Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 1 Conversores A/D-D/A (Unidad Temática 5) -Objetivos -Introducción -Conversores -Ejemplos -Conclusión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores
Advertisements

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
A PUNTE N º 4: AUTÓMATAS PROGRAMABLES ( PLC ) Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 11 MULTIMETRO DITITAL.
Ing. Mónica Patricia René Universidad del Caribe Ing. Mónica Patricia René Universidad del Caribe.
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
INTERFASES CON EL MUNDO ANALÓGICO. Digital vs analógico Representado por dos valores (H o L, 1 o 0, V o F). Los valores lógicos están representados por.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN TÚNEL DE VIENTO CERRADO PARA CALIBRACIÓN DE SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA.
SISTEMA DE MONITOREO PARA UN INVERNADERO Edwin Antonio Román Palacios Irving Zuriel Rivera Mondragon.
UNIDAD II.
Dirección estratégica de operaciones
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Alumno: Sergio Gómez Esteban Director/a: Dra. Amparo Ribes Greus
Amplificadores Operacionales
INDICE DE LA CONTAMINACION ACUSTICA
Tema 5.- Lazo de control Introducción a los Procesos Químicos Industriales.
Convertidores de datos
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
Introducción al Control Industrial
Mediciones Electrónicas
Capitulo I Introducción
Angel Chavez David Aguiar
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 7 MULTIMETRO
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
TARJETAS.
Sistemas de Transmisión de Datos
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
ING. JUAN CÓRDOVA OCHOA, Msc.
T5-Conversión A/D y D/A. Teorema de Muestreo
SISTEMA DIGITAL Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital,
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
MULTIMETRO.
INFORMATICA Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de procesar datos en formato digital, almacenar y transmitir información.
Ventajas de los filtros activos frente a los pasivos
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Instrumentación electrónica
Teleinformática. Elaborado por: Daniela Sánchez Téllez presentado a: Jesús Emiro Vega Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cead Acacias 2016.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
¿Que es la Capacitancia de R.F. ?
Manómetros digitales Fabiola Ivette Zuñiga Enciso……………
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Luis Brito Nelson Quizhpe
Elementos de un sistema de control
Director de Tesis: ING. HOLGER CEVALLOS
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Capitulo I Introducción
CHUMBIPUMA CHUMBIMUNE, JORGE JESÚS FIM - UNI ENERO 2019 CONTROL DIGITAL.
Conversión de Binario a Decimal
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Mediciones Eléctricas II (3D2)
Eduardo Cruz Pérez.
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 1 Conversores A/D-D/A (Unidad Temática 5) -Objetivos -Introducción -Conversores -Ejemplos -Conclusión

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 2 Conversores A/D-D/A - Objetivos -Aprender sobre conversores A/D-D/A -Aprender sobre sus características -Aprender sobre virtudes y defectos -Aprender sobre interconexión Formar criterios para la selección adecuada en un diseño concreto De la Cátedra Del Ingeniero

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 3 Mundo Real – Fenómenos Conversores D/A-A/D - Introducción Medición Analógica Variables Físicas Tratamiento Digital - Respuesta Actuación Analógica Variables Físicas – Mundo Real Conversor A/D Conversor D/A

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 4 Mundo Real – Fenómenos Conversores D/A-A/D - Introducción Medición Analógica Variables Físicas Calor, Viento, Ruido, Sonido, Movimiento, Inercia, Luz, Electricidad, Sabor, Olor … Temperatura, Humedad, Velocidad, Desplazamiento, Presión, Frecuencia, Fuerza, Luminosidad, Tensión, Corriente, Acidez … Trasductores (Físico  Eléctrico), Muestreo (Variables  Fijo), Normalización (Arbitrario  Normalizado (4-20mA, 1-5V)),..

