Crisis económica. Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Advertisements

La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
Jesús Botero García. Universidad EAFIT..  Introducción.  El modelo.  La modelación de la inversión.  Ejercicios de simulación.  Conclusiones.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Trabajo asalariado, explotación laboral y crisis capitalista Silvia Escóbar Abril de 2016.
ECONOMÍA GENERAL S – 10 CICLO DE NEGOCIOS Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Crisis económica en México ( Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída.
Presupuestos Generales de la Región de Murcia 2012 Proyecto.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
El Desempleo Definición :  Son las personas que no tienen trabajo actualmente, pero que están buscando empleo activamente.  Los ocupados son las personas.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
Resultados del pronóstico
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Balance de la economía madrileña 2012
Análisis de casos ECOTEC.
Estructura productiva la
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Conceptos económicos básicos
Análisis Económico y de Empresas
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
PREGUNTAS del examen.
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
Politica Económica.
MACROECONOMÍA.
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
TITULO DEL TEMA Mitos Sobre el Perú.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Implementación del neoliberalismo en Chile
Reajuste de Presupuesto 2010
Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial
Situación laboral en América Latina
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Situación de Vulnerabilidad
NORUEGA.
Paisajes agrarios de España
Estructura Socioeconómica
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Ayuntamiento de Madrid
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Dirección General de Hacienda División de Política Fiscal
Población activa por sectores económicos
UNIDAD 4 EL PETRÓLEO Y LOS CICLOS ECONÓMICOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Evaluación de Proyectos con riesgo
Santo Domingo, República Dominicana
la llave del compromiso
Hacia una Costa Rica Inclusiva y Solidaria
Los Jóvenes y La Crisis Económica
Transcripción de la presentación:

Crisis económica

Una crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas, y especialmente en el PIB y en el empleo. Sin embargo, no existe una definición precisa de cuándo puede decirse que una economía ha entrado en una situación de crisis. ¿Basta con que el crecimiento se reduzca? ¿Cuánto? ¿Debe ser negativo?

Podemos distinguir distintas grados de severidad de una crisis económica: Desaceleración: se produce cuando la tasa de crecimiento experimenta una reducción sustancial, pero mantiene sin embargo un signo positivo. Por ejemplo, la economía española creció en 2007 a una tasa del 3,7% y en 2008 pasó a crecer al 1,2%. Recesión: esta situación implica que la economía registre tasas de crecimiento negativas durante al menos dos trimestres consecutivos (en comparación con el mismo trimestre del año anterior). Depresión: este caso se produce cuando la recesión tiene un carácter prolongado y las tasas de crecimiento negativas son también muy elevadas..

Consecuencias de una crisis Cuando se generan las crisis económicas vienen las formulaciones con las que ofrecer soluciones de lucha contra dicha crisis. Las arcas del Estado quedan muy debilitadas, junto con un considerable aumento del desempleo, aumento de precios y de una escasez de recursos a nivel general.

Por lo general, las medidas que tienden a adoptarse en estas situaciones son las siguientes: Reducción del gasto público. Plan de privatizaciones a gran escala Subidas de impuestos Aumento de las tarifas de servicios básicos Rebaja de impuestos a las grandes empresas Reducción o eliminación de otros tipos de impuestos

En resumen, los estamentos sociales de ingresos medios y bajos son los que sufren las consecuencias de la crisis y quienes han de asumir la situación de haber de pagarla. Mientras la gente de más bajos recursos y la clase media llegan a ver reducido su poder adquisitivo, los sectores de más alto nivel adquisitivo se ven favorecidos, con lo que salen claramente fortalecidos con la crisis, aumentando de forma considerable su poder, además de disponer cada vez más del control y el dominio sobre la economía del país. Parece pues, como si se pretendiera regresar a la época feudal.