CONCILIO VATICANO II El antes y el después de la Iglesia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Advertisements

El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II y la Constitución “Dei Verbum”
"No temas, basta que creas" Año de la FE.
CONCILIO VATICANO II INTRODUCCIÓN
Vaticano II y Ecumenismo
DEL PATRONATO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD SOBRE IRAPUATO
Ier. TALLER DE INDUCCIÓN
LA FE CRISTIANA Y LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS PRINCIPIOS PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Patricio Merino Beas Unidad de Estudios Ecuménicos e Interreligiosos.
Concilio Vaticano II ( ).
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
Conferencia para los coordinadores de catequesis parroquial Valencia Pbro. Antonio Arocha.
La Iglesia y su renovación a la luz de Lumen gentium
DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Trabajo concilio vaticano segundo
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
Acción Católica en el Concilio Vaticano II
ORGANIZADOS PARA VENCER Aproximación a los diferentes estilos de organización del pueblo de Dios.
El cisma de la iglesia Católica: La Reforma. Aclarar conceptos: Se tiende a confundir los conceptos de Cristiano y Católico. Los cristianos son todos.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
 Este derecho “(...) está destinado no sólo a organizar el gobierno de la Iglesia como sociedad jurídica perfecta, sino también las relaciones de ésta.
Vida en comunidad. El grupo de Jes ú s Jesús llamó y escogió a un grupo de doce para formar su pequeña comunidad En Palestina, en tiempos de Jesús, existía.
SEMINARIO MAYOR CRISTO SACERDOTE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA.
La pastoral de la iniciación cristiana despierta hoy en la Iglesia un gran interés y preocupación. Se advierte la necesidad de recuperar hoy el sentido.
CONCILIO VATICANO II INTRODUCCIÓN CONCILIO DEFINICIÓN: Es la asamblea de Obispos convocados para debatir asuntos importantes a la doctrina y a la disciplina.
La Escuela Sabática es el principal sistema de educación religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tiene como propósitos: El estudio de las Escrituras,
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
HISTORIA DE LA IGLESIA MODERNA Y CONTEMPORANEA
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
Diplomado en Pedagogía catequética
Filosofía y Educación ciudadana
La Reforma Protestante
Introducción a la Liturgia Adrian A. Herrera, M.A.
Identidad y articulación de la Teología Fundamental
LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
XXIX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
7 EL SACRAMENTO DEL ORDEN ❶_Jesucristo es el sacerdote por excelencia
El amor y la fe en la liturgia
LUTERO Y LA REFORMA.
La Catequesis y su rol educador.
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
"Don Bosco nos ha tatuado en su corazón"
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
La Biblia, su historia y estructura
1)¿Qué es el decreto “Apostolicam Actuositatem”? Son documentos que dan la orientación más concreta sobre el apostolado de los laicos en la iglesia.
DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CONCILIO VATICANO II Y MAGISTERIO DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA P. Marcos Buvinic.
SINE ESCOLAR ESCUELA CATÓLICA.
Ministerio Ordenado OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
El Concilio Vaticano II
1 P 3, 15: “(Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que
TEMAS 7 Y 8: EL CONCILIO VATICANO II FINAL DEL SIGLO XX
1- QUE ES UN CONCILIO ECUMENICO. 2-CONCILIO VATICANO II. 3- CONSTITUCION SOBRE LA SAGRADA LITURGIA: “SACROSANCTUM CONCILIUM” 4- DESARROLLO. 5- FIN.
Resumen Preliminar de Recomendaciones e Iniciativas
TEMA 2: Iglesia, ¿una comunidad de hermanos?
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
DOCUMENTOS SOCIALES DE LA IGLESIA CATÓLICA DESARROLLADOS
EL EVANGELIO ES ALEGRÍA La realidad del Continente
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
NATURALEZA, 1 Término misterio aplicado a la Iglesia: indicando que su
El laico en la Iglesia Católica.
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
El laico en la Iglesia Católica. QUIEN ES UN LAICO En la Iglesia Católica un laico o seglar es aquel fiel que no es miembro del clero. El término laico.
El Concilio Vaticano II. El Papa Juan XXIII convoc ó un concilio para que la Iglesia se pudiera adaptar a los tiempos que corr í an, ya que el mundo hab.
MUSICA RELIGIOSA La Instrucción de la Sagrada Congregación de Ritos De música sacra et sacra liturgia (1958) la define así: «Música religiosa es cualquier.
Capítulo 13.2 La iglesia primitiva.

