Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunitario “Kinesiologia”
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Homeostasis II Sistema Inmune.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
26/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Inmunidad Adaptativa.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
2º Bachillerato - Biología
Frotis de sangre : linfocitos.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
SISTEMA INMUNE Dra. Angelica Giron.
Componentes de la sangre
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS Dr. Raúl Ralo Dr. Raúl Ralon.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
1 Sistema Inmune. Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de”
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán. Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
RESUMEN BLOQUE INMUNOLOGÍA
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
C. Bonilla FCM.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Generalidades del sistema inmune Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Sistema inmunológico.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 30/10/2019.
Transcripción de la presentación:

Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune

¿ QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE? - Un sistema de reconocimiento molecular - Mantiene la identidad bioquímica del organismo OBJETIVO - Distinguir propio-extraño - Concepto de antígeno propio o extraño - Antígeno Propio: Proteinas, polisacaridos propios. - Antígeno Extraño: - Microorganismos infecciosos - Macromoléculas extrañas - Oncoproteinas mutadas - Concepto de Tolerancia o Respuesta Inmune

INMUNIDAD Protección frente a las enfermedades infecciosas y alteración de células propias SISTEMA INMUNE El conjunto de células y moléculas responsables de la inmunidad RESPUESTA INMUNE Respuesta global y coordinada del Sistema Inmune ante un antígeno extraño.

Tipos de inmunidad Innata Adaptativa Mecanismos del organismo para protegerse antes de que ocurra la infección Mecanismos producidos por el cuerpo al infectarse

Inmunidad innata Barreras físicas Proteínas plasmáticas Células fagocíticas Barreras Químicas Piel Mucosas Macrófagos Neutrófilos Células asesinas Citoquinas Interleucinas Linfocinas Interferón Complemento Secreciones: Lágrimas Saliva Sebo Sudor

Inmunidad adaptativa Linfocitos TLinfocitos B

Características de inmunidad innata y adaptativa CaraterísticasInnataAdaptativa Especificidad contra microbios Relativamente baja Alta DiversidadLimitadaAmplia

Inmunidad innata Inmunidad adaptativa Resistencia Especificidad Factores solubles Células No aumenta ante infecciones repetidas Aumenta ante infecciones repetidas No dirigida hacia agentes patógenos específicos Respuesta dirigida por elementos específicos del sistema inmune Lisozima, complemento, proteínas de fase aguda, interferón y citocinas Anticuerpos Leucocitos fagocitarios Células NK Células T y B

Componentes de inmunidad innata y adaptativa Componentes InnataAdaptativa Barreras Químicas y Físicas Piel, epitelio mucoso, sustancias químicas antimicrobianas Sistema mucoso, inmunológico y cutáneo, anticuerpos secretados Proteínas Sanguíneas Complemento Anticuerpos circulantes Células Fagocitos, células exterminadoras naturales Linfocitos

Inmunidad Activa y Pasiva Tipos de Inmunidad Descripción Células de memoria Activa Natural Encuentro natural con patógeno, desarrollo de enfermedad y posterior inmunización Si Activa Artificial Vacuna activa Inmunización Si Pasiva Natural Transferencia de anticuerpos de madre a hijo No Pasiva Artificial Inyección de anticuerpos elaborados, ejemplo inmunoglobulinas No

Órganos del sistema inmune Bazo: Sitio de maduración y almacenamiento de los linfocitos Timo: Sitio de maduración de las células T Médula ósea: Sitio de maduración de la células B Gánglios linfáticos: Sitio de filtración de la linfa y maduración de los glóbulos blancos Vasos linfáticos

Componentes del sistema inmunitario Los leucocitos derivan de la médula ósea Células madre hematopoyéticas Progenitores comunes –Progenitor mieloide común da lugar a la Serie mieloide –Progenitor linfoide da lugar a la Serie linfoide

–Fagocitos mononucleares: monocito/macrófago, –Célula dendrítica (DC) –Mastocitos –Fagocitos polimorfonucleares Granulocitos, Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Serie mieloide

Serie linfoide Linfocitos con receptores específicos para el antígeno –Linfocitos B células plasmáticas –Linfocitos T Células citotóxicas CD8 Células cooperadoras CD4 Linfocitos sin receptores específicos para el antígeno –Células NK

