GENERO LISTERIA Johnny Aron Leon Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cuarto Semestre “A”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
Advertisements

Listería monocytogenes y Salmonella
AIDA ELIANETH BERANBÉ MALDONADO
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
Listeria monocytogenes: Una visión general
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
Ganadería Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar.
L I S T E R I A. Poder Patógeno La Listeriosis se considera una enfermedad de orígen ALIMENTARIO ya que su transmisión es por vía digestiva La Listeriosis.
Brotes de infección por Listeria monocitogenes
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Enfermedades Reino mónera
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA
* Haemophilus * Moraxella
DIMORFISMO SEXUAL.
Escherichia coli.
1.  Los m.o del suelo pasan a la atmósfera y al agua por el aire y la lluvia.  Los m.o del agua se pueden depositar en el suelo por medio de la formación.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
LISTERIA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MEDICINA VETERINARIA
LISTERIA MONOCYTOGENES
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
son del género de Bacterias Gram positivas, esféricas, pertenecientes al filo Firmicutes1 y al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias.
Centro de Bachilleres Tecnológico agropecuario # 100 Bienvenidos a la carrera: TECNICO AGROPECUARIO.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
CASO Nº 7.
Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos.
CASO CLÍNICO 5.
Listeria monocytogenes
SALMONELLA.
Infecciones y toxicaciones bacterianas
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados
Integrante DEINER TOBON HINCAPIE TEMA ERYSIPELOTHRIX.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
DESCARTE DE REPRODUCTORES
Virus Marburgo.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Químicas.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Bacterias dañinas mas comunes en alimentos
Bacillus anthracis.
Bacillus Clostridium Corynebacterium Listeria
BOTULISMO.
LEPTOSPIROSIS.
Bacterias Powerpoint Templates.
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
SALMONELLA.
BACTERIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO Martha Garcia
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EXITU EN HIPOCAMPUS INGENS Y CRIA DE ARTEMIA SALINA EN CAUTIVERIO PROCEDIMIENTO DEL CULTIVO Y CUIDADO DE ARTEMIAS SALINA LABORATORIO.
Asignatura: Toxicología De Alimentos Profesor: Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz Alumna: Lizbeth Cruz Camas.
BRUCELOSIS EN BOLIVIA. BRUCELOSIS Se denomina brucelosis, a la infección causada por el genero BRUCELLA. también es llamada, fiebre ondulante, fiebre.
Microorganismo y sistema de defensa
CONSTANTES FISIOLOGICAS. Especies Temperatura ºCFrecuencia respiratoriaFrecuencia cardiaca Pubertad Frecuencia del ciclo estral Duración del estroDuración.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Historia natural de la enfermedad
Yeshica Mazorra Díaz Pseudomonas Aeruginosa.
SALMONELLA INOCUIDAD ALIMENTARIA G1E3 Stephanie M° Corado Pacas Pedro Gabriel Cruz Gonzales Francisco Estrada Lara Alejandro Escamilla Aguilar.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
PATOLOGÍA GENERAL TEMA: SALMONELOSIS AVIAR ALUMNA : AYDEE ROXANA SOTO CHACCA.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
 ARAUJO VIDAL JHOAN JAIME  BARBOZA MEJIA LIDIA.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
Producción Ovina _libro6con_tapa.pdf.
Transcripción de la presentación:

GENERO LISTERIA Johnny Aron Leon Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cuarto Semestre “A”

 En el año de 1926, Murray y col. Describieron en Inglaterra un microorganismo causante de infección generalizada con producción de mononucleosis en conejos y también en cobayos.  Dado que no encontraron descripciones anteriores y teniendo en cuenta sus caracteres morfológicos y su acción sobre células mononucleares, lo designaron bacterium monocytogenes.

 Se a demostrado que el genero Listeria contiene dos líneas de descendencias: una de ellas comprende a L. monocytogenes y varias especies muy relacionadas genómicamente, tales como L. innocua, L. ivanovii ( la cual posee dos subespecies: L. ivannovi y L. londoniensis), L. welshimeri y L. seeligeri y la otra línea posee una sola especie: L. grayi

Características del Genero  Debido a su pleomorfismo, Listeria pude ser confundida con Corynobacterium, Streptococcus, Enterococcus, y aun con Lactobacillus.  Son bacilos Gram Positivos no esporulados  No capsulados  No ramificados  Pequeños, casi cocoides, aislados o en cadenas cortas.  Su tamaño es de 1 a 2 um de longitud.

 Son microorganismos móviles por medio de 1 a 5 flagelos peritricos, los cuales se generan mejor a temperaturas menores de 25ºC  Temperatura optima: 30 a 37º C  Las colonias son pequeñas de 1 a 2 mm de diámetro al cabo de 1 a 2 días de incubación a 36º C, lisas, brillantes  Son anaerobios facultativos

Distribución natural  Listeria Monocytogenes se a encontrado y puede vivir en cualquier lugar relacionado con el suelo, el estiércol y las pasturas. También en hojas en putrefacción, aguas residuales, polvo ambiental, ensilado, ganado, diversos animales de granja, aves de corral, pájaros, peces, crustáceos, insectos, tracto intestinal de humano y muchos animales domésticos.

SIGNIFICACION CLINICA  En veterinaria, los primeros signos de la enfermedad que se describen en el ganado son:  Fiebre, perdida de apetito y depresión.  Anqué no casi siempre se presenta, el síntoma mas notable es el que le da el nombre de “enfermedad circular”, ya que el animal con listeriosis frecuentemente camina en círculos.  Los movimientos incordinados, la inclinación contra los objetos como si buscara apoyo, y una parálisis progresiva.  En los casos graves el animal muere dentro de los 2 o 3 días después de la aparición de los síntomas, pero en otros puede sobrevivir por mas de 2 semanas.

 Las hembras preñadas infectadas, aunque no tengan síntomas de listeriosis, pueden abortar.  Los abortos en los bovinos se producen con mas probabilidad durante los dos últimos meses de preñez, mientras que en ovinos y caprinos frecuentemente a las 12 semanas o con posterioridad.  Tanto en bovinos como en ovinos, puede haber retención de placenta después del aborto.

Advertencias generales para reducir riesgos en humanos.  Limpiar con frecuencia el refrigerador.  Guardar en heladera los alimentos listos para el consumo, a temperaturas controladas menores de 6-8ºc.  Consumir lo mas rápido posible los alimentos perecederos.