Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA I Teoría de Circuitos
Advertisements

Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
AMPLIFICADORES CLASE C
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMP OP Entrada inversora Entrada no inversora + Tensiones en el amp op, e + y e - son tensiones de entrada, y.
Tutorial de Electrónica. Introducción Conseguir que la tensión de un circuito en la salida sea fija es uno de los objetivos más importantes para que un.
EL IGBT DE POTENCIA El transistor Bipolar de Puerta Aislada Insulated Gate Bipolar Transistor (IGBT) Este dispositivo aparece en los años 80 Mezcla características.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z.
TEMA 1: DIODOS Diodos Especiales Ing. Carlos López M.
Fuentes de alimentación
1.1.La unión PN en equilibrio
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
ETAPAS DE POTENCIA Y LIMITACIÓN DE ALTAVOCES
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Amplificadores Operacionales
Componentes electrónicos análogos y digitales
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
LEY DE OHM.
Consideraciones térmicas en circuitos
SENSOR DE TEMPERATURA.
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN El primer transistor el 23 de Dic. De 1947 Desarrollado por Walter H. Brattain y Joseph Barden Es un dispositivo semiconductor.
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Modelos de pequeña señal
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
T2.- El amplificador operacional IDEAL
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Dispositivos Semiconductores
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
UTILIZAR INSTRUMENTACION ELECTRONICA Y HERRAMIENTAS DE SIMULACION PARA REALIZAR EL ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ACTIVOS.
A. TorresElectrónica I Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento docente del CIME.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
El transistor bipolar de unión (BJT) El transistor es un dispositivo semiconductor de tres terminales donde la señal de uno de los terminales controla.
Transcripción de la presentación:

Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y se denomina: tierra virtual. La corriente I1 se encuentra usando la ley de Ohm. La corriente I1 fluye solamente hacia R2. Esto es I1=I2. La resistencia presentada a Vi es R1. Entonces: (V-) = (V+) Vo = -(R2/R1) Vi I1  Vi R1 I2  Vo R2     I1  I2  Vo  R2 R1     Vi

Amplificador Sumador Sumador Inversor (V+) esta conectado a tierra, o (V+)=0. Debido a que (V-) = (V+), la señal inversora tiene un potencial de cero y se le denomina tierra virtual. Las corrientes I1, I2 e I3 se calculan usando la ley de Ohm.

Amplificador No Inversor Ahora (V+) está conectada a Vi. (V+) = (V-) = Vi De nuevo, la corriente I1 se calcula usando la ley de Ohm. I1 fluye a través de R2 e I1=I2. El circuito presenta una resistencia muy grande a Vi I1   Vi R1 I2   Vo R2     I1  I2  Vo  1  R2 R1    

El amplificador diferencial (V+) se obtiene de la división de voltajes: (V+) = [R2/(R2 + R1)]V2 Las corrientes IA e IB se calculan usando la ley de Ohm. IA = IB y (V+) = (V-) Vo se obtiene de una substitución sencilla. IA  V1  R2 R2  R1 V2 R1 IB  R2 R2  R1 V2  Vo R2       IA  IB  Vo  R2 R1 V2  V1 

Amplificador de Instrumentación Este amplificador es una herramienta poderosa para medir señales análogas de bajo nivel que se originan en sensores remotos y que se transmiten a través de un par de alambres.

Amplificador de Instrumentación Integrado

Convertidor de Voltaje a Corriente Convertidor del tipo V-I (carga flotada) (V+) esta conectado a Vi. (V-) = (V+), de tal forma que la terminal inversora tiene el mismo potencial que Vi. La corriente a través de R1 es IL. La corriente IL no depende de la resistencia RL. Notar que la carga esta flotada.

Otro convertidor de Voltaje a Corriente Convertidor V-I con carga aterrizada IL no depende de RL. Sólo depende de VIN y VREF. 1/R1 determina laconstante de proporcionalidad entre V y I. Notar que la carga esta referenciada a tierra. IL  1 R1 VIN  VREF 

Convertidor de Corriente a Voltaje Convertidor I-V inversor (V+) está conectado a tierra, o (V+) = 0 (V-) = (V+) = 0, La terminal inversora es tierra virtual I fluye solamente a través de R. R determina la constante de proporcionalidad entre la curriente y el voltaje.

Acondicionamiento Lineal: Ejemplo Usando Amp. Operacionales, diseñar el siguiente circuito aritmético: Solución Usar un amplificador sumador con entradas Vi y 5 Volts, ajustar la ganancia a 3.4 y 1, respectivamente.

Acondicionamiento Lineal de Señales: Ejemplo 4 Diseñar un circuito basado en amplificadores operacionales que convierta un rango de voltajes de 20 a 250 mV a un rango de 0 a 5 V.

Referencias de tensión y reguladores de tensión. Los principales requerimientos de una referencia de tensión son la precisión y la estabilidad. La precisión define las diferencias de su salida con referencia al valor nominal, se suele medir como una cota del error absoluto o con el tanto por ciento de error relativo. La estabilidad define la influencia que sobre el valor de salida tienen los cambios de parámetros del entorno, temperatura, tensión de alimentación, carga, etc. Se suele medir en variación absoluta o relativa de la tensión de salida por unidad de variación de la magnitud externa cuya influencia se describe. Para evitar errores debidos a autocalentamiento o interferencias externas intensas, las referencia de voltajes se diseñan con una baja capacidad de proporcionar intensidad de salida (habitualmente en el rango de algunos mA).

