PRUEBA DE RANGO CON SIGNO DE WILCOXON Una empresa desea remplazar el sabor tradicional de su producto, por uno nuevo, para lo cual necesita determinar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATALINA AGUDELO, HAIDY PAOLA, JULIETH PINO
Advertisements

Bioestadística Aplicada I
Estadística Administrativa II
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
CORRELACIÓN.  La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS UNA POBLACIÓN. Pruebas de hipótesis una población Pruebas para una media: Pruebas para una media: Determinar la probabilidad de seleccionar.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
Tema: Estadísticos no paramétricos CHI-Cuadrada Curso: Seminario de Estadística ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
DISEÑO EN CUADRADO LATINO Y GRECOLATINO
XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Medidas de Posición: Cuantiles
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
DISEÑOS EXPERIMENTALES
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Inferencia estadística.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaños de muestra para una y dos o más medias.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
ANALISIS UNILATERAL DE LA VARIANZA POR JERARQUIAS DE KRUSKAL- WALLIS
EXPERIMENTOS FACTORIALES
Análisis de Varianza Permite probar la significancia de las diferencias entre más de dos medias muestrales. Usando el análisis de varianza, se puede hacer.
CHI CUADRADO  2 OBJETIVOS –Describir situaciones donde es adecuado la utilización de la prueba de Chi Cuadrado (  2 ) –Formular Hipótesis para diferentes.
¿Cuándo usar esta distribución?
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Christian Alave Rosas UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN BIOLOGÍA - MICROBIOLOGÍA Diseños experimentales Christian Alave Rosas
Procedimientos paramétricos
DISEÑOS EXPERIMETALES
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE MEDIAS DE UNA MUESTRA ÚNICA GRANDE
Medidas de tendencia central y dispersión
6.4 Grados de libertad Nazira Calleja.
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL. La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Principios de Estadística
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Capítulo 10 Test de Hipótesis Capítulo 10 Test de Hipótesis.
SHAPIRO-WILLS. HIPOTESIS A PROBAR CON UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE: ALFA.
ANALISIS DE VARIANZA
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS FACTORIALES
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
PARA LA REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
UESS Profesora: Dianna Pauta Martillo 1. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA UNA POBLACIÓN  PROMEDIO O MEDIA 2.
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
Fco. Javier Burguillo Universidad de Salamanca
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
Contraste de hipótesis Comparación de más de 3 grupos Kruskal-Wallis
Alumna : Karen Cabana Gil
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
METODOS ESTADISTICOS: PARAMÉTRICOS VERSUS NO PARAMETRICOS Cuando se analizan datos medidos por una variable cuantitativa continua, las pruebas estadísticas.
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS. Pruebas tradicionales Necesitan la especificación de una distribución Son métodos robustos para las distribuciones.
U de Mann Whitney.
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
Transcripción de la presentación:

PRUEBA DE RANGO CON SIGNO DE WILCOXON Una empresa desea remplazar el sabor tradicional de su producto, por uno nuevo, para lo cual necesita determinar si a los clientes les gustará más el nuevo sabor, se realiza una consulta en donde se califica de 0 a 20 a los dos sabores PARTICIPANTE CALIFICACIÓN NUEVO SABOR CALIFICACIÓN SABOR ACTUAL A1412 B816 C62 D184 E2012 F16 G145 H616 I1910 J1810 K1613 L182 M413 N714 O164

Si se resta la cantidad asignada al nuevo sabor, el valor obtenido representara si se está a favor o en contra dependiendo del signo PASO 1. Ho: No hay diferencia en las calificaciones otorgadas a los dos sabores H1: Las calificaciones al nuevo sabor son más altas PASO 2. EL nivel de significancia elegido es de 0.05% PASO 3: Se suman los rangos positivos y negativos y el menor valor se lo utiliza como estadístico de prueba, se le denomina T PASO 4. Se establece la regla de decisión

RANGO ASIGNADO PARTICIPANTE CALIFICACIÓN NUEVO SABOR CALIFICACIÓN SABOR ACTUAL DIFERENCIAS EN LA CALIFICACIÓN DIFERENCIA ABSOLUTARANGOR+R- A B C D E F G H I J K L M N O16412 TOTAL 7530 Sumo 5+6+7=18/3=6

Obtenemos el valor de la tabla con n=14 y 0.05% ns y una hipótesis de una sola cola. Este valor es de 25, es decir si el número menor del total de rangos, es igual o menor a este valor, rechazamos Ho caso contrario lo aceptamos. PASO 5. DECIDIR. Como el valor calculado es mayor que el valor de la tabla, aceptamos Ho, es decir no hay diferencia por el nuevo sabor

PRUEBA DE KRUSCAL WALLIS: ANÁLISIS DE VARIANZAS POR RANGOS Se va a realizar un seminario de Finanzas al cual pretenden asistir empleados de diferentes ramas, para esto se quiere determinar si los empleados tienen los mismos conocimientos. Para los cual se toma una muestra de las tres ramas y se aplica una prueba PASO 1. Ho: Las calificaciones de los empleados de las tres ramas son iguales H1:Las calificaciones no son iguales

PASO 2. Se elige un nivel de significancia del 0.05% PASO 3. El estadístico de prueba usado es H de Kruskal Wallis PASO 4. Establezco la regla de decisión RAMA1RAMA2RAMA

RAMASRANGO ,5 3832, ,5 4265, , ,

RAMA1RANGO (R1)RAMA2RANGO (R2)RAMA3RANGO (R3) , , ,5 382, , ,5 TOTAL57,512152,5 Observamos el valor en la tabla F con 3-2 gl para el numerador y 21-3 gl para el denominador, el valor obtenido es Ft= 3,55. Como el valor calculado es mayor al de la tabla se rechaza H0, es decir los conocimientos de cada rama son diferentes

PRUEBA DE SIGNO PRUEBA DE RANGOS CON SIGNO DE WILCONXON PRUEBA DE SUMA DE RANGOS DE WILCONXON PRUEBA DE KRUSKA LL WALLIS CORRELACON DE RANGO ORDEN Signo de una diferencia entre dos observacione s Basada en la diferencia de DOS muestras DEPENDIENTES en las que no se requiere el supuesto de normalidad Prueba basada en DOS muestras INDEPENDIENTES Prueba de TRES muestras INDEPE NDIENTE S R puede variar de 1 a -1 Distribución BINOMIAL Se utiliza la tabla H del apéndice del libro Distribución NORMAL ESTANDAR si las muestras contienen al menos 8 observaciones Distribución Ji- cuadrada Se evalúa en función del valor calculado de r Estadístico de prueba son los signos mas Estadístico de prueba es la menor suma de los rangos Estadístico de prueba es el z calculado que se compara con el z de la tabla Estadístico de prueba H Si N es mayor a 10 se utiliza la distribución normal para aproximar a la binomial Se basa en el promedio de los rangos. Los rangos se ordenan como si provinieran de la misma muestra