Objetivo  Lograr influir en el pensamiento consumista actual, dotando a los individuos con información necesaria. La idea de las celdas solares es una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
El efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
¿Qué es la contaminación? La contaminación es el daño que le hemos hecho al planeta con las fabricas, basura, plntas petroleas, etc.
LA NUEVA JUVENTUD EDITORIAL ARTICULO EL JUEGO DE LA TRIVIA ¿Quiénes SOMOS¿
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Si no buscas la libertad financiera y esta pasa frente a tus ojos nunca la verás. No te enseñan educación financiera y esa es la principal razón por la.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Capital físico Capital humano Capital social Capital natural
Un problema que nos pertenece a todos
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
Infórmate NECESITAMOS MAS PURIFICADORES DE AIRE
Simplificando tu vida, creando futuro
Sistemas de Gestión Energética
Análisis de casos ECOTEC.
Organización de la Producción y Costos
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
REINGENIERIA DIANA BARBOSA ANDRES RAMOS
Modelo Multiplicador Keynesiano
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
Administración Moderna.
Ing. Marco A. Escalona Victoria
Ventajas y Desventajas
Métodos de ahorro de energía
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
Contaminación: el fin del mundo?
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Relación Estructura, Estrategia y
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Universidad Técnica de Machala
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
JAEL ONTIVEROS DANIEL JIMENEZ ALFREDO OLIVAS
Slides to Present Anna: 3,11,13,14 Mansi: 6,7,8,12 Linda: 9,10,15
Futuro del turismo JSF travel school
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Tecnologías de la Información y Comunicación
La contaminación hoy en día
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
LLUVIA ÁCIDA.
RECICLAJE Lic. En Ingeniera industrial. Ing. Lara Gianina Rojas
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
El uso de energía en chile
Taller de Matemáticas Financieras
Diversidad en nuestro mundo
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Relación Estructura, Estrategia y
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Hecho por: Irene López y Paula Sastre
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Manejo de Información Por Medios Digitales
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
Cambio Climático y Sostenibilidad
Que es la Veta Verde del CIAD?
Skill Traing Componente Finanzas
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Huella del carbono La Organización Internacional de Normalización (ISO) está desarrollando una nueva norma para la huella de carbono de los productos,
Transcripción de la presentación:

Objetivo  Lograr influir en el pensamiento consumista actual, dotando a los individuos con información necesaria. La idea de las celdas solares es una inversión que se deberá hacer notar y por lo tanto se deberá de enseñar al mundo cómo es que utilizando este tipo de productos se puede de alguna manera mejorar la utilidad a largo plazo y así mismo tomando el lado humano de las empresas, cuidar el medio ambiente

Pregunta Principal ¿Es posible lograr que un giro de empresa nueva en el mundo pueda influir como un océano azul dentro del mundo corporativo?

Subpreguntas ¿Qué empresas y en qué parte del mundo se está desarrollando esta tecnología? ¿A qué rama de las organizaciones afecta más el cambio climático? ¿Qué es para las organizaciones de hoy el cuidar el medio ambiente? ¿Cómo, hoy en día, las empresas cuidan la tierra?

Recursos Necesarios Se requieren diferentes factores para el estudio de este temática como son: Los conocimientos acerca la industria que tendría el capital y que podría utilizar estas nuevas tecnologías. Conocimientos sobre el tema de EOA así como sus ventajas y desventajas, así como el estudio en un entorno complementario. Resultados Esperados El conocimiento sobre la historia de la utilización de EOA, al menos en México para poder aplicar un criterio sobre el tema, así como el uso de nuevas fuentes de energía en las empresas industriales y manufactureras.

Celdas Solares

El calentamiento global como tal, es un efecto que pasa por naturaleza del mundo, a sus niveles y aceleraciones balanceadas por la misma tierra. Hoy en día el calentamiento global es mucho más que un solo efecto natural de la tierra, hoy, es un peligro mundial, un fenómeno que no podemos parar y que cada día va destruyendo más y más a la humanidad con los elementos humanos que han hecho de este mundo su tiradero: Contaminación auditiva Contaminación de suelo Contaminación de aire Contaminación de agua, etc. Estos factores son los que han hecho del mundo la porquería que es hoy. Sabemos que todavía existen mundos mágicos dentro del planeta tierra, pero, ¿cuánto pueden durar con la cultura humana de hoy en día? Si tomamos en cuenta que hoy por hoy el ser humano ha regresado a un caos y a un torcido estado, en donde la persona más primitiva es quien manda y quien decide como mover al mundo, quien mata mas y quien destruye mas es el rey del mundo.

Hoy en día sabemos que poco a poco la conciencia del “proactivismo” ha llevado al logro del desarrollo de proyectos en el mundo que de alguna manera tienen un impacto positivo en la sociedad. Hoy en día la tecnología nos ayuda a simplificar nuestra vida y uno de estos elementos es el ahorro de nuestro ingreso, de nuestro dinero, por lo que tanto en la vida diaria como en las organizaciones se han tomado medidas como el ahorro de energía con “energías alternativas”. En este caso la energía solar es un benefactor social que no está explotado, por ende este tipo de energía en el mundo se puede tomar como un “océano azul” el cual es una oportunidad de negocio pero sobre todo una tecnología de impacto social-positivo. Las celdas solares son un negocio “cero” explotado que puede ayudar a las organizaciones. Este elemento puede dar 2 benefactores directos dentro de las empresas: *1. Un beneficio cuantioso en los costos de luz dentro de la organización. *2. Un reconocimiento social para la empresa y un apoyo en la reducción del calentamiento global. La única desventaja de una tecnología no comercializada es el precio, el cual siempre será elevado con forme vaya incrementando la demanda.

EOA  Dentro del estudio de los océanos azules, a mi parecer nunca existirá alguien que tenga el 100% del mercado para estar libre de competencia, por lo que el océano azul ayuda a buscar esos huecos en el consumismo que ayudan a lograr encontrar esos puntos en donde no existe mucha competencia.  Dentro del concepto de océano azul se deberá de comprender con: espacios nuevos, ideal globales a largo plazo, ir más allá de la demanda y asegurar la idea que se tenga para mantener la ventaja.

Estrategias  Dentro de las celdas solares, lo que se busca es el ahorro de la energía por medio de energía creada por el sol, que hasta el momento no se cobra y es gratis para todos los habitantes de la tierra.  La idea de la utilización de celdas solares es una inversión la cual sirva para el ahorro de problemáticas con empresas expendedoras de luz eléctrica y obviamente el ahorro a largo plazo sobre la energía utilizada en las industrias varias.

 El empleo de celdas solares, realmente no es barato de primer inicio, pero con el tiempo, como ya lo mencionaba, es una inversión a largo plazo. Por ejemplo, si se compra un calentador solar de agua que de inicio cuesta $5000 aprox. en un año se habrá ahorrado ese dinero del gas consumido y si es eléctrico de las energía utilizada.

Modelo EOA  Nuevos espacios de consumo: empresas que se dedican a la inversión a mediano y largo plazo para el ahorro de energía en la empresa.  Centrarse en la idea global: celdas solares capaces de producir energía en cualquier empresa con un costo más bajo que la energía eléctrica.  Ir más allá de la demanda existente: reducción de costos, aumento en las utilidades, disminución en las repercusiones de crisis, etc.  Asegurar la viabilidad comercial del OA: costo del producto bajo tomando en cuenta el ahorro a futuro además de comprometerse a ayudar al medio ambiente desarrollándose como ESR.