UNION DE UNA LINEA CON OTRAS DOS LINEAS DE DIFERENTES IMPEDANCIAS. Marlos--1 Cuando una onda viaja a lo largo de una línea llega a la unión de dos líneas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PÉRDIDAS EN LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Advertisements

Impedancia características de la línea de transmisión
Perdidas en una línea de transmisión
Los GPS y las Coordenadas Esféricas Análisis Real y Complejo. Luis Bayón. Universidad de Oviedo.
ESCURRIMIENTO NO PERMANENTE
OSCILADOR DE GUNN KAROL BOHORQUEZ V. JUAN CAMILO ROCHA.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Ley de Faraday Introducción Ley Faraday Ley de Lenz
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
Función de Ondas.
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Sonido y sus Propiedades
IMÁGENES EN ESPEJOS ESFÉRICOS CÓNCAVOS
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VII. Circuitos eléctricos.
Mediciones Electrónicas
Estática Hugo Alejandro Gámez M. 1.-g registro:
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
3era.clase de Electricidad
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IV. Vibraciones forzadas sin amortiguación.
CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO
CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES
Definición operacional de trabajo
ATOMO.
Profesor: José Manuel Retamal Morales
METROLOGÍA.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo III. Vibraciones libres sin amortiguación.
EDUARD GUTIERREZ FISIOTERAPIA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Corriente Alterna: Ondas senoidales. Herramientas matemáticas
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
¿Qué sentido tiene la corriente inducida cuando la intensidad del campo magnético aumenta con el tiempo? La causa de la fem inducida es el aumento del.
Circuitos de Corriente Alterna
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Composición del Sonido
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Osciloscopio avanzado
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
Estudio del movimiento
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
2. La probabilidad de encontrar una partícula con función de onda  en
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Mediciones Eléctricas II (3D2)
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
ONDAS.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Estudio del movimiento
Comunicación Banda Base
Transferencias de energía
Tema 2 FIBRA ÓPTICA.
MODULACION.
Análisis de error en estado estacionario
Vamos a estudiar un movimiento llamado MAS, Movimiento Armónico Simple. Para ello, empezaremos viendo una serie de definiciones sencillas: Movimiento.
La adquieren los cuerpos
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

UNION DE UNA LINEA CON OTRAS DOS LINEAS DE DIFERENTES IMPEDANCIAS. Marlos--1 Cuando una onda viaja a lo largo de una línea llega a la unión de dos líneas que tengan impedancias diferentes unión de una línea terminada en una resistencia

Marlos--1 Las ondas de tensión transmitidas a las dos líneas serán iguales y su magnitud estará dada por:

Marlos--1 El signo de la onda reflejada dependerá de las condiciones del circuito, aunque para uniones de líneas de igual impedancia siempre será negativa y estará dada por:

Las corrientes transmitidas sí dependerán de las impedancias de cada línea y estarán dadas por: Marlos--1

Este fenómeno de reflexión en líneas es de gran utilidad en la localización de fallas extremo de una línea fallada se aplica una onda al recibirse la reflejada del punto de falla si es positivo, se tratará de una línea abierta y si es negativo, de una falla a tierra Conociendo el tiempo de ida y de regreso de la onda se puede calcular con bastante exactitud el lugar de la falla

Marlos--1 RESISTENCIAS EN SERIE Y EN DERIVACION. Al conectar una resistencia entre líneas de transmisión de impedancias características diferentes, el equilibrio existente entre las corrientes no se afecta, pero el de las tensiones sí.

Marlos--1 De estas dos relaciones se obtiene:

La amplitud de la onda que penetra en el conductor Z 2 se puede atenuar en forma considerable siempre y cuando se seleccione convenientemente el valor de R magnitud de la onda reflejada: Para el punto de unión se cumple que Marlos--1

CAPACITORES EN DERIVACION Y EN SERIE. El caso más sencillo se presenta cuando una línea termina en un capacitor. En este caso al arribar la onda incidente, la corriente a través del capacitor es máxima, actuando por consiguiente como un cortocircuito a medida que pasa el tiempo se va cargando hasta que la corriente en él llega a ser prácticamente cero, por lo que se comporta como un circuito abierto

Marlos--1 Anti transformando se tiene La tensión total será: Dividiendo por Z se tiene La corriente total es

INDUCTORES EN DERIVACION Al arribar la onda incidente a un inductor situado al final de una línea, éste se comporta como un circuito abierto, por lo que la tensión en el punto se duplica. A medida que transcurre el tiempo la corriente se incrementa exponencialmente hasta que se llega a la condición de una línea terminada en un cortocircuito, caso para el cual la corriente se duplica y la tensión se hace cero.

El efecto antes descrito se aprecia con facilidad en la Fig en la que se ve, para el punto medio, que al arribar la onda reflejada, inicialmente positiva, la tensión prácticamente se duplica y a medida que transcurre el tiempo, como el inductor va pasando a ser un cortocircuito, ésta va disminuyendo hasta cero como corresponde a un línea terminada en un cortocircuito.

REFLEXIONES MULTIPLES. En la Fig se muestra un pulso de tensión viajando por una línea sin pérdidas con los extremos abiertos. Si se comienza el análisis parar el pulso saliendo del envío (posición 1) y propagándose a la velocidad de la luz en la dirección indicada, cuando el mismo llegue al envío (posición 2) comenzará a ser reflejado, duplicándose en ese punto su magnitud, y empezará a viajar en sentido contrario un pulso de igual magnitud y polaridad pero de dirección contraria (posición 3). Cuando el pulso de tensión reflejado llegue al envío el mismo será reflejado, repitiéndose de nuevo la misma secuencia.

Para el caso particular de una línea con el envío abierto y con el recibo en cortocircuito donde el ciclo de reflexiones se repite cuando el pulso ha recorrido cuatro veces la línea la frecuencia está dad por:

REFLEXIONES MULTIPLES EN LINEAS CON VARIOS PUNTOS DE DISCONTINUIDAD. Como se ha planteado las sobretensiones impuestas a los sistemas eléctricos por las descargas atmosféricas y las generadas internamente viajan a lo largo de las líneas y al arribar a un punto de discontinuidad sufren un proceso de reflexión y transmisión Para la solución de estos problemas existen métodos de cálculo basados en las técnicas modernas de computación, si embargo, hace años Bewley creó un método de solución basado en una técnica iterativa simple con el cual se obtienen resultados satisfactorios.

Para construir la característica lo primero que se hace es calcular los coeficientes de transmisión y de reflexión en todos los sentidos y se sitúan en el esquema de la línea tal como se indica en la Fig ,

En la parte inferior de la Fig se muestra la variación que tiene, con el tiempo, la tensión en cada uno de los puntos indicados. En la Fig. se muestra la variación en el espacio que le corresponde a la onda para el instante de tiempo indicado en la misma figura.