ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO ING. DIANA CRUZ. QUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Advertisements

DIAGRAMA DE FLUJO.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Tema 2. Resolución de Problemas Objetivo: Objetivo: El alumno resolverá problemas mediante la especificación algorítmica.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
MATLAB 7 EJERCICIOS. E01. Escribir un programa que permita determinar si un número entero dado es par o impar. (Utilizar el operador mod) E02. Utilizando.
Calculadora programada con Scratch
Resolución de problemas utilizando computaoras
Ingreso , proceso y salida de datos
Introducción a la Programación Multimedial
Introducción a la programación
Actividad #2 Los algoritmos
Introducción a la Programación Multimedial
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Subject: Programming Methodology
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
ROBERTO PINEDA FLORES. ALEXIS JULIAN VELAZQUEZ NAVA.
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Conceptos básicos de programación
Fundamentos de programación
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Introducción a los algoritmos
Introducción a la Programación
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
ORDEN DE LAS OPERATORIAS
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
MATLAB 6.5 Clase 3: Funciones básicas e Introducción a la Programación
Computación Curso 2017.
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
FÓRMULAS Una fórmula es la representación de una operación aritmética en una hoja de cálculo. Características: Siempre comienza por el signo igual(=) ó.
ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
DIAGRAMACIÓN.
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
Fundamentos de programación
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Lenguaje y representación técnica
Sabes Que es un ALGORITMO
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
¿Qué son Los Lenguajes de Programación?
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Matlab como calculadora
Ing. José David Ortiz Salas
Metodología de la Programación
Programación básica.
Introducción a los algoritmos
Tema 3: Operadores Antonio J. Sierra.
Pascal Operadores y funciones
Introducción a la Estadística Informática
Operaciones combinadas
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Formulas y Funciones Excel.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Diagrama de Flujo: Definición Es una técnica que permite representar gráficamente las operacionesy estructuras que se van a realizar, mediante una simbología.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
SIMBOLOGÍA DE BLOQUES PARA DIAGRAMAS DE FLUJO
Transcripción de la presentación:

ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO ING. DIANA CRUZ

QUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES DE LOS ALGORITMOS DIAGRAMA DE FLUJO SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS DE FLUJO PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO REGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJOQUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES DE LOS ALGORITMOS DIAGRAMA DE FLUJO SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS DE FLUJO PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO REGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO. TIPOS DE DATOS IDENTIFICADORES OPERADORES ARITMÉTICOS JERARQUÍA DE OPERADORES ARITMÉTICOS OPERADORES ARITMÉTICOS SIMPLIFICADOS OPERADORES DE INCREMENTO Y DECREMENTO OPERADORES RELACIONALES OPERADORES LÓGICOS TIPOS DE DATOS IDENTIFICADORES OPERADORES ARITMÉTICOS JERARQUÍA DE OPERADORES ARITMÉTICOS OPERADORES ARITMÉTICOS SIMPLIFICADOS OPERADORES DE INCREMENTO Y DECREMENTO OPERADORES RELACIONALES CONTENIDO

QUÉ ES UN ALGORITMO Es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema. Los humanos efectuamos cotidianamente serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar algún resultado o resolver algún problema. Por ejemplo: tomar el desayuno En realidad todo el tiempo estamos aplicando algoritmos para resolver problemas. VOLVER AL CONTENIDO

TORTA DE CHOCOLATE INGREDIENTES 200 GR. DE HARINA. 8 HUEVOS. 100 GR. DE AZÚCAR. 250 GR. DE CHOCOLATE. 150 GR. DE MANTEQUILLA. Ejercicio: Construye un algoritmo para preparar la receta de tu especialidad. ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA VOLVER AL CONTENIDO

ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA problema Análisis del problema Construcción de algoritmo Verificación del algoritmo Etapa 1 Etapa 2Etapa 3 VOLVER AL CONTENIDO

PROPIEDADES DE LOS ALGORITMOS Finitud: Número finito de pasos Definibilidad: Cada paso definido de un modo preciso Conjunto de Entradas: Datos iniciales del algoritmo Conjunto de Salidas: Respuesta que obtenemos del algoritmo Efectividad: Las operaciones a realizar deben ser básicas, para que el procesador pueda realizarlas De modo exacto y en tiempo finito. VOLVER AL CONTENIDO

DIAGRAMA DE FLUJO El diagrama de flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo. Muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su construcción es muy importante, ya que a partir de éste se escribe el programa en un lenguaje de programación determinado. El diagrama de flujo representa la solución del problema. El programa representa la implementación en un lenguaje de programación. VOLVER AL CONTENIDO

SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS DE FLUJO No Si INICIO O FIN INTRODUCIR DATOS PROCESO Asignaciones, operaciones Aritméticas, cambios de valor De celdas en memoria etc. Expresa lectura Expresa escritura DECISIÓN DECISIÓN MULTIPLE SWITCH IMPRESIÓN Conexión entre paginas diferentes Conexión dentro de una misma pagina VOLVER AL CONTENIDO

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO INICIO LECTURA DE DATOS PROCESAMIENTO DE LOS DATOS IMPRESIÓN DE RESULTADOS FIN VOLVER AL CONTENIDO

REGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO 1.Todo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin. 2.Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben ser rectas: verticales u horizontales. 3.Todas las líneas usadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar conectadas. La conexión puede ser a un símbolo que exprese lectura, proceso, decisión, impresión, conexión o fin del diagrama. 4.El diagrama de flujo debe construirse de arriba hacia abajo (top - down) y de izquierda a derecha (right o left). 5.La notación utilizada en el diagrama de flujo debe ser independiente del lenguaje de programación. La solución presentada se puede escribir posteriormente en diferentes lenguajes de programación. 6.Al realizar una tarea compleja, es conveniente poner comentarios que expresen o ayuden a entender lo que hayamos hecho. 7.Si la construcción de un diagrama de flujo requiere más de una hoja, debemos utilizar los conectores adecuados y enumerar las páginas correspondientes. 8.No puede llegar más de una línea a un símbolo determinado. VOLVER AL CONTENIDO

TIPOS DE DATOS SIMPLES ESTRUCTURADOS Tipos de datos en CDescripciónRango IntEnteros-32,768 a +32,767 FloatReales LongEnteros de largo alcance -2’147,483,648 a 2’147,483,647 DoubleReales de doble precisión charCaracterAbecedario, números o símbolos especiales que van encerrados entre comillas. VOLVER AL CONTENIDO

OPERADORES ARITMÉTICOS Operador aritmético OperaciónEjemplosResultados +Suma X = ; V = ; X = 7 V = 7.5 -Resta X = ; V = ; X = 1 V = 1.5 *Multiplicación X = 4.5 * 3; V = 4.5 * 3; V = 4 * 3; X = 12 V = 13.5 V = 12.0 /División X = 4 / 3; X = 4.0 / 3.0; V = 4 / 3; V = 4.0 / 3; V = (float) 4 / 3; V = ((float) 5 + 3) / 6 X = 1 V = 1.0 V = 1.33 %Modulo (residuo) X = 15 % 2; V = (15 % 2) / 2; V = ((float) (15 % 2)) / 2 X = 1 V = 0.0 V = 0.5 VOLVER AL CONTENIDO

JERARQUÍA DE LOS OPERADORES ARITMÉTICOS 1.En una operación aritmética que incluya varios operadores aritméticos, los operadores ++ y - - tienen la máxima prioridad, le sigue la prioridad *, /, %. 2.En una expresión aritmética compuesta, las operaciones que están asociadas con los operadores +, - se ejecutan después de haberse ejecutado todos los operadores aritméticos enunciados en la primera regla. 3.Si en una expresión existen varios operadores aritméticos que tengan la misma prioridad, estos se resuelven de izquierda a derecha. Ejemplo: Suponga que tenemos la siguiente operación algebraica: Z = Z + (B - C)/D Y la escribimos en un programa en C así: Z =Z+B+C/D La expresión anterior el computador la evalúa así : Primero calcula C/D luego Z + B y por último suma los resultados anteriores. Por qué suma Z + D? porque después de hacer la división, las dos operaciones que quedan por hacer tienen la misma prioridad, entonces realiza primero la que está más a la izquierda. VOLVER AL CONTENIDO

EJERCICIO VOLVER AL CONTENIDO

OPERADORES ARITMÉTICOS SIMPLIFICADOS Operador aritmético Forma simplificada de uso EjemplosEquivalenciasResultados ++= X = X+Y X += Y X = 6; Y = 4; X += 5; X += y; X = 6; Y = 4; X = x +5; X = x + y; X = 6 Y = 4 X = 11 X = 15 --= X = X – Y X -= Y X = 10; Y = 5; X -= 3; X -= y; X = 10; Y = 5; X = x – 3; X = x – y; X = 10 Y = 5 X = 7 X = 2 **= X = X * Y X *= Y X = 5; Y = 3; X *= 4; X *= y; X = 5; Y = 3; X = x * 4; X = x * y; X = 5 Y = 3 X = 20 X = 60 //= X = X / Y X /= Y X /= 25; Y /= 3; X = X/25; Y=Y/3 %= X = X % Y X%=Y X %= 20; Y %= 3; X = X % 20 Y = Y % 3 VOLVER AL CONTENIDO

OPERADORES DE INCREMENTO Y DECREMENTO OperadorOperaciónEjemplosResultados ++ - Incremento Decremento X = 9; Y = x++; X = 7; Y = ++x; X = 6; Y = x- -; X = 6; Y = - -x; X = 9 Y = 9 X = 10 X = 7 Y = 8 X = 8 X = 6 Y = 6 X = 5 X = 6 Y = 5 X = 5 VOLVER AL CONTENIDO

OPERADORES RELACIONALES Operador relacional OperaciónEjemplosResultados = != < > <= >= Igual a Diferente de Menor que Mayor que Menor o igual que Mayor o igual que Res = ‘h’ == ‘p ‘; Res = ‘a’ != ‘b’; Res = 7 < 15; Res = 22 > 11; Res = 15 <= 2; Res = 35 >= 20; Res = 0 Res = 1 Res = 0 Res = 1 VOLVER AL CONTENIDO