1 SEGURIDAD DEL TRABAJO Una ruta rumbo al conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una ruta rumbo al conocimiento.
Advertisements

"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD
Repaso Psicoacústica Amplitud Frecuencia Sonidos simples
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela de Postgrado “GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” EVALUACION DEL AMBIENTE LABORAL.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
El Ruido como Agente Contaminante Comisión Seguridad y Salud Laboral D. Fernando Moraga Abaigar.
Evite los accidentes de manera que aprenda acerca de los peligros asociados con el frío.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
Sonido VS Ruido Hecho por: Jon Torrado Alex lana Irene minerales
Logística de stock gestión de inventarios
SONIDO y su rapidez CYNTHIA MORENO.
“ to me, the ability to hear is one of life’s greatest gifts ”
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Sistemas de administración de seguridad de los alimentos
EL RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos.
Notas para el instructor
Sonido y sus Propiedades
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Ruido en el lugar de trabajo
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac
Diálogo Regional de Política
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Colegio de Bachilleres
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Colegio de Bachilleres No.16 “Tlahuac”.
SENTIDO DEL OÍDO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE ENFERMEDADES OÍDO EXTERNO
Sonido y sus Propiedades
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Audición y acústica.
Colegio d e Bachilleres Plantel No
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL Nº 16 TLAHUAC
Alvarez Flores Denis Tonantzin
Ínstenalco Robertk kaztro 9 f.
COLEGIO DE BACHILLERES
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Proteger los ojos en el trabajo
Institución Educativa Particular ”Nuestra Señora de Guadalupe”
Contaminación Ambiental II
Procesos de certificación de calidad
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones adecuadas.
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA NORTE ELABORADO POR: KATY BEITIA/ KRISTELL JARAMILLO.
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
“Guía de instalación y mantenimiento de conductos
RUIDO LABORAL Considerando la norma: NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Tema 1: “El arte del sonido”
Audición Septiembre 2013.
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Protegiéndose con los niveles inseguros de ruido.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL. EL SONIDO Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y.
RIESGO FÍSICO. RIESGOS FISICOS Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física tales como: ruido, temperaturas extremas, ventilación,
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (Art RSHM-DS Nº EM) Instituto de Seguridad Minera
ESTETOSCOPIO PROFESIONAL ADULTO
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
El oido Darian Alamo’’.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Ruido en la industria de la construcción y prevención de la hipoacusia
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SALUD AUDITIVA Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD DEL TRABAJO Una ruta rumbo al conocimiento.

2 Programa de Conservación Auditiva

3 Para c ontrolar la exposición de trabajadores a los niveles dañinos del ruido, teniendo como objetivo la protección de su salud y de las maneras del trabajo seguro. Programa de la Conservación Auditiva Con actividades educativas; Con control médico; Adopción de medidas de ingeniería de la seguridad; Objetivo Medios

4 El ruido es un sonido capaz de dañar la salud del hombre. El sonido es una vibración que se propaga en el aire en forma de ondas y que es percibida por el oido humano. Es una sensación agradable y no molesta con niveles soportables. Conociendo el Riesgo Qué es el Ruido? Qué es el sonido?

5 Efectos del Ruido en la salud  Conocer el riesgo, ¿Cómo puede el ruido dañar mi calidad de vida?

6 ¿ Cómo son nuestras funciones del oido Oreja Canal auditivo Tímpano Trompa de Eustáquio Martillo Yunque Canais semi-circulares (Janela oval) Organos de equílibrio Estribo Nervo Auditivo Cóclea Ouvido interno Oido médio Oido externo

7 Efectos en el organismo Nerviosismo Contració n de los músculos Trombos en los vasos sanguineos Zumbidos Aprehesión Insomnio

8 Efectos en el trabajo Nervosismo Problemas en la comunicación Incomodidad y cansancio NerviosismoAccidentes Carencia de concentración

9 Factores de la influencia del riesgo  Tiempo de la Exposición  Tipo del ruido  Lesiones en el oido  Sensibilidad Individual  Distancia de la fuente ruidosa  Intensidad ¿ Qué dijo usted? Ruido

10  Impacto - Ocurre con intervalos superiores a los 01 segundos  Contínuo – Sin la interrupción. ej: presión de una caldera, etc.  Intermitentes - La interrupcion. ex: Máquinas de Lavarse/Lavandero, etc. Tipos de Ruido

11 Conociendo el riesgo DolorosoInsoportable Muy alto Ensordecedor Alto BajoModerado

12 El Ruido y la Sordera  Pérdida auditiva del oido temporal;  Pérdida auditiva del oido permanente;  Trauma Acústico; Niveles por encima de 140 dB pueden causar la ruptura del tímpano

13 Evaluando la audición  Para verificar si nuestra capacidad auditiva está afectada por el ruido y de esta manera poder controlar las pérdidas posibles. ¿Por qué realizamos una audiometría?

14 Evaluando la audición ¿ Cómo es una audiometría? Es realizada a través del examen dentro de una cabina especial, durante el cual se verifica la capacidad auditiva.

15 ¿Cómo proteger del ruido? Medidas de Protección Colectiva  Fijación, lubrificación y mantenimiento periódico de máquinas para reducir al mínimo el ruido de la operación;  Un ajuste mejor de las piezas móviles, previniendo así la vibración y el consecuente ruido;  Instalación de las máquinas bajo ayudas acústicas;  Aislamiento de las máquinas ruidosas;  Resto de cuartos reservados, en las pausas durante el trabajo; del foco emisor de ruido.

16 ¿Como proteger del Ruido? Calidades è Buena protección è Eficacia è Comodidad è Uso fácil è Compatible con el resto del equipo. Una de las formas de proteger del ruido es mediante el uso de protectores auditivos ¿ Cómo identificar una buena calidad auditiva del protector?

17 Tipos de Protectores Tipo Cascos Disminuyen los niveles de ruido en la exposición eventual y permanente Tipo Tapón

18 Cuidados y precauciones 1. No manejar el protector con las manos sucias. 2. Que todos lo utilicen durante las horas de trabajo con riesgo para evitarlo el máximo tiempo posible. 3. Después de su uso, mantener en el embalaje para conservarlo en buenas condiciones de uso.

19 Cuidados y recomendaciones de uso ¿Cómo se colocan los protectores de espuma moldeable? 1. Con las manos limpias, presiona la espuma moldeable y gira el protector entre los dedos hasta conseguir el menor diámetro posible 2. Para facilitar la entrada, tirar de la oreja para atrás y poner el protector en el canal auditivo. 3. Mantén el tapón con el dedo (aprox. 30 Segundos) hasta su expansión.