Fuego, tipos de fuego e incendios Universitaria: Escalera Almanza Mavis Rocio Carrera: Ingeniería Química Docente: Ing. Nelson Hinojosa Salazar Materia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Advertisements

Introducción y Panorama General de la Unidad
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
INCENDIO? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Protección contra incendio
Profesor: Juan Plaza L. -JPL-combate del fuego. 1.
USO DE EXTINTORES.
NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es prevenir accidentes personales y/o pérdidas a la empresa como consecuencia de un incendio.
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
TALLER DE CAPACITACION MANEJO DE EXTINTORES COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD LABORAL CSI-F.
Extintores de incendios
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Aplicaciones de las batas antiestáticas FÍSICA II Docente: José Antonio Villalobos Mendoza.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Extintores Preparado por: Carvajal
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
Combustibles y Combustión
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Incendios e Extinguidores.
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
ESTANDAR DE SEGURIDAD Este estándar es aplicable a cada una de las labores aquí mencionadas, solicite instrucciones a su jefe inmediato sobre cada labor.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Componentes del motor a gasolina
Termodinámica I Eficiencia.
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
Trabajo Práctico química
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Procedimientos para el trabajo en caliente
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma.
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
El uso de energía en chile
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Incendios y manejo de extintores
QUE ES EL FUEGO CLASES DE FUEGO TRANSMISION DE CALOR
Métodos de extinción Servicio de formación.
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
Su prevención y control I n c e n d i o s. ¿cuáles son los objetivos? ¿cuáles son los objetivos? al finalizar este curso sabrán:  Aumentar las precauciones.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
EXTINTORES PORTÁTILES
Seguridad y Servicios Generales USO Y MANEJO DE EXTINTORES.
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
El estudio de la trama de la vida.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
CLASES DE FUEGO QUE ES EL FUEGO El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Fuego, tipos de fuego e incendios Universitaria: Escalera Almanza Mavis Rocio Carrera: Ingeniería Química Docente: Ing. Nelson Hinojosa Salazar Materia: Laboratorio de Operaciones Unitarias 2 Fecha: 10 DE OCTUBRE 2016 Grupo: # 2 Cochabamba – Bolivia

Indice Introducción Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Desarrollo del trabajo Definición de fuego Elementos que componen el fuego Triangulo y tetraedro del fuego Formas de extinción de incendios Causas y ejemplos de incendios Clasificacion del fuego y tipo de riesgos Extintores Prevención contra incendios Conclusiones y recomendaciones Bibliografía

Tipos de fuegos e Incendios

 Introducción : El fuego es uno de los experimentos más importantes en la historia y se sabe qué hace ochocientos mil años el hombre no sólo conocía el fuego sino que también tenía la capacidad de moverlo de un lado a otro, es decir, podía transportarlo. Con el pasar de los años su uso fue cada vez más generalizado no solo con fines industriales, sino incluso domésticos.

 Objetivo general Investigar los tipos de fuego, componentes, formas de extinción que va de la mano con los tipos de extinguidores según su clasificación y las causas de incendió como también su clasificación.  Objetivos específicos Conocer los elementos que lo componen teóricamente. Informar sobre las formas de extinción del fuego. Especificar su clasificación del fuego. Conocer Tipos y clasificación de extintores  Definicion de fuego: Del latín focus, el fuego es el calor y la luz producidos por la combustión

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL FUEGO  El calor  El oxígeno  El combustible Durante la combustión interviene un cuarto elemento al que llamaremos:  Reacción interna TRIANGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO

 FORMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS SOFOCACIÓN MODIFICACIÓN DEL AMBIENTE POR SUPRESION DEL COMBUSTIBLE POR ELIMINACION DEL CALOR POR LA INHIBICION DE LA REACCIÓN EN CADENA

CAUSAS Y EJEMPLOS DE LOS INCENDIO  CIGARRILLOS Y FÓSFOROS  LÍQUIDOS INFLAMABLES/COMBUSTIBLES  FALTA DE ORDEN Y ASEO  FRICCIÓN  CHISPAS MECÁNICAS  SUPERFICIES CALIENTES  LLAMAS ABIERTAS  CHISPAS DE COMBUSTIÓN  CORTE Y SOLDADURA  ELECTRICIDAD ESTÁTICA

CLASIFICACION DEL FUEGO Y TIPO DE RIESGOS No todos los incendios son los mismos. Diferentes combustibles crean diferentes incendios y requieren diferentes tipos de agentes extintores de incendio. CLASE A CLASE B CLASE C CLASE D CLASE K

PREVENCION CONTRA INCENDIOS  Clase A : Mantenga el área de trabajo y de almacenaje libres de basura coloque los trapos grasosos en contenedores cubiertos.  Clase B : No le suministre combustible a equipos que se encuentren en un espacio confinado, especialmente si hay una llama abierta de un horno o de un calentador de agua.  Mantenga los líquidos inflamables almacenados en envases herméticos y a prueba de goteos.  Almacene los líquidos inflamables lejos de fuentes que produzcan chispas.  Utilice líquidos inflamables únicamente en áreas bien ventiladas.  Clase C : Equipos eléctricos, busque cables viejos, aislamientos desgastados y piezas eléctricas rotas. Reporte cualquier condición peligrosa a su supervisor. No recargue los interruptores de pared: dos enchufes no deben tener más de dos aparatos conectados.

EXTINTORES

TIPO Y CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES  A base de agua  A base de espuma  A base de dióxido de carbono  A base de polvos  A base de compuestos halogenados  A base de compuestos reemplazantes de los halógenos

CONCLUCIONES Una vez concluido, leído y estudiado el presente trabajo, llegamos a la siguiente conclusión. En todo lugar, ya sea hogar, trabajo, empresa, institución, etc., es imprescindible que todas las personas conozcan los elementos básicos sobre lo que es el fuego, su prevención y combate. Solo de esta forma estaremos sentando las bases para prevenir algún siniestro de cualquier tipo, por lo tanto estaremos previniendo daño alguno para las personas e instalaciones.

RECOMENDACIONES  Conservar la calma y actuar con rapidez.  Antes de iniciar la evacuación, piense en las posibles vías de salida y valore los obstáculos que pueda encontrar en las mismas.  Aprenda el manejo y funcionamiento de los equipos de extinción que posea.  En los fuegos de aceite, alcohol, gasolina, etc., no intente apagar con agua.  No utilice agua para apagar los fuegos eléctricos.  Para evacuar un edificio, utilice la escalera y hágalo de manera pausada, el oxígeno puede faltarle en cualquier momento.  En un incendio, muévase reptando; los gases y el calor ascienden y la respiración es más difícil cuanto más alta tenga la cabeza.  Si se le prenden las ropas, no corra, tírese al suelo y ruede.

BIBLIOGRAFIA  fuego.htm  clases - de- fuego  www. monografias.com › Otros  dio dio  l/pdf/tipos_extintores.pdf