TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Advertisements

ESTADO DE CULTIVOS ESTADO DE CULTIVOS - LITORAL SOJA SOJA : Sembrado entre un 10 % y un 15 %, estado en V1 y VC, excelente estado por el momento.-
COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS FORMACION DEL COSTO
La capacidad de carga expresa el número de cabezas, el número de animales o el número de unidades animales que pastorean una determinada área y en un tiempo.
Ensilaje Henolaje Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1 TEMA 3 SESIÓN VI Rafael Vidal Delgado
TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE
EVALUACIÓN DE PASTURAS
RECURSOS ALIMENTICIOS LAS RESERVAS FORRAJERAS:
Problemas de práctica.
Tecnico: Irving Garcia Vieyra INICIO DE ACTIVIDADES DEL TECNICO: JUNIO DEL 2005 PARTICIPANTES: 12 PRODUCTORES FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE DE 2003 ACTA.
PLAN DIDÁCTICO PRODUCTIVO (PLADIPRO)
Porcentaje peso peso Profesor: Sr. Sergio Hernández Profesor: Sr. Sergio Hernández Poblete Daniela Poblete Daniela Sarabia Iván Sarabia Iván.
2 ivory 1 3 blanco 4 beige Precio por tocado: $ pesos.
En el consultorio Descubre 2, Lección 1.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (30%), bueno (45%) y regular (25%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
INVENTARIO FÍSICO Y MUESTREO EN SILOS
Dr. Marcelo Rebollo Veterinário CURSO DE SELECCION DE GANADO ARTIGAS 2012 Sistema de Invernada Semi Intensivo.
Sistemas de pastoreo ALTERNATIVAS DE USO DE LAS PASTURAS POR LOS ANIMALES EN PASTOREO. SILVIA MORALES MADERO MONICA LOPEZ GALLEGO YENNIFER PEREA MOSQUERA.
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Lic. Helga Kelly Quiroz Chavil
4.1 La noria de un parque de atracciones tarda 15 s en dar una vuelta. Si su velocidad angular es constante, calcula: a) La velocidad angular en radianes/segundo.
Pendientes: Alimento texturizado.
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE MICOTOXINAS EN LECHE BOVINA PRODUCIDA EN ARGENTINA Marcelo Signorini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
CONDICION CORPORAL Y NUTRICION DE LA VACA DE CRIA
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal
REFUERZO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 7
Medición en la epidemiologia o epidemiometria.
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
CALCHIN, 2013.
Pozo del Molle, 25 de Agosto de 2010 PANNAR Semillas SRL
El contratista Es el mayor consumidor de maquinaria.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Programa de alimentación para vacas en lactación
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
¡Primero mira fijo a la bruja!
SUBRAYADO LUGARES: se crían aire libre, establos, grandes instalaciones CRIAS Y ETAPAS: suelen parir en primavera, etapas ternero, becerro, novillo, madurez.
MANEJO Y ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PASTORILES Daniel Rearte, Ph.D MAYO 2009.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
CRIADERO “EL SORGAL” MAS DE 20 AÑOS………
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Tablas de distribución de Frecuencias
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Área de Ciencias Introducción a la matemática universitaria Porcentajes Sesión 1.1 Copyright © 2006 A. Novoa,
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
¿QUÉ ES EL ALMIDON? Es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituida por amilasa y amilopectina. El almidón es la sustancia.
Observamos que sus lados son proporcionales:
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
FAUBA - Plan Operativo ? Las capacidades del Departamento La función Institucional Las necesidades regionales ?? y/o nacionales ?? Marco del accionar.
UNA SOLUCIÓN AL ALCANCE DE LAS MANOS
ALIMENTOS VOLUMINOSOS
Manejo de Pastoreo.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Estimación del Pastoreo
Ración Balanceada Criterios Básicos
Regla de tres simples.
Region Norte Noroeste: Gatton Panic y asoc.; Salinas; Grammas; Coloratum; Brachiarias; Leguminosas Region Centro Este: Brachiarias; Gramma; Leguminosas.
Autoconsumo Dr. Pablo A. Marinho. Características Técnica relativamente nueva en nuestro país. Argentina, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, USA, Canadá,
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Objetivo: Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad del establecimiento

ESTABLECIMIENTO “MONTECRISTO” Mixto: agrícola-ganadero Buenas condiciones climáticas y edáficas Cabaña de Raza Santa Gertrudis Pasturas cultivadas: Panicum maximum (Gatton Panic); Brachiaria brizantha (Pasto Mulato); Avena sativa (Avena); Sorghum saccharatum (Sorgo silero)