1.Reconocimiento 2.Respuesta 3.Comunicación celular Capacidades sistema inmune

Células fagocíticas Monocito Neutrófilos Macrofagos Fagocitan microbios Complemento Proteínas que Lisan Microbios Ayudan en inflamacion Opsonizan Interferón: citoquina que ayuda a la células a resistir el ataque viral Inmunidad innata

Linfocitos T T citotóxicos T supresores T auxiliares Inmunidad mediada por células Destruyen células infectadas por microbios Linfocitos B Forman células plasmáticas Producen anticuerpos Bloquean o inactivan toxinas o microbios Inmunidad mediada por anticuerpos Inmunidad adquirida Son mecanismos de defensa específicos a cargo de linfocitos T y B, se encargan de la inmunidad celular y humoral

Inmunidad mediada por células Invasión de patógenos T auxiliar lo detecta y transporta hacia los órganos linfoides Linfocito T Competente reconoce el antígeno Linfocito T se multiplican por mitosis y se diferencian a: L T Auxiliares Activan cel. T y B L T Asesino mata cel. Infectadas Células de memoria Inmunidad futura L T Superiores Suprimen la respuesta inmune

Inmunidad mediada por anticuerpos Invasión de patógenos Macrófago o T Auxiliar reconoce al antígeno Linfocito B competente activado se divide y diferencia a Cel. PlasmáticaCél. De memoria Inmunidad futura Producen anticuerpos específicos Activan complemento Opsonización FagocitosisLisis Complejo Antígeno Anticuerpo Atraen Macrófagos

Anticuerpos Son proteínas que pueden estar unidas a las células B ó libres en el plasma donde reciben el nombre de inmunoglobulinas Tienen forma de Y, compuesta por cuatro cadenas peptidicas, una larga (pesada) y otra ligera pegada a cada lado de la Y Las cadenas ligeras y pesadas tienen una región constante y una variable que difiere en cada tipo de anticuerpo

Las cadenas pesadas y las ligeras están unidas por puentes disulfuros. Los genes codifican partes de anticuerpos, no anticuerpos enteros, estas partes tienen propensión a mutar Los precursores de células B tienen algunos genes para regiones constantes y cientos de genes para regiones variables Anticuerpos

Clases de Anticuerpos IgM Es el primer anticuerpo secretado en la reacción inmune. Aglutina Antígenos, activa complemento y promueve fagocitosis. IgG Es el anticuerpo mas abundante en la sangre. Activa complemento. Protege al feto. IgA Es sesecretada desde la circulación a la saliva, lágrimas y moco. Une microbios en tracto digestivo y respiratorio. IgE anticuerpos de las alergias, de protección contra parásitos, la respuesta alérgica se produce cuando se une a sustancias inocuas. IgD Anticuerpo que se halla unido a la superficie de linfocitos B. Función desconocida.

Selección clonal 1- Llegada de células B al sitio de la infección 2- Antígenos invasores se unen a anticuerpos sobre una célula B 3- La célula B “selecionada” por el antígeno se multiplica rapidamente 4- Se produce un clon de células B genéticamente idénticas 5- Las células B se diferencian en células plasmáticas y células de memoria

Lesión tisular Invasión microbiana El anticuerpo se une a los microorganismos, exposición de la región Fc del anticuerpo Activación del complemento y generación de péptidos quimiotácticos Adherencia de neutrófilos y quimiotáxis hacia la zona infectada Fagocitosis de los microbios y activación de neutrófilos Liberación al medio extracelular de mediadores de la inflamación (radicales libres y enzimas granulares)

Inflamación Aumento de la permeabilidad Vasodilatación Fiebre Fagocitosis Enrojecimiento Calor Paso de anticuerpos Edema Dolor HistaminaInterleucinas

Monocito Macrófago C. dendrítica NeutrófiloBasófilo Mastocito EosinófiloLinfocito T cooperador Linfocito T citotóxico Linfocito B Linfocito NK Reconocimiento no antígeno específico Reconocimiento antígeno específico Anticuerpos receptores solubles para el Antígeno. perforinas Fagocitosis y exocitosis Exocitosis explosiva Exocitosis polarizada Cito- cinas Radicales oxidantes Mediadores proinflamatorios Mediadores proinflamatorios Células Respuesta Productos principales Mecanismo de reconocimiento Tipo de reconocimiento Receptores clonales para el antígeno FcIgGR C3dR Receptores para LPS y manosa FcIgER Exocitosis mantenida

Regulación por El Sistema Nervioso Central: