Selección del sistema de manejo de materiales Nota: La selección del tipo de sistema y la política de reemplazo de equipo son consideraciones importantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Advertisements

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
Contadores de Gas Inteligentes en España Juan Carrera Monroy Daniel Fumero Lázaro Davide Saulo Bartolucci.
Administración de Operaciones – Chase, Jacobs, Aquilano Administración Estratégica de la Capacidad.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Facultad de Administración de Empresas II
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Decisión de tamaño y ampliación
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
Administración del Capital de Trabajo.
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
CROSS DOCKING LEIDY MARCELA PEREA INFANTE
Análisis Económico y de Empresas
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
TEORIA ADMINISTRATIVA
Leyes de Corte Variables
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Módulo 3 Anualidades MÉTODOS PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
XXI Congreso ATACA Agosto 2017 San Pedro Sula, Honduras
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: Administracion logística DOCENTE: Ing. Giovana Poma Gutierrez.
2. Costos y Decisiones de Operación
“Análisis y Planeación Financiera”
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
ESTUDIO ACTUAL DE LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES (B.E.S.) EN EL CAMPO VHR EN BASE A LAS CURVAS DE OPERACIÓN ESCUELA SUPERIOR.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
2. Costos y Decisiones de Operación
IS-LM I. Economía cerrada.
La empresa como sistema
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Valor del Dinero en el Tiempo
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Teoría de restricciones TOC GESTION DE PROCESOS ING INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN Integrantes: Gamboa Kleber Guachi Miguel Gutiérrez Luis Núñez.
ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES.
Evaluación de Proyectos con riesgo
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Analisis de alternativas de inversion metodos del valor equivalente PRACTICA Nº 3 DISEÑO DE PLANTAS CARLOS NAVARRO PILARES Universidad Nacional de San.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

Selección del sistema de manejo de materiales Nota: La selección del tipo de sistema y la política de reemplazo de equipo son consideraciones importantes.

Ejemplo: Un fabricante de equipo de copiado para oficinas construirá un almacén para partes de repuesto. Las opciones para el diseño del sistema interno de manejo de materiales se reducen a un sistema de montacargas y tarimas de carga con transportador automático para la recepción de los pedidos, y a un sistema automatizado de almacenamiento y recuperación. La compañía proyecta ingresar 3'000,000 de pedidos por año y espera un rendimiento sobre los proyectos de 20% por año antes de impuestos. El sistema de transportación automático y de montacargas requieren una inversión en estantes de almacenamiento de $2'000,000, y en camiones y transportadores de $1'500,000. Los estantes tienen una vida útil de 20 años y un valor de rescate de 30% de su valor inicial al final de 20 años. Los camiones y transportadores tienen una vida esperada de 10 años con un valor de rescate de 10% al final de los diez años. El costo de utilización es de $0.50 por pedido. El sistema automático de almacenamiento y recuperación requiere una inversión en estantes de $3'000,000 y $2'000,000 en equipo y controles. Los estantes tienen una vida de 20 años con un valor de rescate de 30% al final de esa vida. El equipo y los controles tienen una vida de 10 años con un valor de rescate de 10% al final de los 10 años de uso. El costo de utilización es de $0.10 por pedido.

Procedimiento 1.Se realiza un análisis financiero para determinar la mejor alternativa. Deseamos comparar el valor presente neto de cada alternativa de acuerdo con la ecuación. 2. Sin embargo, se modifica ligeramente para considerar los diferentes tiempos de vida de los estantes versus los del equipo, y el término Cj representa un costo (desembolso de efectivo) y no un ahorro (ingreso de efectivo). Es decir, el VPN de los estantes es: Donde: VPN = valor presente neto del equipo durante su vida útil. I= inversión inicial. C= costo anual de operación. i = la tasa de descuento o tasa mínima a la que se espera rindan inversiones similares. S n = valor de rescate en el año n. n = vida útil del equipo (años).

