Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 8 2 junio 2010
Impresionismo 1874 – 1886 Monet Renoir Degas Morisot Investigaciones de Chevreul (1839) Rood (1881) Sutton (1880) Helmholtz (1878) Japonismo Revista francesa de 1888 con portada de Hokusai sobre el Monte Fuji
Impresionismo 1874 – 1886 Monet, Renoir, Degas, Morisot Investigaciones ópticas Japonismo Neo-impresionismo (Puntillismo) Seurat Signac Post- Impresionismo Cèzanne Van Gogh Gauguin Toulouse Lautrec
Paul Cezanne – Una moderna Olimpia. 1873-74.
Paul Cézanne La casa del ahorcado 1872-3
"He querido hacer del Impresionismo algo que fuese sólido y durable como el arte de los museos" Paul Cezanne 1839 - 1906 Bodegón con cortina 1895
En la naturaleza, todo se modela según la esfera, el cono y el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas formas simples.
“El arte es una armonía paralela a la naturaleza. “Cuando pinto no pienso en nada: veo colores que se ordenan como ellos quieren; todo se organiza, árboles, rocas, casas, por medio de manchas de color. Pintar significa registrar y organizar sensaciones cromáticas. En el pintar, ojo y cerebro deben prestarse mutuo apoyo: es preciso trabajar para su recíproca formación, a través de la lógica evolución de sensaciones coloreadas. Entonces los cuadros serán construcciones que se enfrentan con la naturaleza
La montaña de Santa Victoria - 1905
Autorretrato - 1887 Vincent Van Gogh 1853 - 1890
Los Alyscamps - 1888
Autorretrato - 1893 Paul Gauguin 1848 - 1903
El Cristo amarillo 1889
Nafea Faa Ipoipo?, 1892
La cuestión principal de la historicidad es la planteada por Gauguin: 1899 “La historicidad no es sólo algo que nos haya sucedido. No es una propensión en la que nos podamos “deslizar” como si fuese un vestido. La historicidad somos nosotros; nosotros somos tiempo y espacio. [...] No podemos concebir el “estar muertos” porque somos tiempo y espacio.[...] La cuestión principal de la historicidad es la planteada por Gauguin: “¿de dónde venimos, qué somos, adónde vamos? “ Agnes Heller. Teoría de la Historia 1982
Henri de Tolouse Lautrec 1864 - 1901
decepción frente al Positivismo 1885 rechazo de la vida diaria decepción frente al Positivismo actividad industrial aglomeración polución Bergson intuición Freud inconsciente Nietzsche nihilismo recuperación del sentimiento religioso nostalgia de un mundo idílico tema de la mujer fatal cristianismo hermetismo religiones orientales esoterismo Simbolismo
IMPRESIONISMO 1874 - 1886 SIMBOLISMO PUNTILLISMO POST-IMPRESIONISMO
“Creo sólo en lo que no veo y únicamente en lo que siento.” Gustave Moureau 1826 - 1898 Salomé 1871 Júpiter y Sémele 1890
Odilon Redon Perfil azul Mujer oriental 1895-1900 La llama 1896 óleo,oro y pastel sobre papel Mujer oriental 1895-1900 pastel Odilon Redon La llama 1896 Pastel – óleo sobre lienzo
MODERNIDAD Modernismo Jugendstil Art Nouveau Modern Style 1895 1905 modernización Art Nouveau Modern Style
Víctor Horta 1861 - 1946 Hotel Tassel 1893
Antoni Gaudí Barcelona
Héctor Guimard 1867 - 1912
Henry van de Velde
Teoría psicoanalítica Freud Teoría electromagnética Maxwell Microbiología Pasteur Genética Mendel Geología Lyell Teoría de la evolución Darwin Teoría psicoanalítica Freud Teoría electromagnética Maxwell Teoría de la relatividad Einstein
Vosotros con la boca hecha a la imagen de la boca de Dios boca que es el orden mismo sed indulgentes al compararnos con los que fueron la perfección y el orden nosotros que siempre buscamos la aventura no somos enemigos Queremos daros vastos y extraños dominios donde el misterio germina para el que quiera cosecharlo hay fuegos nuevos colores nunca vistos mil fantasmas imponderables para darles realidad y explorar la bondad país enorme y silencioso hay tiempo para desterrar y tiempo para el regreso piedad para nosotros que combatimos siempre en las fronteras de lo ilimitado y lo porvenir piedad para nuestros errores piedad para nuestros pecados. Guillaume Apollinaire La linda pelirroja
Nietzsche Bergson - Croce
FAUVISMO “Matisse es uno de los pintores actuales más sólidamente dotados. Habría podido obtener fáciles aprobaciones, pero prefiere ahondar, errar en búsquedas apasionadas, exigir al divisionismo más vibraciones, más luminosidad.” Vauxcelles Gil Blas 17 octubre 1905
“Para mí, la expresión no reside tal vez en la pasión que estalla en un rostro o que se revela en un movimiento violento; se encuentra más bien en el ordenamiento total de mi cuadro; el espacio que ocupan los cuerpos, las partes vacías que los rodean, las proporciones: todo ello tiene su parte en la expresión. A menudo, mi interés por el modelo no se echa tanto de ver en la representación de su cuerpo como en las líneas distribuidas por toda la hoja o en los valores particulares que forman su orquestación. Pero no todos lo notan. Se trata quizá de un gozo sensorial refinado, que no está todavía al alcance de todo el mundo.” Henri Matisse
“En el arte, las teorías prestan la misma utilidad que las recetas en medicina: para creer en ellas es preciso estar enfermo” Maurice de Vlaminck
“Sólo la secuencia de los colores sobre el cuadro con toda su fuerza y resonancia podía traducir orquestándose, la emoción colorista de aquel paisaje.” Vlaminck 1906
“Mi pasión me permitía todas las audacias, todas las imprudencias contra las convenciones del oficio de pintor. Quería provocar una revolución en las costumbres, en la vida cotidiana, mostrar la Naturaleza en libertad, liberarla de las viejas teorías y del clasicismo. No tenía otro objetivo que el de descubrir, con la ayuda de nuevos recursos, las hondas relaciones que me ligaban a la vieja tierra. Era un bárbaro tierno y lleno de violencia. Traducía por instinto, sin método, una verdad no artística sino humana.” Maurice de Vlaminck Tournant dangereux. Souvenirs de ma vie
“Los colores eran para nosotros cartuchos de dinamita”. André Derain
Maurice de Vlaminck La bailarina del 'Rat Mort' 1906 André Derain Mujer en camisón 1906