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 5 Conversores D/A-A/D - Introducción Tratamiento Digital - Respuesta Conversor A/D Conversor D/A Medición Visualización, Procesamiento (Escala, Filtrado), Presentación, Almacenamiento, Análisis,… Actuación sobre el medio Alarma, Procesamiento (adaptación), Presentación, Almacenamiento, Análisis,…

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 6 Conversores D/A-A/D - Introducción Actuación Analógica Variables Físicas – Mundo Real Actuador (Eléctrico Normalizado (4-20mA, 1-5V,)   Físico, Amplificador,… Movimiento, Calor, Sonido, Luz, Electricidad,…

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 7 Conversores D/A-A/D - Introducción Algunos conceptos Valor de Cero (0): Valor Analógico mínimo posible. Variable Física(0)  Var. Analóg.Normaliz.(0)  Codigo Binario(0) Valor Fondo de Escala (FS): Valor Analógico máximo posible Variable Física(FS)  Var. Analóg.Normaliz.(FS)  Codigo Binario(2 N -1) Rango Analógico: Diferencia entre Fondo de Escala y Cero Bit Mas Significativo (MSB) : Bit de mayor “peso” (Binario) Bit Menos Significativo (LSB): Bit de menor “peso” (Binario)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 8 Conversores D/A-A/D - Introducción Algunos conceptos (Códigos Binarios Fraccionarios)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 9 Conversores D/A Función de Transferencia del Conversor D/A (3bits) Tensión Analógica Normalizada de Salida Número Binario de Entrada (y en Representación Fraccionaria)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 10 Conversores A/D Función de Transferencia del Conversor A/D (3bits) Tensión Analógica Normalizada de Entrada Número Binario de Salida (En Código y en Representación Fraccionaria)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 11 Conversores D/A D/A Vout A-GND Vref (+) Vref (-) V-Salida Normalizada (0[V] a FS[V]) V. de FS[V] V. de 0[V] V(+) V(-) V-Alim. Circ. Analógicos (+) V-Alim. Circuitos Analógicos (-) D-GND V-Alim. Circ. Digitales Vcc Strobe Fijar (Strobe) Bit 1 (MSB) Bit n (LSB) Bit n-1 Bit 2 Bit Bus de Datos

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 12 Conversores A/D A/D Vin A-GND Vref (+) Vref (-) V-Entrada Normalizada (0[V] a FS[V]) V. de FS[V] V. de 0[V] V(+) V(-) V-Alim. Circ. Analógicos (+) V-Alim. Circuitos Analógicos (-) D-GND V-Alim. Circ. Digitales Vcc SOCEOC Fin Conversión Inicio Conversión OE Dato al Bus (MSB) Bit 1 (LSB) Bit n Bit n-1 Bit 2 Bit Bus de Datos

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 13 Conversores A/D-D/A Consideraciones sobre las señales -Tensiones V(+), V(-) y A-GND -Tensiones Vref(+) y Vref(-) -Tensión de Entrada/Salida Vin/Vout Analógicas Digitales -Tensiones Vcc y D-GND -Señales SOC, EOC (Ready), OE y Strobe - Bits de Salida/Entrada

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 14 Conversores D/A Función de Transferencia del Conversor D/A (3bits) Tensión Analógica Normalizada de Salida

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 15 Características -Resolución (Bits; Vout(LSB) ) -Rango de tensión/corriente de Salida -Precisión ( Calidad ) -Linealidad ( Vout en todo Rango ) -Estabilidad (temperatura, tiempo) -Precio Conversores D/A

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 16 Conversores D/A Numero= C n B n +C n-1 B n-1 +…+C 2 B 2 +C 1 B 1 +C 0 B 0 +C -1 B -1 +… Binario: C n : 0 ó 1 ; B=2  B 0 =1; B 1 =2; B 2 =4... B -1 =1/2 … Código Binario de Entrada Tensión de Salida Tensión de Referencia(+) Vref (10V) Conversor D/A Sumador Simple

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 17 Conversores D/A Conversor D/A Sumador de 8 bits (2 juegos de resistencias iguales mas atenuación) Código Binario de Entrada Tensión de Salida Vref

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 18 Conversores D/A Sumadores -Económico -Simple Virtudes Defectos -Dependencia de la estabilidad de las R -Valores de R muy diferentes al crecer la cantidad de Bits (n) (Diferentes tecnologías de fabricación. Diferentes estabilidades (R)).

