MYM MAQUINARIAS & INGENIEROS CONSTRUCCION Y MINERIA ASESORAMIENTO TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CURSO DE OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA PONENTE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA COMPLETO.
Advertisements

3.2 Esfuerzos en dientes.
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
Fundamentos de Transmisiones Automáticas
Transmisión Elementos finales.
Que es un engrane?. Transmisión de potencia mediante engranajes : Rectos, Cónicos , Sin fin , Helicoidales .
Ing. Gerardo Márquez, MSc
TRENES EPICICLOIDALES
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
CONVERTIDOR DE PAR.
DIVISOR DE PAR Envía la fuerza al eje motriz principal, atreves de un sistema de engranaje, planetarios y de un convertidor de par.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Expositor: Roberto Muñoz Feliciano Instructor: Carlos Huamanchumo CAJAS DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA.
OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA. INTRODUCCION : En las obras civiles,muchos proyectos de movimientos de tierras exigen que la plataformas este acabado con.
BOMBAS CENTRÍFUGAS Una bomba centrífuga consiste en un rodete que produce una carga de presión por la rotación del mismo dentro de una cubierta. Las diferentes.
Embrague y convertidor de par tecnico
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
Electrónica de Control
1.4- Comparación de sistemas
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
Electrónica de Control
Bombas de alimentación
SIMBOLOGÍA HIDRÁULICA
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
MECANISMOS.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
Cajas de cambio Profesor: Luis Suárez Saa.
CI 52A Métodos Constructivos
INTRODUCCIÓN Es una máquina que pertenece a la familia de equipos de Movimiento de tierras, para las aplicaciones de Excavación, Carga, Carga y Acarreo.
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
GIROSCOPIO Un giróscopo es un aparato en el cual una masa que gira velozmente alrededor de su eje de simetría, permite mantener de forma constante su orientación.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
FUNDAMENTOS DE TREN DE FUERZA
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
“HIDRAULICA” Hidráulica, aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua.
Sistema hidráulico de un cargador frontal
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
 NOMBRE Joel A. Vásquez M.  SEMESTRE V  PROFESOR CARLOS E. SORIANO R.
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN Transmisión Planetaria de un Tractor de Cadenas D6N.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
¿Qué es un variador de velocidad?.  El Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Variable Speed Drive) es en un sentido amplio un dispositivo.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
Fluidos Hidraulicos.
Fluidos Hidraulicos Bombas Hidráulicas.
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Transmisiones Automáticas
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
OBJETIVOS: Despiece de la caja. Efectuar las comprobaciones necesarias que nos indica en el manual. Reconocer todos y cada uno de los elementos que conforman.
ESQUEMA COMPLETO. RELACIÓN DE TRANSMISIÓN “ i” PARTE DE LA SIGUIENTE IGUALDAD: Vt rueda motora = Vt rueda movida 2 *  * rM * nM = 2 *  * rm * nm donde.
MODULO II DIAGNOSTICO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE VEHICULOS AUTOMOTRICES.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS. DEFINICIÓN DE CAJA DE CAMBIOS La caja de cambios proporciona un medio para hacer variar en forma manual la razón.
Transcripción de la presentación:

MYM MAQUINARIAS & INGENIEROS CONSTRUCCION Y MINERIA ASESORAMIENTO TECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CURSO DE OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA PONENTE: Tec. MARCO A. VILLANUEVA PONTE tele:

CURSO DE OPERADORES PARA MAQUINARIA PESADA 1.-INTRODUCCION 2.-SISTEMAS DE TRANSMISION, MANDOS FINALES EN LA APLICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA. 3.-LA HIDRAULICA EN LA MAQUINARIA PESADA 4.-FALLAS Y AVERIAS 5.-TECNICA DE OPERACIÓN CARGADOR FRONTAL, MOTONIVELADORA Y TRACTOR DE ORUGAS. TEMARIO

HIDRAULICA DE POTENCIA: T R A N S M I S I O N. APLICADO EN LA OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA

Sistema de Transmisión F U N C I O N Lograr que: Torque, Velocidad (Motor) = Torque, Velocidad (Carga) Si Z (>)  Transmisión RPM i y Tr Si Z (<)  Transmisión RPM i y Tr

