COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. El estudio de la comunicación interpersonal observa los tipos de mensajes que las personas usan cuando quieren desarrollar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
Advertisements

IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES SUSANA RICARUTE GUTIERREZ Grupo ­­_5 ILIANA MARITZA APARICIO Comunicadora Social, Especialista en educación.
} COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL ROSA ESTHER DAGER URUETA Curso: ª_225grupo54 TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Campañas estratégicas de la ITF Módulo 7 – Objetivos y aliados.
JINELY QUIÑONES MALTRATO DE ANIMALES. El maltrato animal  El maltrato animal o crueldad animal se entiende que es una gama de comportamientos dañinos.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.
ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN Se considera que la clave del éxito de una negociación es la preparación. Esta es la primera etapa del proceso. Lo.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL TATIANA ALEXANDRA CHAWEZ PULIDO TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
La felicidad es un camino, no un destino. Ser feliz es bastante fácil: disfruta en cada momento con lo que haces y da gracias siempre por estar vivo.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Tema 5.2 El valor de mi palabra Objetivo: Estar consientes de la repercusión que tiene nuestras palabras en nuestra propia vida y en la de los demás. Valorar.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Módulo 3 Mente joven, mente alerta
TEMA 7: Conflictos laborales, negociación y toma de decisiones
ENTREVISTA CLÍNICA.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Organización de un articulo entorno a un argumento
Hábito 6 Sinergizar LA VIA "ELEVADA".
EL CAMINO DEL LIDER.
Detección factores de riesgo en la relación de díada.
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
ESCUELA DE PADRES 2016.
Sesión 1: Introducción a la pirámide
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
Teoría del apego.
Organización de un articulo entorno a un argumento
SAWABONA - Sobre estar solo-
Etica y deontología PROFESIONAL
Escuela Normal Superior de Envigado
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
Las nuevas reglas de la organización escolar
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Infografía. Estructura de Datos.
Suena lógico, pero no es verdad. Cuando vamos a iniciar un negocio de Mercadeo en Red, una de las grandes preguntas es: ¿Conozco a alguien?. Creen.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
José Ángel Torres Lafuente
Argumentos y contraargumentos
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Ontología del lenguaje “El poder de las conversaciones” Presentado por: Catalina Guio – Sandra Pérez Presentado a: Mauricio González Curso:
Ciberbullying o bullying cibernético
LA FAMILIA.
EL CASO DE MARCOS.
Comunicación Interpersonal
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Crónica, un relato de lo cotidiano
SAWABONA - Sobre estar solo-
Vivencias del Manejo de la Intervención en Crisis a PVVS
CERRANDO CÍRCULOS.
Aprenderás ...     Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse,
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
¡LA ASISTENCIA SÍ SE PUEDE MEJORAR!
Tema.
CERRANDO CÍRCULOS Paulo Coelho Novelista Brasilero.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

El estudio de la comunicación interpersonal observa los tipos de mensajes que las personas usan cuando quieren desarrollar vínculos cercanos con los demás, cuando intentan mantener en marcha relaciones valiosas y cuando buscan desconectarse de lazos que ya no quieren, esto entre dos o más personas.

La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal…

Haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de nuestra vida (hasta algunas que no lo son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.

Cuando los individuos se conocen uno al otro mejor a través de la comunicación su relación tiende a pasar de impersonal a personal, es decir, llegan a estar cada vez mas cercas eh intimar…

OJO El término intimidad como muchas personas piensan que la expresión ¨tenemos una relación intima¨ significa que duermen juntas. La gente puede tener relaciones sexuales sin ser intimas… Un significado general del término intimidad y al que le hacemos énfasis es la implicación de confianza y revelación abierta del yo en la comunicación.

H AY 6 CARACTERÍSTICAS CLAVES DE LA COMUNICACIÓN : La comunicación interpersonal comienza con el YO. La comunicación interpersonal es transaccional. Los comunicadores interpersonales comparten una proximidad física.

La comunicación interpersonal es moldeada por los papeles sociales. La comunicación interpersonal es irreversible. La comunicación interpersonal es irrepetible.

Una de las razones más importantes para entrar en relación con los demás, es aprender más acerca de cómo los otros nos perciben y sienten. Si queremos entendernos a nosotros mismos tenemos que mirar más allá de nuestro círculo inmediato…

Los patrones de comunicación interpersonal cambian durante diferentes etapas del desarrollo de la relación. Durante el periodo inicial las personas dependen de las reglas de conversaciones codificadas y estereotípicas. Dado que todas las relaciones comienzan con una chala de trivialidades, estas habilidades de comunicación están entre las más importantes que podemos dominar.

H ABILIDADES PARA LA CHALA DE TRIVIALES : Mantener el contacto visual. Sea inmediatamente no verbal. Recuerde el nombre de la otra persona. Sonsaque a la otra persona. Manténgala liguera. Actué lo positivo.

C ONTROL : AVANZAR Y MANTENER LA INTIMIDAD La comunicación durante esta fase de control o intimidad de la relación involucra probar asta que grado la otra persona es abierta y sustentadora. Este proceso requiere revelar información sensible, seleccionada acerca de nosotros y esperar haber como responde la otra parte…

Si suponemos que este lo hace positivamente, haremos más revelaciones. Con el tiempo negociamos reglas únicas para gobernar nuestro vínculo y generamos un sistema de lenguaje único y privado…

E STRATEGIAS COMUNES DE LA SEPARACIÓN Retiro y elución: Más que confrontar al compañero con un enunciado directo como ¨la relación se acabó¨. Los individuos que usan esta estrategia dependen de una propuesta más indirecta.

Maquiavelismo: La estrategia es tratar de convencer al compañero de manera inconsciente que terminar la relación fue idea suya, y que es con el mejor interés del propio compañero, incluso aunque la persona a la que se trata de convencer podría oponerse a que el vínculo termine.

Al terminar la relación tenemos que construir un rendimiento de cuentas del porque fallo que nos satisfaga a nuestros amigos y a nuestras parientes. Tiene que conseguir algún crédito social para que todavía podamos ser vistos como alguien con potencial, para tener otros vínculos en el futuro. Construimos una historia plausible que asigne la culpa al ¨malo de la película¨ y tenga la mejor cara en la ruptura.

Confrontación abierta: Esta estrategia contrasta claramente con el maquiavelismo. Como comentamos anteriormente, a nadie le gusta enfrentarse su compañero, revelar que la relación ha terminado, explicar porque esto es así y lidiar con el trastorno emocional que sobreviene. El compañero expresa impacto o incredulidad, luego rabia y finalmente dolor.

Romper una relación que ha producido recompensas cálidas y satisfactorias nunca es fácil, terminarla involucra generalmente el distanciamiento.

Hemos llegado a la conclusión que para poder tener una comunicación interpersonal buena y evitar tantas escenas del malo de la película tenemos que ser ¨nosotros mismos¨

G RACIAS …