La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE MONITOREO PARA UN INVERNADERO Edwin Antonio Román Palacios Irving Zuriel Rivera Mondragon.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE MONITOREO PARA UN INVERNADERO Edwin Antonio Román Palacios Irving Zuriel Rivera Mondragon."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE MONITOREO PARA UN INVERNADERO Edwin Antonio Román Palacios Irving Zuriel Rivera Mondragon

2 INTRODUCCIÓN Podemos definir un INVERNADERO, como una instalación cubierta y cerrada artificialmente con materiales transparentes, en la mayoría de los casos, con él fin de proteger las plantas de las malas condiciones climáticas (bajas temperaturas, fuertes vientos, granizo, tormentas, baja humedad del aire o excesiva radiación solar).

3 Los cultivos se benefician durante su ciclo productivo de un microclima creado dentro del invernadero, que ayuda no solo a cultivar en periodos diferentes al origen climático del invernadero, si no que también aumenta la producción en comparación con los cultivos al aire libre, debido entre otras cosas a un mayor control sobre las condiciones climáticas.

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema se deriva de que en algunas ocasiones no se cuenta con el tiempo necesario para atender el invernadero, ni para verificar con exactitud si las condiciones son adecuadas para el desarrollo de las plantas.

5 PROPUESTA DE SOLUCIÓN Con este proyecto se va a implementar un sistema eficaz para monitorear el desarrollo de las plantas y así el usuario pueda llevar un mejor control de las condiciones ambientales del invernadero.

6 Diseñar un sistema de monitoreo para un invernadero, que sea de calidad, accesible y que funcione para monitorear a distancia las variables de acuerdo al cultivo elegido. OBJETIVO

7 Diagrama de bloques Pic18f4550 LCD Actuadores Sensores Transmisor de información Selectores PC

8 Sensor de humedad relativa y temperatura. Para esta medición se va a emplear el sensor DHT11 el cual es un sensor que proporciona una salida de datos digital. Entre sus ventajas podemos mencionar el bajo costo y el despliegue de datos digitales. Entre sus principales características se encuentran: Voltaje de alimentación: 3 – 5.5 VDC. Rango de valores del 20% al 90% de Humedad Relativa. Rango de valores de 0ºC a 50ºC de Temperatura. Precisión de la humedad relativa: ±5%. Precisión de la temperatura: ±2ºC. Dimensiones 22x16x7mm. Peso: 5g.

9 Sensor humedad de suelo Además de tener una medición de humedad relativa en el ambiente se contara con una medición en porcentaje de la humedad en el suelo, mediante el sensor FC-28-H, el cual proporciona una salida digital y una salida analógica. Sus principales características: Voltaje de alimentación de 3.3 a 5 VDC. Salida analógica de 0 a 4.2 VDC. Iout: 15Ma.

10 Sensor de gases. El sistema incluirá un sensor que realizara el monitoreo de la calidad del aire, mediante el uso del sensor MQ-135 el cual es capaz de medir la calidad del aire y detectar la presencia de: NH3, alcohol, benceno, humo, CO2, etc. Sus principales características son: Voltaje de alimentación 5 VDC. Salida analógica y TTL. Grado de concentración: de 10 a 1000 ppm.

11 Cronograma de actividades ActividadNoviembre Dic 91011121314151617181920212223242526272829301 Propuesta del proyecto √√ Etapa de investigación√√√√ Presentación del proyecto√ Búsqueda de material √√ Elaboración del diagrama de flujo √√ Elaboración del código√√√ Correcciones√√√ Simulación en proteus√√ Montaje en protoboard√√ Maqueta√√ Ensamble y pruebas√√√ Entrega del proyecto√


Descargar ppt "SISTEMA DE MONITOREO PARA UN INVERNADERO Edwin Antonio Román Palacios Irving Zuriel Rivera Mondragon."

Presentaciones similares


Anuncios Google