Estimamos que la mejor alternativa es la que tiene el VPN menos negativo. Ahora se desarrollan dos tablas: una para el sistema de transportador y montacargas y otra para el SAlAR. Ya que el VPN para el SAlAR es menos negativo que para el sistema de transportador y montacargas, el SAlAR ofrece el mejor rendimiento (cuesta menos) y es el que deberá considerarse para su implantación. a)El equipo se reemplaza con una inversión neta igual al costo del nuevo equipo menos el valor de rescate del viejo; es decir, $1500,000- (1500,000)(0.10)=$1350,000. b)El valor de rescate es de: $2000,000 (0.30)=$600,000 c)Valor de rescate de $1500,000(0.10)=$150,000 d)Flujo de efectivo descontado al 20% deacuerdo con 1/(1+0.2) j.

Sobre una escala menor que el sistema completo de manejo de materiales, las piezas individuales de equipo varían en sus capacidades y potenciales. Cada una tiene una inversión inicial gastos anuales de operación y valor de rescate diferentes. Nuevamente, la selección se realiza al comparar los valores presente de las alternativas. Cuando los gastos operativos son iguales para todos los años durante la vida útil, y la vida útil del equipo es igual entre las alternativas, la ecuación del valor presente neto puede reescribirse como sigue: Análisis de flujo de efectivo para la alternativa de manejo de materiales por el sistema automático de almacenamiento y recuperación. Por conveniencia, la convención del signo se invirtió con respecto del ejemplo anterior. El objetivo ahora es seleccionar la alternativa con el valor presente neto mínimo.

Un sistema central de manejo de materiales le permitió a Dart de México elevar su rendimiento, satisfacer la demanda y reducir los costos de producción. Dart S.A. de C.V., ubicada en México, es una de las cinco plantas más grandes de Tupperware en el mundo y se dedica a la producción de contenedores plásticos para el hogar con alto valor agregado. Mediante moldeo por inyección, la compañía procesó 25,2 millones de libras de materia prima (PP, PE y PC) en 2006.

Una adecuada selección de silos, bombas de vacío, contenedores para material recuperado, contenedores para masterbatch, manifolds, cargadores para las máquinas de inyección, tubería para el transporte de los materiales por toda la planta y un sistema integral de control para manejar todos estos equipos, aumentó drásticamente el desempeño de su línea de transformación de plásticos. La instalación del sistema, suministrado por la compañía estadounidense Motan, se completó hace cerca de un año y medio, y hoy Dart S.A. de C.V. da fe de los beneficios obtenidos.

De acuerdo con el ingeniero Aviña, uno de los cambios más notorios que registró la empresa con el sistema viene de la optimización del área de trabajo. “Antes teníamos un área de producción saturada. Los materiales se manejaban con tambos de un lado a otro de la planta y por medio de un venturi los cargábamos en la tolva. De repente empezó a subir el costo de la materia prima. El personal no daba abasto con tantas máquinas y a veces teníamos que parar la producción hasta tener material disponible. Eso era algo inaceptable”.

Entre otros beneficios que ha brindado el manejo efectivo de materiales en la planta se encuentran la optimización de la planeación, el control de los inventarios, la eliminación de fuentes de contaminación y una mayor reproducibilidad y eficiencia de los procesos. “Ganamos en flexibilidad. Tenemos entre 9 y 11 cambios de molde al día, así como entre 8 y 10 cambios diarios de color. Con el nuevo sistema estos procesos son más rápidos y eficientes. Así mismo, logramos reducir el consumo del masterbatch y las variaciones de color se han eliminado en más de un 90% gracias a la precisión de los cargadores. Nuestros colores son más consistentes y estables corrida tras corrida”. “Aunado a los anterior, este sistema de manejo de material nos ha permitido consolidar ahorros en el consumo de energía a través de la selección de bombas de vacío de alta tecnología, las cuales fueron diseñadas para trabajar bajo un esquema de alta eficiencia, y a partir de la simplificación de algunas operaciones que antes requerían alto consumo de energía. No me imagino cómo trabajaríamos ahora sin el sistema de manejo de materiales con los volúmenes de producción que tenemos” concluyó el ingeniero Omar Aviña.