La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Incendios y manejo de extintores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Incendios y manejo de extintores"— Transcripción de la presentación:

1 Incendios y manejo de extintores
Integrantes: Araujo Loraine Carpio Laura Suarez sonia Moscote Milagro Gamero Tatiana

2 OBJETIVOS Conocer los elementos que producen el Fuego y como prevenirlo Conocer los distintos tipos de Fuego Tipos de Extintores para Fuegos. Conocer los Métodos de Transferencia de Calor y del Fuego. Conocer las partes del Extintor. Uso eficaz del Extintor de Incendio.

3 Preguntas Frecuentes Todos los fuegos son iguales?
Puedo usar cualquier extintor? Como actúa un extintor? Cuando me sirve un extintor?

4 QUE ES EL FUEGO Se conoce como Fuego a la luz y el calor producidos como consecuencia de la combustión. El mismo se produce generalmente tras la reacción química de oxidación y algunas de sus manifestaciones más características resultan ser las llamas y la emanación de dióxido de carbono y de vapor de agua. Por otro lado, al fuego descontrolado se lo conoce popularmente como incendio.

5 TRIANGULO DEL FUEGO

6 TETAEDRO DEL FUEGO

7 Origen del fuego En los edificios, los incendios pueden empezar por causas muy variadas: fallos en las instalaciones eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o fósforos, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente en aquellas que no cumplen las normas básicas de seguridad. Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de bomberos para extinguir los posibles incendios rápidamente.

8 Que es un incendio? Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.

9 El incendio se produce cuando un fuego tiene las siguientes características:
No es deseado La combustion es rápida Es incontrolado, tanto en el espacio como en el tiempo. Puede ser natural o provocado por descuidos humanos o realmente adrede por personas inescrupulosas Es todo aquel fuego grande que se produce de forma no deseada, propagándose y destruyendo lo que no debía quemarse.

10

11

12 Causas de incendios

13 Causas de un incendio Causas directas: sabotaje.
b.- Negligencia humana: fumadores. c.- Aparatos de calefacción mal instalados. d.- Mala manipulación de líquidos inflamables. e.- Instalaciones eléctricas deterioradas o viejas. f.- Sobre calentamiento mecánico: fricción derrodamientos. g.- Almacenamiento de material inflamable sin las debidas precauciones, etc.

14 a.- Carencia de detectores de fuegos.
2.- Causas Indirectas: a.- Carencia de detectores de fuegos. b.- Acumulación de máquinas eléctricas. c.-Aumento de materiales de los stocks. d.- Desorden y descuido en los talleres y almacenes. e.- Ignorancia o negligencia de las posibilidades de peligro.

15 CONSECUENCIAS .- Pérdidas Directas: a.- Vidas Humanas.
b.- Máquinas y equipos. c.- Materiales y mercancías del proceso. d.- Edificios e instalaciones. 2.- Pérdidas Indirectas: a.- Interrupción de los negocios. b.- Pérdida del mercado. c.- Pérdida de clientela. d.- Pérdida de confianza de los inversionistas. e.- Pérdida deprestigio y de posición de crédito. f.- Pérdida de empleos.

16 Prevención de incendios
en caso de que alguien de tu familia fume o si tú lo haces, procura ser muy cuidadoso en no arrojar cerillos y cigarros encendidos a los cestos de basura, ya que entre los desechos pueden haber sustancias o materiales que funcionen como combustibles y que, con la mínima chispa, pueden propiciar un incendio fácilmente extensible. Incluso, de ser posible, evita fumar. Procura no dejar velas, inciensos, etcétera, encendidas o mal colocadas, estas también puede ser una causa de incendio.

17 Prevención de incendio
Todos los incendios pueden, y deben evitarse. Los daños humanos y materiales que deja un incendio, hacen necesario pensar en su prevención. b) Recuerde el "Triángulo del Fuego". La prevención de incendios se basa en evitar que se unan los tres elementos que lo constituyen: el combustible, el calor y el oxígeno. En todas partes hay materiales combustible y oxígeno; hay que evitar que se junten con el calor. Por ello, la principal medida DE PREVENCIÓN consiste en controlar, de manera adecuada, LAS FUENTES DE CALOR.

18 QUE ES UN EXTINTOR? Un extintor, extintor de fuego o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una tobera que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.

19 Partes de un extintor

20

21 USO DE LOS EXTINTORES

22


Descargar ppt "Incendios y manejo de extintores"

Presentaciones similares


Anuncios Google