ESTABLECIMIENTO “MONTECRISTO” Constitución del Rodeo 8 Toros: 850 kgs. 50 Vacas: 550 kgs. 45 Novillos: 450 kgs. 45 Terneros: 200 kgs. (desmadre)

Establecimiento :Montecristo

9

TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Tipos de silos Datos: Fórmulas para determinar el Volumen de Silos: - Silo Cilíndrico (Torre, Bolsa, Covas): Ħ.r2.h - Silo Semiesférico: (Torta): 4/3.Ħ.r3.1/2 - Silo Trapezoidal (Puente o Terraplén, Subterráneo): (B + b). h/2. L

Llenado de un Silo COVAS

Armado de un Silo TERRAPLÉN o PUENTE

DIMENSIONES: 3,5 m. de altura 6 m. de ancho 70 m. de largo

Silo bolsa

SILO PUENTE o TERRAPLÉN Cálculos a realizar: 1) Volumen de silaje 2) Volumen de silo (por m lineal) 3) Volumen total del ensilado (tener en cuenta las pérdidas). 4) Superficie de forraje a sembrar 5) Cuantas vacas pueden alimentarse durante 4 meses disponiendo de 420 m3 de silaje.

1) Volumen de silaje Peso del m3 de silaje Nº Animales x Tiempo Aliment. x P.R.D. Vol. Silaje = ------------------------------------------------------------------------ Peso del m3 de silaje P.R.D. : Peso de la Ración Diaria que consume el animal.

Como el Silaje se considera F. Verde, se usa esta conversión. ¿Como se obtiene el P.R.D. ? Un animal de producción consume en Forraje Verde, el 10 % de su peso vivo por día. (Ej.: una vaca de 550 kgs., come 55 kgs de pasto por día). Como el Silaje se considera F. Verde, se usa esta conversión. Si la ración diaria de silaje que pretendemos consuma el animal, es del 35 % 100% -------------------- 55 kgs. 35%-------------------- 19,25 kgs/a/dia

Datos del Establecimiento SILO PUENTE O TERRAPLÉN Datos del Establecimiento - Ensilaje de sorgo silero con un rdto. de 45 Tn/ha. - 50 vacas. - Alimentación durante 120 días. - Peso de vacas en producción: 550 kgs. - Ración diaria de silaje: 35 % (19,25 kgs.)

SILO PUENTE o TERRAPLÉN Datos: Medidas del Silo a trabajar. - (Ancho) Base mayor: 8 m; base menor: 4 m. - Altura: 3,50 m. Largo: X m. - Peso del m3 de silaje: 650 kgs. - % de pérdidas en el material ensilado: 20 %.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN DESARROLLO DEL PROBLEMA 1) Volumen de silaje 50 Animales x 120 días x 19,25 (P.R.D.) Vol. Silaje = ------------------------------------------------------------ 650 kgs/m3 de silaje Vol. Silaje = 117,69 m3

PUENTE SILO o TERRAPLÉN 2)Volumen de silo( por metro lineal) Vol = (B+b) x h x Largo 2 = 8 + 4 x 3,50 x 1= 21 m3

PUENTE SILO o TERRAPLÉN 3) Volumen total de ensilado : ( tener en cuenta 20% de pérdidas) Como el Volumen Total del Silaje es de 117,69 m3, el Volumen final a ensilar para compensar el 20 % de pérdidas, será: 141,22 m3 117,69 m3 + 23,53 m3 = 141,22 m3

PUENTE SILO o TERRAPLÉN 4) ¿Cuánto sembrar?? 1 m3 de silaje de sorgo ---------- 650 kgs. 7141,22m3 ---------------------x= 91.793 kgs. 45.000 kgs. ----------------------- rinde 1 ha 91.793 kgs. ------------------------ X = 2 has.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN 5) Cuantas vacas se alimentan durante 4 meses con 420 m3? Vol. Silaje = Nº de anim. x P.R.D x Tiempo de alimentac. Peso m3 de silaje Nº de anim. = Vol. Silaje x Peso m3 de silaje P.R.D x Tiempo de alimentac.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN 420 m3 x 650 kgs. Nº de anim. = --------------------------------------------- 19,25 kgs./a./dia x 120 días = 118 Animales

GRACIAS