Referencias de tensión y reguladores de tensión. Los reguladores de tensión son circuitos capaces de proporcionar tensiones e intensidades muy estable a cargas mas bajas. Habitualmente están basados en elementos de referencia de tensión que proporcionan la precisión y estabilidad, junto con otros elementos de amplificación de potencia que los habilitan para transferirla a las cargas. Aunque las características intrínsecas de los la tecnología semiconductora es poco apropiada para diseñar elementos con valores absolutos en su salida, existen un conjunto de configuraciones diseñadas de forma inteligente y habitualmente basadas en técnicas de compensación, que proporcionan tensiones e intensidades con valores bien definidos y prácticamente insensibles a los cambios de la temperatura y de otros factores de influencia ambiental.

PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS REFERENCIAS DE TENSIÓN. La capacidad de un circuito de referencia de tensión para mantener su tensión nominal bajo condiciones externas variables se define a través de los siguientes cuatro parámetros, Regulación de línea (“Line regulation”). Regulación de carga (“Load regulation”). Coeficiente de variación con la temperatura (“Temperature coefficient”). Estabilidad a largo plazo (“Long-term stability”).

PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS REFERENCIAS DE TENSIÓN. Regulación de línea La regulación de línea es una medida de la capacidad del circuito para mantener la tensión de salida nominal con variación de la tensión de alimentación. Habitualmente la tensión de alimentación es una tensión de continua no regulada, o a lo sumo, una tensión con un nivel de regulación mas bajo que el que se espera del elemento de referencia de tensión que se caracteriza. Si denominamos Vi a la tensión de alimentación (no regulada) y Vo a la tensión de salida estabilizada, se define la regulación de línea como:

Regulación de Carga La regulación de carga es una medida de la capacidad del circuito para mantener la tensión de salida aunque cambie la corriente IL que es consumida por la carga. Si el circuito fuera una fuente de tensión ideal, su salida debe ser independiente de IL. La regulación de carga está directamente relacionada con la resistencia de salida del elemento de referencia de tensión. La regulación de carga se define con los dos modos siguientes, PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS REFERENCIAS DE TENSIÓN.

Coeficiente de temperatura de la tensión de salida. El coeficiente de temperatura de Vo (TC(Vo)) mide la capacidad del circuito para mantener las tensión nominal de salida respecto de cambios de la temperatura del dispositivo. Se expresa con las tres formas siguientes: PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS REFERENCIAS DE TENSIÓN.

Estabilidad a largo plazo La estabilidad a largo plazo es una medida de la capacidad del dispositivo de referencia de tensión para mantener la tensión de salida nominal durante tiempos largos. Se expresa habitualmente en ppm/1000 horas. PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS REFERENCIAS DE TENSIÓN.

CIRCUITOS DE REFERENCIA DE TENSIÓN. Actualmente existen tres tipos de circuitos de referencia de tensión: Circuitos de referencias de tensión basados en diodos Zener. Circuitos de referencia de tensión basados en el salto de banda “Band Gap”. Circuitos de referencias de tensión monolíticas.

Referencias de tensión basadas en diodos Zener Un circuito de referencia de tensión basado en un diodo Zener consiste en un diodo Zener polarizado para que opere en su zona de ruptura. La polarización se realiza utilizando la fuente no regulada Vi y la resistencia Rs, que deben tener valores adecuados para que el diodo esté polarizado en su zona de ruptura.

Los circuitos de referencia de tensión basados en diodos zener pueden mejorarse utilizando el siguiente esquema, en el que se utiliza la propia tensión regulada para polarizar el diodo Zener, e independizando la polarización de la carga. Referencias de tensión basadas en diodos Zener El diodo zener está alimentado por Vo, en vez de Vi ( la tensión no regulada que se utiliza como alimentación). Este método llamado “autorregulación”, evita que las variaciones de Vi afecten a la polarización del diodo zener, y en consecuencia en Vz.

Referencias de tensión de salto de banda (“bandgap”) En los circuitos actuales se trabaja con tensiones de alimentación muy bajas, y se requiere disponer de tensiones de referencia compatibles con ellas. La tensión de los Zener comerciales está por encima de los 3.3 voltios y es excesiva para estos circuitos. Este problema se soluciona utilizando los circuitos de referencias basados en salto de banda. Las referencias de tensión basadas en salto de banda se basan en la compensación del coeficiente de temperatura negativo de la tensión VBE de una unión base-emisor de un transistor bipolar, con el coeficiente de temperatura positivo de la tensión térmica VT.

Referencias de tensión de salto de banda (“bandgap”) Donde: V GO =1.205 para el silicio y V T =25.5mV a T=25ºC

Referencias de tensión de salto de banda (“bandgap”) LM385D-2.5LM Tienen bajo coeficiente de temperatura Corriente de Operación entre 10uA y 20mA

REGULADORES DE TENSIÓN INTEGRADOS. Actualmente los reguladores de tensión se implementan mediante circuitos integrados que incluye casi todos los elementos que requieren, y que con sólo algunos elementos de ajuste permiten diseñar la fuente de alimentación. Reguladores de tensión con tres terminales Son aquellos que incluyen la totalidad de los elementos del regulador de tensión. Los tres terminales son la tensión de alimentación no regulada de entrada (Vi), la tensión regulada de salida (Vo) y la tierra de referencia común (GRND). Se suelen disponer para las tensiones nominales estándar (5V, 6V, 9V, 12V, 15V, 18V y 24V).

Fuentes de Corriente Una fuente de corriente ideal proporciona una corriente constante sin importar la carga conectada a ella. Los circuitos de corriente constantes pueden ser construidos por dispositivos FET, dispositivos bipolares, o por una combinación de estos. Circuito Espejo de Corriente

Fuentes de Corriente a partir de referencia de Voltaje