Para Lucas la Palabra es… dinámica, viva, actuante, no se queda quieta, buscar llegar a todas partes. Para Lucas la Palabra es…
Transcripción de la presentación:

CONCILIO VATICANO II El antes y el después de la Iglesia.

te Antecedentes. Convocado en 1962 por S.S. Juan XXIII, quien fallece un año después de su primera sesión. Continúa y finaliza la misión el Papa Pablo VI en Sus fines principales fueron: Promover el desarrollo de la fe católica y lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. Proporcionó una apertura dialogante con el mundo moderno, incluso con nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemáticas actuales y antiguas.

Características. De los obispos, participaron en la sesión de apertura procedentes de todas las partes del mundo. Los obispos de Asia y África jugaron un papel prominente en las deliberaciones del Concilio. El promedio de asistencia a las sesiones fue de personas. Como cambio radical respecto de prácticas anteriores, las iglesias ortodoxas y protestantes fueron invitadas a enviar delegados oficiales en calidad de observadores. Se invitó a oyentes laicos de la Iglesia católica a la sesión de 1963, durante la cual dos de ellos dirigieron la palabra al Concilio. En 1964 se sumaron mujeres oyentes a estas sesiones.

Objetivos. Promover el desarrollo de la fe católica. Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. Se pretendió que fuera un "aggiornamento" o puesta al día de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades. Discutir el papel de los medios de comunicación modernos, las relaciones entre cristianos y judíos, la libertad religiosa, el papel de los laicos en la Iglesia, el culto litúrgico, los contactos con otros cristianos y con no cristianos, tanto teístas como ateos, así como el papel y la educación de sacerdotes y obispos.

Innovaciones El documento relativo a la Iglesia recalca la idea bíblica de la organización de la comunidad cristiana. Enfatiza la naturaleza del servicio de cargos tales como los del sacerdote y obispo, la responsabilidad colegial de todos los obispos con respecto a la globalidad de la Iglesia. Llama a todos sus miembros a la santidad y a la participación en la misión eclesiástica de propagar el Evangelio de Cristo.

Innovaciones. Promovió una participación comunitaria más activa en la misa, como acto central del culto público católico. Este fue el primer paso para conseguir cambios que para 1971 incluían la sustitución del latín, antigua lengua del culto religioso, por las lenguas vernáculas. Se buscó un terreno común para entablar el diálogo con los cristianos ortodoxos y protestantes y con los no cristianos.

Documentos emitidos. Constituciones: a.Dei Verbum (Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación) b.Lumen Gentium (Constitución Dogmática sobre la Iglesia c.Sacrosanctum Concilium (Constitución sobre la Sagrada Liturgia) d.Gaudium et Spes (Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual)

Documentos emitidos. Declaraciones Conciliares: a.Gravissimum Educationis (Declaración sobre la Educación Cristiana) b.Nostra Aetate (Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las Religiones no cristianas) c.Dignitatis Humanae (Declaración sobre la libertad religiosa)

Documentos emitidos. Decretos Conciliares: a.Ad Gentes (Sobre la actividad misionera de la Iglesia) Presbyterorum Ordinis (Sobre el ministerio y vida de los presbíteros) b. Apostolicam Actuositatem (Sobre el apostolado de los laicos) c. Optatam Totius (Sobre la formación sacerdotal) Perfectae Caritatis (Sobre la adecuada renovación de la vida religiosa) d. Christus Dominus (Sobre el ministerio pastoral de los Obispos) e. Unitatis Redintegratio (Sobre el ecumenismo) f. Orientalium Ecclesiarum (Sobre las Iglesias orientales católicas) g. Inter Mirifica (Sobre los Medios de comunicación social)