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 19 Conversores D/A Conversor D/A R-2R Código Binario de Entrada Tensión de Referencia Vref (10V) Tensión de Salida (= -iR)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 20 Conversores D/A Conversor D/A R-2R Ejemplo: Bit 2=1; Los demás Bits en 0 Circuito Equivalente Final

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 21 R-2R -Económico -Pocos componentes diferentes -Simple -Confiable Virtudes Defectos -Dependencia de la estabilidad de las R Conversores D/A

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 22 Conversores A/D Función de Transferencia del Conversor A/D (3bits) Tensión Analógica Normalizada de Entrada Número Binario de Salida (En Código y en Representación Fraccionaria)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 23 Conversores A/D Características -Resolución (Bits; Vint(LSB)) -Tiempo de Conversión -Rango de tensión de Entrada -Precisión ( Calidad ) -Linealidad (Vout en todo Rango) -Estabilidad (temperatura, tiempo) -Cantidad de Canales. Selección, tiempo de adquisición. -Precio

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 24 Conversores A/D Integrador o de Doble Rampa

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 25 Conversores A/D Integrador o de Doble Rampa -Económico -Simple Virtudes Defectos -Dependencia de R y C -Tiempo de conversión alto -Tiempo de Conversión Variable

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 26 Conversores A/D Contador-Comparador

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 27 Conversores A/D Contador-Comparador -Sin componentes R – C -Tiempo de conversión bajo -Simple (Contadores – Comparadores) Virtudes Defectos -Tiempo de Conversión Variable -Conversión Paralelo/Serie compleja

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 28 Conversores A/D Contador-Comparador Servo Virtudes -Puede seguir a la señal. -Tiempo de conv. mucho menor. Defectos -Dificultad para lograr EOC.

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 29 Conversores A/D Por Aproximaciones Sucesivas

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 30 Conversores A/D Por Aproximaciones Sucesivas -Sin componentes R – C -Tiempo de Conversión bajo -Tiempo de Conversión Fijo -Conversión Paralelo/Serie Simultánea Virtudes Defectos -Electrónica un poco más compleja -Mayor costo

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 31 Conversores A/D Tipo Paralelo Salidas ---  C7 C6 C5 C4 C3 C2 C1 Vin < 1/ /16<Vin<3/ /16<Vin<5/ /16<Vin<7/ /16<Vin<9/ /16<Vin<11/ /16<Vin<13/ /16< Vin

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 32 Conversores A/D Tipo Paralelo (Código Gray)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 33 Conversores A/D Tipo Paralelo -Sin componentes Capacitivos -Sin Contadores ni Relojes -Tiempo de Conv. extremadamente bajo Virtudes Defectos -Electrónica más compleja cuando “n” crece -Mayor costo cuando “n” crece “Cant. Comparadores = 2 n – 1”

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 34 Conversores A/D Ejemplo: Analog Devices AD7819

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 35 Conversores A/D-D/A Conclusión -Lugar que ocupan en la Materia-Ingeniería -Como es a nivel de bloques – Señales -Como se comporta – Función de Transferencia -Características – Parámetros – Especificaciones -Diferentes Tipos (Tiempos de Conversión) -Virtudes y Defectos  Selección -Interconexión. Sección A – Sección D -Ejemplo de Conversor A/D comercial (AD7819)

Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 36 Conversores A/D-D/A Bibliografía CONVERSION NOTES – Daniel Sheingold Editor Analog Devices Inc. HOJA TÉCNICA circuito AD7819 – Analog Devices Inc.