Integrantes:  Michelle Sarango.  Paula Piedra.  Luis Felipe Regalado.  Gabriela Rogel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTONOMÍAS EN BOLIVIA Realidad Eco. Y Social de Bolivia
Advertisements

CONSEJO REGIONAL – REGIÓN VALPARAÍSO INVERSIÓN – GASTO PROVINCIA SAN FELIPE Durante el periodo comprendido entre los años , el Gobierno.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Primeros años de vida del Ecuador PARCIAL 2 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano ( ), por medio del análisis.
ING: JOHANNA GRANDA PRESIDENTA. NOMBRE: JOHANNA MARYURI GRANDA FREIRE CARGO: PRESIDENTA CONTACTO: (06) INSTITUCIÓN: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO.
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Diapositivas Vertientes teóricas del Desarrollo Regional Dr. Oscar Manuel Rodríguez Pichardo Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Apuesta desde la mujeres hacia el Plan de Desarrollo «Bogota Mejor para Todos» )Un Plan de Desarrollo: Diagnóstico, Plan Estratégico, Parte.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
PRIMER FORO REGIONAL RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS : “EL DESAFÍO DE LA INTERCULTURALIDAD” Ciudad de Panamá, 21 – 23 de noviembre de.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 Tiene como objetivo premiar a ciudades y personalidades líderes que se hayan destacado en su.
FUNCIÓN DE GOBIERNO Orígenes del concepto y regulación constitucional.
El portal educativo del Estado argentino Se constituye como una herramienta físico- virtual con fines pedagógicos Esta Plataforma Educativa TECNICOOP,
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
ESTADO DE DERECHO EN EL MARCO DE LA DECENTRALIZACIÓN EN ECUADOR Fernando Carrión.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Asignatura: Programación de Tours I Docente: Lic.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
PROYECTO DE DESARROLLO
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
1.- El catastro como fuente de información
GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ESTIMACIÓN DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016
Instituciones del Estado español
Objetivo: Valorar la diversidad de culturas del Ecuador a partir del estudio de su origen y localización y de la identificación de sus características.
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Proyectos de Ley Indígena
Compromiso político del Ministerio de Educación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
Formas de estado y sistemas de Gobierno
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Del ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
Exposición específica Consecuencias sociales
5 a 8 millones de cazadores y recolectores albores revolución agrícola
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
CONSTITUCIÓN.
Homo sappiens sappiens => años
Diferentes estilos de vida
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Participación política ciudadana
Décimo primera Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno de la PAOT Seguimiento de Acuerdos 20 de Octubre 2004.
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORA VIAL
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
Administración colonial
De los Organismos garantes
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Transcripción de la presentación:

Integrantes:  Michelle Sarango.  Paula Piedra.  Luis Felipe Regalado.  Gabriela Rogel.

La revolución ciudadana pensó en un proyecto político que profundiza el sistema democrático con un enfoque de justicia regional y espacial, lo logro atreves de políticas que equilibran el desarrollo territorial y así nace la COOTAD.  Nace el 30 julio del 2009.

 Es el código de desarrollo de la organización territorial en las regiones, provincias, cantones, parroquias rurales distribuyendo los distritos metropolitanos autónomos  Las circunscripciones territoriales indígenas afro ecuatorianas y montubias son formas de gobernación y administración construidas por razones de población cultural y conservación del medio ambiente.

 Abre un horizonte en términos de equidad, desarrollo territorial, que ha sido una demanda por parte de los gobiernos succiónales por un largo tiempo.  Se encarga de establecer normas específicas para la conformación de la suscrición territoriales indígenas afro ecuatorianas y montubias estas suscripciones constituyen un régimen especial de gobierno establecido  El Cootad se desarrolla en las suscripciones territoriales indígenas afro ecuatorianas y montubia.