Fármacos Antianémicos ácido Fólico Yolanda catalina Pech Chuc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos Antianémicos ácido Fólico
Advertisements

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
 Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.  Causadas por un impedimento en la síntesis de ácidos nucleicos debido a deficiencia de acido fólico vitamina.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo Policlínico Universitario Vedado (15 y 18) Material.
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Anemias Megaloblásticas Grupo 5 Juan López. Anemias Megaloblásticas  Trastornos caracterizados por aspectos morfológicos distintivos de los eritrocitos.
Acido Fólico y Tubo Neural
ENZIMAS.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
ES LA QUE POSEE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA CONSERVAR Y PROPICIAR UN ESTADO DE BIENESTAR Y POR ENDE DE SALUD; PARA LO CUAL DEBE CARACTERIZARSE POR.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Aspectos metabólicos y genéticos
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ANEXO VITAMINAS que participan en el METABOLISMO de AMINOÁCIDOS.
ENZIMAS.
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
El aparato excretor.
ENZIMAS.
6. Biofarmacia y Farmacocinética
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Desarrollo del Sistema Nervioso
Sinapsis adrenérgica neuroefectora que muestra las características de síntesis, almacenamiento, liberación y receptores para noradrenalina (NE), los cotransmisores.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Comunicación intercelular
Absorción y distribución de derivados de folato
El átomo de azufre de la metionina se transforma en el átomo de azufre de la cisteína en dos reacciones. La cistationina β-sintasa (CBS) convierte la homocisteína.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
SULFONAMIDAS HISTORIA
CLORANFENICOL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Bioquímica del Nitrógeno Catedrático: Santiz Gómez José Alfredo “BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS” Equipo 4: De.
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Antiparasitarios Nematicidas
Conseguir materia prima
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
Anabolismo y Catabolismo
ANEMIA MEGALOBLASTICA
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Introducción a la endocrinología
Micronutrimentos.
Intolerancia a la lactosa
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Fuente de energía para las células
“NUESTRO CUERPO UN TODO ORGANIZADO”
La organización y estructura de los seres vivos
Vitaminas.
Denys Rey Morales Salas
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
ANEMIA.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Fármacos Antianémicos ácido Fólico Yolanda catalina Pech Chuc

Acido Fólico Pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles del tipo B. Se encuentra en las hojas verdes, especialmente en las espinacas y lechugas y también en levaduras, cereales, huevos, leche, hígado, riñón, etc. La molécula esta constituida por el grupo pteridilo, el PABA y el ácido glutámico. El ácido pteroilglutámico

Solo actúa como reactivo enzimático después de convertirse en 5,6,7,8,-tetrahidrofolico (FH 4 ), que a su vez se transforma en los coenzimas: metil-tetrahidrofólico formil-tetrahidrofólico y otros.

Mecanismo de acción La función metabólica del acido fólico en forma de FH 4 es actuar como aceptor de grupos químicos con un átomo de carbono como los grupos formilo, forminino, metenil, metilen, o metilo, para formar los correspondientes folatos o coenzimas fólicos. Estos coenzimas intervienen en la síntesis de diversos aminoácidos, tal como la interconversión de serina y glicina, el catabolismo de Histidina a ácido glutámico y la conversión de homocisteína a metionina.

También intervienen en la síntesis de purinas, actuando como mediador el formil-FH 4 y de pirimidinas por metilación del ácido deoxiuridílico a ácido timidílico: esta ultima reacción es esencial para la formación de DNAm necesario a su vez para la maduración de los megaloblastos.

Características farmacológicas Se administra oral y parenteralmente. El ácido fólico en forma de monoglutamato se absorbe bien a lo largo del intestino delgado, y especialmente en el yeyuno El ácido fólico alimenticio suele encontrarse en forma de poliglutamato, que es escindido a su forma de monoglutamato en las células intestinales por enzimas conjugasas del acido fólico, siendo reducido después FH 4 y metilfolato para pasar a la sangre.

Se une a proteínas plasmáticas y se almacena en el hígado aproximadamente la mitad del acido fólico del organismo. También se encuentra en todos los tejidos del organismo, células de la serie roja, leucocitos, etc., y en el liquido cefalorraquídeo. Se elimina por bilis y experimenta circulación enterohepatica, de tal forma que se elimina fundamentalmente por el riñón, pasa a la leche materna y su semivida es de 40 min.

hipovitaminosis La carencia de acido fólico puede provocar: anemia megaloblastica, lesiones dolorosas en los labios, la mucosa bucal y lingual anorexia, mala absorción intestinal, alteraciones cutáneas, esterilidad, malformaciones fetales, aborto, desprendimiento prematuro de la placenta, neuropatias y transtornos psiquiatricos

hipervitaminosis El acido fólico puede ocasionar: broncoespasmo, vértigo, nauseas, anorexia, distensión abdominal, flatulencia e hipertensión.

Acciones farmacológicas  Actua en la maduración de los megaloblastos, aumentando el numero de hematíes y normalizando las constantes hematológicas en las anemias megaloblasticas.  Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto como lo son: la espina bífida y la anencefalia.  Disminuye la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares,  Previene algunos tipos de cáncer,  Ayuda a aumentar el apetito,  Estimula la formación de ácidos digestivos

Indicaciones terapéuticas Se emplea en la profilaxis y el tratamiento de las anemias megaloblasticas. El deficit de acido fólico se puede producir en tres circunstancias. 1.-Por incorporación insuficiente: a) Dieta alimenticia inadecuada b) Mala absorción intestinal

2.-Por aumento de las necesidades de acido fólico a)Anemia megaloblástica del embarazo b)Anemia megaloblástica de la lactancia c)Anemia megaloblástica infantil 3.-Por sustancias antagónicas con el acido fólico y folatos a)Por fármacos antiepilépticos b)Por alcohol y cirrosis

Dosificación El tratamiento es de mg por vía oral durante 1-2 semanas, seguidos de una dosis de mantenimiento de 5mg

Interacciones medicamentosas La fenitoína, algunos otros anticonvulsivos, los anticonceptivos orales y la isoniacida pueden causar deficiencia de ácido fólico al interferir en la absorción de esté.

Resumen  El acido fólico pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles del tipo B.  Actúa como aceptor de grupos químicos con un átomo de carbono como los grupos formilo, forminino, metenil, metilen, o metilo, para formar los correspondientes folatos o coenzimas fólicos que intervienen en la síntesis de diversos aminoácidos.  También intervienen en la síntesis de purinas y de pirimidinas.  La acción fundamental es la maduración de los megaloblastos.  Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto como lo son la espina bífida y la anencefalia.  Se emplea en la profilaxis y el tratamiento de las anemias megaloblasticas.