresis osmótica Hipovolemia ↑ Osm. plasmática

INCIDENCIA: Principalmente diabéticos tipo I (80%) (también diabéticos tipo II con déficit de insulina). Adultos jóvenes ( años). 4 – 8 casos cada 1000 diabéticos. Mortalidad = 4 – 10 %. CETOACIDOSIS DIABÉTICA Vergel M, Azkoul J. Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar. Diagnóstico y tratamiento. Rev Venez Endocrinol Metab 2012; 10(3):