PESCA DE INVESTIGACION AÑO 2011 MONITOREO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA Y COMERCIAL DE LOS RECURSOS PULPO, LAPA Y ERIZO EN LA III REGION Jefe de Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO TCP / RLA / 3111 MEJORAMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS DE PRODUCTOS PESQUEROS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ELSY PERUCHO GOMEZ.
Advertisements

RESUMEN INFORMATIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL, CHILE 2006 Subsecretaría de Pesca
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
Pesca Artesanal en Chile
RESUMEN INFORMATIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL, CHILE
SECTOR PESQUERO REGION DE VALPARAISO
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
RESUMEN INFORMATIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL, CHILE 2007 Unidad de Innovación y Desarrollo Subsecretaría de Pesca
“Red de Información y Datos del Pacifico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM) Avances.
BANDEJA DE REGISTROS OBSERVADOS. La Bandeja de Registros de Observados, tiene como propósito poder corregir y levantar las observaciones a los registro.
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
Ing.Jaime E. de la Cruz Galloso CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA LAMBAYEQUE INSTITUTO DEL MAR DEL PERU SITUACION ACTUAL.
“Antecedentes del manejo pesquero en la pesquería de Anchoveta norte”
ORGANIZACIONES DE CADENA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
VINCULACIÓN CON ASOCIACIONES
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Practica Supervisada Administración
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
PATENTES 2017 GASTOS CERTIFICACIÓN DE DESEMBARQUE ARTESANAL Y POSICIONADOR SATELITAL SUBDIRECCIÓN DE PESQUERÍAS DEPARTAMENTO PESCA ARTESANAL JULIO DE 2016.
Unidad III Población nacional.
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
Auditorías de Plantas Asociadas al Cargo por Confiabilidad
Proceso de crisis en el sector pesquero de Panamá en el periodo comprendido de Por: Reyes Valverde.
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Observaciones de CONAPACH a Proyecto INDESPA
PROCESO DESCUENTO DE PATENTES 2018
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
MELLORA DA GOBERNANZA NA XESTIÓN PESQUEIRA ARTESANAL NO ÁMBITO DO PARQUE NACIONAL «ILLAS ATLÁNTICAS» Arcade 20 octubre 2017.
ESTADISTICAS APLICADA A PESQUERIAS Avances sobre el “Estudios de una metodología para el calculo del tamaño de muestra en la pesquería artesanal de la.
N° de Boletín: PABLO BERAZALUCE M.
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Comité Técnico Interinstitucional
S. A. C. P. I. Dirección de Catastro
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
Jibia 100 % Artesanal , con Potera y Línea de Mano
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROCESO DESCUENTO DE PATENTES 2018
BOLETÍN INFORMATIVO ENERO 2018 DAMOS LA BIENVENIDA AL AÑO NUEVO
Innovación De Materiales Y Sistemas De Construcción IMASIC CONVOCATORI A 2016 INSCRIPCIONES: DEL 15 AL 30 DE JUNIO Consultas e inscripciones
Un Enfoque del sector pesquero artesanal que emana desde las bases
Curso de inducción para prestadores de Prácticas Profesionales
Residencias Profesionales
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
Universidad del Pacífico Norte
ETAPAS DEL REEMPLAZO DE VACANTES INSCRIPCION RPA PESQUERIA JIBIA O CALAMAR ROJO CON POTERA
Coordinación Regional de Certificación Académica.
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACIÒN INDIGENA DGEI
Listas de Espera No GES a Mayo del 2018
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Listas de Espera Antecedentes para Comisión Investigadora de Salud
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
CUIDADO DEL SECTOR BENTONICOS
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SU APORTE EN LAS PESQUERÍAS BENTÓNICAS Seminario Proyecto de Ley Bentónica Congreso Nacional de Santiago 6 de junio de 2019.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
Transcripción de la presentación:

PESCA DE INVESTIGACION AÑO 2011 MONITOREO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA Y COMERCIAL DE LOS RECURSOS PULPO, LAPA Y ERIZO EN LA III REGION Jefe de Proyecto ANDRES OLGUIN

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Objetivo General Caracterizar la pesquería de pulpo (Octopus mimus), erizo (Loxechinus albus) y lapas (Fissurella spp.) en el litoral de la III Región de Atacama.

