 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Sist. Arterial, Venoso y linfático
Resultados Linares Martínez, Naiara.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
IRRIGACION DEL CEREBRO
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Paciente que ingresa por cuadro clínico de parálisis de los pares craneales X, XI, XII derechos y que en la exploración TC de cuello se aprecia un importante.
Arterias del cráneo equino
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
ARTERIAS CAROTIDAS.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Vascularización del Sistema Nervioso Central
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
Espacios cervicales Mª Auxiliadora Peralta Silva
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
SISTEMA CIRCULATORIO Dr. Manuel Cabada Gamboa Dalia Villalobos Gutiérrez. Carrera de Medicina. 2 °C.
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DRA. PATRICIA SEGOVIA SEGUNDO.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
UAp: Anatomia II LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO DR. FAUSTO SOLIS ALUMNAS: CRISTHIAN ROSALIANO MORALES. AMAIRANI VILLANUEVA VILLALVA. GRUPO: I-201 GRADO:
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
ANATOMIA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA Origen Esta arteria es rama de la arteria carótida interna. Trayecto: Se dirige primero hacia delante y adentro, Emite.
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
MUSCULOS DEL CUELLO.
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Huesos del cráneo.
ARTERIAS DEL CEREBRO. Cayado de la Aorta Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
Vascularización de cabeza y cuello
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común derecha, y la arteria subclavia derecha

 Arteria carótida común derecha: irriga el lado derecho de la cabeza y del cuello.  Arteria subclavia derecha: transporta sangre al miembro derecho.

 La segunda y la tercera ramas del arco aórtico son las arterias: carótida común izquierda y la subclavia izquierda. CAROTIDA COMUN IZQUIERDA SUBCLAVIA IZQUIERDA

 La arteria común izquierda transporta sangre al lado izquierdo de la cabeza y el cuello.  La subclavia izquierda transporta sangre al miembro toracico izquierdo.

ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA ARTERIA CAROTIDA COMUN DERECHA ARTERIA CAROTIDA COMUN IZQUIERDA ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA ARCO AORTICO PORCION RETROESOFAGICA

 Las arterias carótidas comunes se extienden a la parte superior sin ramificarse, a lo largo del largo del cuello. Desde su base al ángulo inferior de la mandíbula, donde cada arteria carótida común se ramifica al interior de las arterias carótidas externa e interna

 En el punto de la bifurcación la carótida común o la base de la arteria carótida interna se dilatan ligeramente para formar el seno carotideo.

 Las arterias carótidas externas tienen varias ramas que abastecen a las estructuras del cuello y de la cara

 rama colateral de la arteria maxilar interna, voluminosa, asciende y se ramifica por la pared lateral de la cavidad craneal.  Función: irriga a la duramadre

 La sangre que llega al cerebro es rica en oxígeno, y es suministrada por las arterias carótidas, y las arterias vertebrales

 Las arterias vertebrales, ubicadas en la parte trasera del cuello se unen en la base del cerebro para formar la arteria basilar

 Las ramas de las arterias subclavias, y las arterias vertebrales derecha e izquierda, entran en la cavidad craneal a través del agujero magno, emiten arterias al cerebelo y luego se unen para formar la arteria basilar de la línea media

ARTERIA BASILAR ARETRIAS VERTEBRALES QUE CONFLUYEN

 La arteria basilar emite ramas para formar las arterias cerebrales posteriores.  La función de las arterias cerebrales posteriores es abastecer la parte superior del cerebro.

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR

 Las arterias carótidas internas, forman las arterias cerebrales medias, que se encargan de abastecer gran parte de la corteza cerebral lateral.

 Esta formado por:  Arteria cerebral anterior  Arteria comunicante anterior  Arteria carótida interna  Arteria comunicante posterior  Arteria cerebral posterior

ARCO AORTICO ARTERIA BRAQUIOCEFALICA ARTERIA CAROTIDA COMUN DERECHA ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA ARTERIA CAROTIDA COMUN IZQUIERDA ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA CAROTIDA EXTERNA CAROTIDA INTERNA

CAROTIDA EXTERNA TIROIDEA SUPERIOR LINGUAL FACIAL OCCIPITAL AURICULAR POSTERIOR FARINGEA ASCENDENTE SUPERFICIAL TEMPORAL MAXILAR

CAROTIDA INTERNA COMUNICANTE POSTERIOR CEREBRAL ANTERIOR CEREBRAL MEDIA