TRABAJO GRUPAL Asignatura: Primeros Auxilios Docente: Sr.- Luis Gualpa Curso: Paralelo “A” Integrantes: Sr.-Mesías Analuisa Sr.-Bryan Andrade Sr.- Byron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
Advertisements

Paro respiratorio.
RCP Básica Soporte Vital Básico
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. TEMA 2:NOCIONES ELEMENTALES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS TEMA 2: NOCIONES ELEMENTALES.
PRIMEROS AUXILIOS Rocío Rodríguez y Alejandra Duarte 4º A.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Leire Barrasa, Sabra El Gourari y Elena Beatrice Gidoiu 4ºB
Soporte vital básico Docente: Eliana Echeverri S..
CAMBIOS EN SOPORTE BÁSICO DE VIDA GUIAS AHA 2010 GILMAR GONZALEZ GASPAR EMG-CLINICA MONTEFIORI.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
CÓDIGO AZUL.
PRIMEROS AUXILIOS PARA NIÑOS.
 Monica Peralta Rojas REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS Mónica Peralta Rojas TENS.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Indicadores nacionales y locales Patricia Contreras C. Departamento Enfermedades Transmisibles División de Prevención.
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
Reanimación CardioPulmonar
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
Cuerpos extraños en oído, nariz ,ojos y garganta, Ahogamientos
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
Primeros auxilios Expositor : Freddy Berrios
CÓMO ENTRAR EN COHERENCIA CARDIACA
Las características del cuento
¿Sabes qué es Continuidad de Negocio?
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Evaluación Docente.
Primeros auxilios.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Para fortalecimiento de la plataforma humana
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
Utilización segura de Anestésicos Locales
Integrantes. Luis Bustamante
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
CODIGO AZUL.
protocolo de atención y cadena de supervivencia
Trabajo de primeros auxilios
Jose Manuel Santiago Herrero Tecnico en Emergencias
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA JUAN ISMAEL RODRIGUEZ SALINAS MÉDICO ANESTESIÓLOGO.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
PRIMEROS AUXILIOS.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
APARATO DIGESTIVO Pon el nombre de las siguientes estructuras señaladas Ahora di en qué partes del aparato digestivo ocurren los siguientes acontecimientos:
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
VENTILACIÓN DE RESCATE
CULTURADE LA PAZ.
PRIMEROS AUXILIOS.
Salesianos atocha - empar redondo
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Seguridad del equipo físico Seguridad del equipo físico
Curso de Soporte Vital Básico
PRESENTACIÓN CAPACITACIONES.
Tuberculosis Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagar a otros órganos.  Se puede adquirir por la inhalación.
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
TECNICA TOMA DE TENSION ARTERIAL Y PULSO
Taller de RCP y primeros auxilios
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO GRUPAL Asignatura: Primeros Auxilios Docente: Sr.- Luis Gualpa Curso: Paralelo “A” Integrantes: Sr.-Mesías Analuisa Sr.-Bryan Andrade Sr.- Byron Guamán Sr.-José Cepéda Sr.-Wilmer Tercero Sr.- Manuel Cuyo

Qué es el paro cardio-respiratorio? Es una interrupción brusca,inesperada y potencialmente reversible,en el funcionamiento del corazón y la respiración. Cuáles son los síntomas de un paro cardio respiratorio?  Pérdida brusca de la conciencia  Ausencia de pulsos centrales  Cianosis  Apnea  Dilatación de las pupilas

Cuáles son las causas de paro cardio repiratorio?

SOPORTE VITAL BÁSICO 1. Garantizar la seguridad del reanimador y la víctima: Realizar las maniobras en una zona segura, evitando riesgos para el reanimador y para la víctima

2. Valorar la conciencia: Preguntarle en voz alta si se encuentra bien. Si no responde sacudirla por los hombros a la vez que se insiste en preguntar si se encuentra bien.

3. Valorar la respiración:

4. Valorar la circulación:

TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR 1. Apertura de vía aérea