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Podrán participar en la presente pesca de investigación los Pescadores artesanales (buzo mariscador, recolector de orilla, alguero o buzo apnea), que cumplan con los siguientes requisitos: Inscripción vigente en el Registro Pesquero Artesanal de los recursos pulpo, erizo y lapas, o; Inscripción en lista de espera antes de diciembre de 2008, en alguno de los tres recursos objetivos En ambos caso a) y b), ser residente en la Región de Atacama (Certificado de Residencia). Requisitos para participar en la Pesca de Investigación Pescadores artesanales Las Plantas de Procesos podrán participar en la presente pesca de investigación si cumplen con: Autorización de operación vigente, así como todas aquellas emanadas por otras instituciones vinculadas a su funcionamiento (Servicio de Salud, SII, otros) y estar localizada en la Región de Atacama Plantas de Proceso

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región CONCLUSIONES PESCA DE INVESTIGACION AÑO 2011

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región CONCLUSIONES Se identifican 49 áreas de pesca, de las cuales se vislumbran como las principales 7, asociadas 6 de ellas al sector de Caldera, las que en conjunto aportan a los desembarques aproximadamente un 47%. Se inscribieron 589 personas, de las cuales, 191 personas acreditaron actividad., 61 de ellas se encontraban autorizadas para extraer los tres recursos, de las restantes 130 personas: 66 estaban autorizadas para extraer al menos un recursos, 58 en lista de espera y 3 no se encuentran en registros de Sernapesca. La cadena productiva de los tres recursos objetivos no difiere a la observada en otras pesquerías de recursos bentónicos registradas a lo largo del país, esto es: Extractor, Intermediario, Planta de Proceso, Consumidor local. De un total de personas registradas en Sernapesca en la III Región, 589 personas se inscribieron en la Pesca de Investigación, equivalente al 37% del universo total regional. Se considera que el período de veda impuesto para el pulpo del norte en los meses de junio y julio para la región de Atacama se encuentra correctamente asignado. En términos de desembarques se registra que es el pulpo el principal recurso extraído en la zona, seguido de lapa y erizo. El patrón de comportamiento esta relacionado con los períodos de veda de pulpo y erizo.

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región En diciembre del 2011, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de Ley N°20.560, el cual establece dentro de sus disposiciones transitorias, que todas aquellas pescas de investigación a que se refiere el artículo 1° de esta ley que se encuentren vigentes a la fecha de publicación (en las que se encuentra el presente estudio), se entenderán prorrogados hasta el día 30 de junio de 2012, en los mismos términos autorizados

PESCA DE INVESTIGACION AÑO 2012 MONITOREO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA Y COMERCIAL DE LOS RECURSOS PULPO, LAPA Y ERIZO EN LA III REGION

Junio-diciembre 2011 Enero - Junio 2012 ASPECTOS BIOLOGICOS ASPECTOS PESQUEROS PULPO LAPA ERIZO

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Antecedentes de la actividad extractiva Aspectos reproductivos del pulpo del norte Plantas de Proceso y Agentes extractivos Conclusiones

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA RESULTADOS

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región DESEMBARQUES

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región AREAS DE PESCA 49 AREAS 67 AREAS

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Principales áreas de pesca explotadas por los extractores inscritos en la pesca de investigación. Información preliminar del desembarque obtenida en plantas pesqueras participantes del estudio

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Pulpo 2011Lapas 2011 Pulpo 2012Lapas 2012

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Erizo 2011 Erizo 2012

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PULPO DEL NORTE (Octopus mimus) “Caracterizar la actividad reproductiva del recurso pulpo mediante el empleo de una escala de madurez macroscópica”

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región “Caracterizar la actividad reproductiva del recurso pulpo mediante el empleo de una escala de madurez macroscópica” HEMBRAS MACHOS

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Distribuci ó n porcentual de los estadios de desarrollo de hembras de Octopus mimus, mayo 2011 y mayo 2012.

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Distribuci ó n porcentual de los estadios de desarrollo de machos de Octopus mimus, mayo 2011 y mayo 2012.

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Distribuci ó n porcentual de los estadios de desarrollo de machos de Octopus mimus, mayo 2011 y mayo 2012.

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región ANTECEDENTES SOBRE LOS AGENTES EXTRACTIVOS

Intermediarios Comercio local (1) Consumo fresco Industria Plantas de procesos (2) Extractor (1) Considera a puestos de venta, supermercados, restaurantes, etc., distribuidos en toda la región (2) Considera a todas las plantas de procesos distribuidas en la región

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región (3) (15) (1)

191 personas Acreditando actividad extractiva 6158 Autorizadas para extraer todos los recursos objetivos 69 Autorizadas para extraer al menos uno de los recursos objetivos En lista de espera 32% 36%30% No registrados en Sernapesca 3 2% PROCESO JUNIO-DICIEMBRE personas inscritas Pesca de Investigación 32% Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región

109 personas Acreditando actividad extractiva 3233 Autorizadas para extraer todos los recursos objetivos 41 Autorizadas para extraer al menos uno de los recursos objetivos En lista de espera 30% 38%30% No registrados en Sernapesca 3 2% PROCESO ENERO-JUNIO personas inscritas Pesca de Investigación 19% Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región

CONCLUSIONES Los resultados establecieron durante la primera fase del estudio (junio-diciembre 2011), que de las 589 personas inscritas en la Pesca de Investigación, 191 pescadores acreditaron estar extrayendo todos o alguno de los tres recursos objetivos, en tanto 109 personas lo hicieron en la segunda etapa (enero-junio 2012). De los 109 extractores que acreditaron actividad en esta segunda etapa, 32 personas se encuentran autorizadas para extraer los tres recursos objetivos y 41 personas para extraer al menos uno. Además 33 agentes extractivos se registran en las listas de espera, ya sea de lapa, erizo o pulpo y 3 de ellos no se encuentran registrados en los listados entregados por Sernapesca. La cadena productiva de los tres recursos objetivos no difiere a la observada durante la fase inicial de este estudio y tampoco a las registradas en otras pesquerías de recursos bentónicos registradas a lo largo del país, esto es: Extractor, Intermediario, Planta de Proceso, Consumidor local. En términos de desembarques se registra que en el primer semestre del 2012 fue la lapa el principal recurso extraído en la zona, mientras que en el segundo semestre del 2011 lo fue el pulpo, donde los volúmenes desembarcados de uno u otro recurso, esta dado mayormente por la abundancia y por los períodos de veda del pulpo. Se considera que el período de veda establecido para el pulpo del norte en los meses de junio y julio para la región de Atacama protege el período reproductivo de este recurso. Debido a la conducta que experimenta la hembra de O. mimus (“encurvamiento” para el cuidado de las posturas), que la deja desprotegida frente a los depredadores, incluido el hombre, es que se debe procurar una mayor protección a las hembras y para ello se debe considerar una revisión de las medidas de ordenamiento que rigen en esta pesquería.

Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región CONCLUSIONES Se considera que el período de veda establecido para el pulpo del norte en los meses de junio y julio para la región de Atacama protege el período reproductivo de este recurso. Debido a la conducta que experimenta la hembra de O. mimus (“encurvamiento” para el cuidado de las posturas), que la deja desprotegida frente a los depredadores, incluido el hombre, es que se debe procurar una mayor protección a las hembras y para ello se debe considerar una revisión de las medidas de ordenamiento que rigen en esta pesquería.

Recolectores de orilla Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región Monitoreo de la actividad extractiva y comercial de los recursos pulpo, lapa y erizo, III Región VEHAGEMAR PUERTO BAHIA GENESIS FISH MEFMARDECAL LTDA. CATMAR MEF Buzos mariscadores NUESTROS MAS SINCEROS AGRADECIMIENTOS Subsecretaria de Pesca y Acuicultura Servicio Nacional de Pesca Asistentes de Pesquería de IFOP Personal IFOP Caldera y Coquimbo

Gracias por su atención