CONVERTIDOR DE TORQUE

Convertidor de par = AF + Estator Adicionalmente está el eje de salida que está fijo a la turbina y transmite Pot a la Transm. El principio de multiplicación del torque lo dá el estator, quien redirige el aceite que sale de la turbina y regresa al impelente. Acoplamiento Fluido Consiste en 1 impelente y turbina c/álabes internos uno frente al otro. El impelente(impulsor) gira por estar mecán. acoplado al motor y empuja aceite de su centro al borde ext. Existe una Fza.Centrif. Esta Fza. y energía que genera el aceite, hace girar la turbina (impulsada) quien está acoplado a la transmisión mecánic. Definición +Principio CONVERTIDOR DE PAR...

IMPELENTE: Miembro impulsor. TURBINA: Miembro Impulsado. Sus álabes tienen su entrada curvadas hacia el impelente. ESTATOR: Miembro de reacción que está fijo a la caja del convertidor. Sus álaves multiplican la fza. al redirigir el flujo recicl. EJE DE SALIDA: Empalmado con estrias a la turbina y con horquilla+eje impulsor o directo c/engranaje a la Tr. Ventajas Multiplica el par desde el motor hasta el tren de mando. Incrementa la salida de par cuando trabaja contra una carga. Acoplamiento automático del motor a la transmisión. Permite el cambio sobre la marcha. Amortigua choques y prolonga V.U. Componentes CONVERTIDOR DE PAR...

El impelente gira con la caja a la velocidad del motor, y empuja el aceite hacia: * Su borde exterior * Alrededor del interior de la carcasa * Contra las paletas de la turbina. Funcionamiento: Flujo de Potencia El Convertidor de par se llena de aceite por la lumbrera de entrada. El aceite pasa hacia el impelente a través de un conducto en la maza. Tener en cuenta que el C. Par es llenado de aceite por la bomba de Tran. CONVERTIDOR DE PAR...

El aceite es obligado a dirigirse al interior de la turbina, abandona a ésta en dirección opuesta a la rotación del impelente. Pero dicho aceite cae a los álabes del estator que están estáticamente opuestos y lo redirige al giro del impelente  se multiplica el par. Funcionamiento: Flujo de Potencia Al girar la turbina hace que el eje de salida gire y a la vez envía potencia a la transmisión. Hasta este momento no se multiplica el par y funciona sólo como un acoplamiento fluído. CONVERTIDOR DE PAR...

Funcionamiento: Flujo de Potencia El aceite abandona el convertidor de torque a través del conducto de salida. Prueba de Calado del Convertidor de Par Se produce cuando la velocidad del eje de salida es cero. Se realiza mientras el motor está a su máxima aceleración. Dá indicación del desempeño del motor y del tren de mando basándose en los RPM del motor: Baja  Problemas en el motor;. Alta  Problemas en el tren de Mdo. CONVERTIDOR DE PAR...

Prueba de Válvula de Alivio del Convertidor de Par DE LA VALVULA DE ALIVIO DE ENTRADA: Controla la Presión máxima que llega al convert. Su objetivo es evitar daños a los componentes del convertidor cuando arranca el motor con el aceite frío. La prueba se dá con aceite frío elevando las RPM del motor a la velocidad alta al vacío, y simultáneamente se verifica un manómetro conectado al punto adecuado según manual. CONVERTIDOR DE PAR... DE LA VALVULA DE ALIVIO DE SALIDA: Mantiene la presión en el convertidor. Así evita la cavitación La Pr. Baja  desgaste, flujo pobre de bomba o válvula defectuosa. La Pr. Alta  indicación de válvula de alivio defectuosa, o de un bloqueo en el sistema. IMPORTANTE: Para realizar esta prueba remitirse peculiarmente al manual de servicio, por cada máquina.

DIVISOR DE PAR Es un Convertidor de par convencional adicionado de un conjunto planetario en su parte frontal. Esto permite una DIVISION variable del par del motor entre el juego de engranajes planetarios y el convertidor. Proporciona transmisión mecánica cuando la máquina está bajo CARGA LIGERA. Bajo CARGA PESADA, DP = CP (Convencional) El cto. Planetario está conectado así: * La corona empalmada en estrías a la turbina. * El portasatélites en estrias al eje de salida. * El solar en estrías a la volante del motor, gira. a los RPM de éste.

