UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
Advertisements

PALLIUM LATINOAMERICA ASOCIACIÓN CIVIL
CUIDADOS PALIATIVOS ¿QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
CONTENCIÓN Y APOYO DEL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA
Paciente Terminal.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
National University Collage Programa Enfermeria Online
LA MUERTE DIGNA STEPH ABBOTT Y OTTILIE WILLIAMS. EL CASO DE JUANA EL CASO DE ANDREA Tiene 90 años Padece un infarto cerebral que la mantiene ajena al.
Psic. Carlos Alberto Palacios
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
La muerte: Final inevitable de la vida para todos nosotros. Como enfermeras uno se encuentra en la posición de ayudar a personas en esta situación y cuidar.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
CUIDADOS PALIATIVOS Coordinación General de Proyectos Estratégicos
Licenciatura en Psicología
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
PROGRAMA DE ATENCION AL ENVEJECIMIENTO ADHERENCIA TERAPÉUTICA
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON VIH/SIDA PREPARADO POR: LIC
El enfermo ante la muerte
Autoestima.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Tanatología Profesora: María Graciela González Cedillo
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Necesidad de Cuidados Paliativos en la UCI de Recién Nacidos
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Enseñar a soñar a los alumnos
Teoría de Las Necesidades de Maslow
Emociones Tema..
Tendedero de los deseos
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.(dismorfofobia) que consiste es una preocupación.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
5c. Introducción o justificación y descripción del proyecto
14 necesidades de Virginia Henderson
PACIENTE TERMINAL.
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
El duelo y la adaptación
El ser humano en busca de sentido
EL ADULTO MAYOR Y LA RELACION MUERTE
Apoyo espiritual: MORIR CON DIGNIDAD
Módulo 7 Pérdida y duelo.
COMO CONVIVIR CON EL GLAUCOMA
Integridad del Yo Vrs Desesperación
Concepto de cuidados paliativos
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
¿Miedo? El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro,
GENERALIDADES SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS DR. WALTER GARCIA TERCERO.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN GERIATRIA o Curar el Cáncer o Prolongar la vida o Reducir signos y síntomas o Mantener las habilidades físicas.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
EUTANASIA. SITUACIÓN LEGISLATIVA EN EL MUNDO Fernando León Vázquez Beatriz Ogando Díaz Santiago Álvarez Montero Miembros del Comité de Ética Asistencial.
Psicología y rehabilitación APUNTE HISTÓRICO. Introducción El campo de la psicología en el área de la rehabilitación fue inicialmente impulsado por las.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Cuidados Continuos: Evaluación y Estrategia Terapéutica
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán Segundo García Blanca Patricia Marín de la Luz

TANATOLOGÍA Proviene de dos vocablos griegos: - THANATOS que significa “Muerte” -LOGOS que significa “tratado o estudio” Es la ciencia o disciplina encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte, abordándola desde los siguientes puntos: Humanista Religioso Espiritual

OBJETIVOS  Ayudar a las personas a morir con dignidad, paz total y plena aceptación.  Ayudar a sus seres queridos y al equipo multidisciplinario a desarrollar los tratamientos no sólo médicos, sino aquellos que les pueda brindar herramientas de corte humanístico para el bien morir del paciente.

ACCIONES DE LA TANATOLOGÍA ANTE LA MUERTE Atención al sufrimiento psicológico. Atención a las relaciones significativas del enfermo. Atención del dolor físico. Atención al sufrimiento espiritual. Atención a las últimas voluntades. Atención a los aspectos legales.

La tanatología como rama de la medicina, facilita al enfermo terminal todos los cuidados paliativos necesarios y ayuda a la familia del enfermo a sobrellevar y elaborar el proceso de duelo por su muerte.

El enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales. CUIDADOS PALIATIVOS

EL ADULTO MAYOR ANTE LA MUERTE DECLIVE FÍSICO Y PÉRDIDA DE LAS CAPACIDADES PROCESO DE REVISIÓN DE LA VIDA ANGUSTIA CULPABILIDAD DEPRESIÓN DESESPERACIÓN

EL ADULTO MAYOR ANTE SU PROPIA MUERTE a) Actitud de indiferencia: “era normal que un día sucediera…”, “a todos nos toca”, “yo ya soy demasiado viejo” b) Actitud de temor: temor al dolor, al sufrimiento inútil, etc.) c) Actitud de descanso: experimentado sobre todo por personas que han sufrido mucho en su vida o que padecen una enfermedad crónica. La muerte, entonces, es esperada como el final de los sufrimientos. d) Actitud de serenidad: el anciano tiene conciencia de haber vivido una existencia plena, de haber sido útil a los demás.

MIEDOS DEL MORIBUNDO Miedo a la desolación Miedo a la soledad Miedo a perder su cuerpo Miedo a perder autocontrol Miedo al dolor Miedo a la pérdida de identidad Miedo a que su vida haya carecido de sentido Miedo a morir sin dignidad

QUE ESPERA EL MORIBUNDO Ayuda para percibir la muerte como el fin natural de la vida Sensibilidad y aceptación cuando exprese sus deseos, emociones y necesidades No tener dolor físico Satisfacción y respeto a sus necesidades espirituales y creencias Disponibilidad para entender con él su sufrimiento Ser escuchado y comprendido Sentirse amados, aceptados Que se cumpla su voluntad durante el proceso y después de su partida