TRANSMISION DE ENGRANAJES PLANETARIOS

Transmisión planetaria Las transmisiones planetarias usan engranajes planetarios para transmitir la potencia y permitir los cambios de velocidad y de dirección. Los embragues hidráulicos controlan la rotación de los componentes del engranaje planetario y permiten al conjunto planetario servir como acoplador directo, como engranaje de reducción o como engranaje de retroceso. Los conjuntos de engranajes planetarios son unidades compactas, no tienen contraeje y tanto el eje de entrada como el de salida giran en un mismo eje. Un conjunto de engranajes planetarios permite cambiar la relación de engranajes sin tener que conectar o desconectar engranajes. Como resultado, habrá poca o ninguna interrupción del flujo de potencia. En los conjuntos de engranajes planetarios, la carga se distribuye sobre varios engranajes lo cual disminuye la carga en cada diente. El sistema planetario también distribuye la carga igualmente alrededor de la circunferencia del sistema, y elimina tensiones laterales en los ejes.

FUNDAMENTOS DEL ENGRANAJE PLANETARIO ENGRANE DE DIENTES EXTERNOS VS. ENGRANES DE DIENTES INTERNOS (CORONAS) Con EDI menor espacio Con EDE direcciones opuestas, con EDI piñón y corona mismo giro. Con EDI doble contacto de dientes Los Engranajes Planetarios más fuertes y menor desgaste.

Cambio de rotación Al colocar engranajes planetarios entre piñón y corona. Estos giran sobre sus propios cojinetes. El Z no afecta la relación de los otros dos engranajes. Componentes del engranaje planetario 1.Engranajes Planetarios. 2.Portasatélites. 3.Corona. 4.. Engranaje solar.

COMBINACIÓN DE JUEGOS DE ENGRANAJES PLANETARIOS Solar en sentido antihorario (o hora) Portasatélites detenido. Corona impulsada en sentido horario (o antihorario, respect.) RPM cor < RPM sol (Por Z menor) PORTASATELITES DETENIDO SOLAR DETENIDO Solar detenido. Corona impulsora. Planetarios en su propio eje. Impulsando Portasat. RPM < Corona

COMBINACIÓN DE JUEGOS DE ENGRANAJES PLANETARIOS CORONA DETENIDA N E U T R A L... Corona detenida. Solar Impulsor. Los planetarios giran sobre su propio eje, Impulsando el Portasatélites RPM< que el Solar. Ninguno detenido. Girarán en vacío. No se transmite potencia.

COMBINACIÓN DE JUEGOS DE ENGRANAJES PLANETARIOS ALTA VELOCIDAD I N V E R S O... Portasatélites impulsor. Corona detenida. Solar impulsado. RPM s > RPM e Portasátelites detenido. Solar impulsor. Corona impulsada en sentido INVERSO.

TRANSMISIONES DE CONTRAEJES

Definición +Principio TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES... Transmisión de contraeje Las transmisiones de contraeje usan embragues para transmitir la potencia a través de los engranajes. Las transmisiones de contraeje usan engranajes de dientes rectos conectados continuamente. La transmisión no tiene collares deslizantes. Los cambios de velocidad y de dirección se ejecutan mediante la conexión de varios paquetes de embrague. Entre las ventajas de la transmisión de contraeje están menos piezas y menos peso.

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

TRANSMISIÓN DE CONTRAEJES...

SISTEMA HIDRÁULICO DEL TREN DE FUERZA

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

SIST. HIDRÁULICO DE TREN DE FUERZA...

Aplicación de un Sistema Hidráulico en la Transmisión INTERPRETACION DEL DIAGRAMA DE TRANSMISION DE VELOCIDAD DE TRACTOR NEUMATICO KOMATSU WD420 Técnico Mecánico Marco Antonio Villanueva Ponte Espec. Sistemas Hidráulicos y Transmisión

EN NEUTRAL Téc. Mec.Marco Antonio Villanueva Ponte

LLENADO DE EMBRAGUE EN 1ra Kg/cm² Nota: Solo para instrucción se activa un solo embrague Téc. Mec.Marco Antonio Villanueva Ponte

Gracias por su Atención Técnico Mecánico Marco Antonio Villanueva Ponte Espec. Sistemas Hidráulicos y Transmisión TECSUP – SENATI TELE: