AVANCES, LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS
Advertisements

PRIORIDADES EDUCATIVAS REGIONALES Dir. Manuel Augusto Rosales Ortega
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Geográfico.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA AMAZONÍA
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
“Articulación Intergubernamental e Intersectorial para la Gestión Ambiental a nivel Regional y Local” 19 y 20 de septiembre del 2013 Piura I Reunión Nacional.
I REUNION DE GERENTES REGIONALES DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES RESUMEN DEL 1 er DIA REUNIÓN.
Dra. Rosario Zeballos A. Asesora de Gestión y Coordinadora del GARVM FORO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (FCD)
BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia -Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. - Tiene.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
REDD+ en Panamá Lima, Perú. Enero 2013 Por: Carlos Gómez.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Alianzas, socios, niveles de trabajo. Plan Nacional de Cuencas (PNC) Gobernación Cochabamba Nacional Sub Nacional Local Ejercicio Competencial Gestión.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs:
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Observatorio de inteligencia espacio territorial
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Gestión de Servicios Mancomunados
Anthony Jo Noles.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Descripción del Proceso
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina
TÍTULO: FORO REGIONAL: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL CASTILLO QUIJANO, JARUMI.
FORO DE LAS ISLAS DEL PACIFICO
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Cambio Climático en Argentina
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Encuentro Anual 2018 EUROCLIMA+ Buenos Aires 8-10 de octubre de 2018
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
30 thTechnical Consultation of RPPOs
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PER AMAZONAS ITEMDESCRIPCIONUNIDCANTIDADC.U. COSTO TOTAL ETAPA IORGANIZACIÓN ACTIVIDAD 1.1CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO IMPULSOR.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
DATOS GEOGRAFICOS Y DEMOGRAFICOS La capital de la región de Tarapacá es Iquique. Sus limites son; norte, región de Arica y Parinacota, al este con Bolivia,
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Transcripción de la presentación:

AVANCES, LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE MADRE DE DIOS

CAR FENAMAD, FADEMAD, FAR, etc… InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Ubicación  Departamento íntegramente selvático; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con Ucayali y Brasil; al este con Brasil y Bolivia; al oeste con Cusco; al sur con Cusco y Puno. Su capital Puerto Maldonado, está en la confluencia del río Madre de Dios y el río Tambopata. Su geografía es de las más difíciles para alguna construcción de carreteras, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abismos.  Superficie: ,54 km². InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Análisis de Problemática Regional  Inadecuada y limitada Articulación local, departamental y nacional.  Sectorización de políticas de desarrollo.  Enfoque de gestión no incluye enfoque del territorio y cuenca.  Un enfoque ministerial de los sectores.  Disparidad de las visiones de desarrollo local, regional y nacional.  Actividades extractivitas no responden a la política regional y nacional.  Actividades económicas muy rentables frente a instrumento de fiscalización y regulación débiles. InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Análisis de problemática funcional  Limitado conocimiento de Funciones.  Capacidades económicas de gestión limitadas.  Instrumentos de gestión obsoletos y inexistentes.  Sectorización de funciones en asuntos ambientales.  Limitada existencia de institucionalidad en asuntos ambientales. InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Desafíos  Articular las actividades económicas con la política regional mediante el OT.  Institucionalizar la gestión del ambiente (Creación de la ARA MDD, actualización de la Política y Gestión ambiental regional y la estrategia de diversidad biológica; elaboración de la política forestal regional, y las estrategias de cambio climático y desertificación).ARA MDD  Articular acciones, políticas con el gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Limitaciones  Funciones regionales aun no claras, en temas ambientales.  Presupuestos limitados.  Competencias del Ministerio aun no claras (REDD, EIA, Forestal, etc)  Competencias transferidas sin recursos económicos.  Política ambiental sectorizada. InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Avances (2013)  ARA en proceso de institucionalización.  Instrumentos en proceso de construcción y actualización.  Creación de grupos de trabajo especializados (mesas de trabajo de : REDD, diversidad biológica, cambio climático, ACR, Desertificación, contaminación ambiental, concertación forestal).  Creación de mecanismos de apoyo interinstitucional.  Creación de una infraestructura REDD Regional. InvolucradosUbicaciónProblemáticaDesafíoslimitacionesAvances

Proximos pasos…. -Participación del GOREMAD en la reunión anual del GCF como sede. -Aportes a la creación de la estructura del ARA -Consolidar la articulación en política y Gestión Ambiental tanto a nivel nacional (Local, departamental y nacional), e internacional (Brasil y Bolivia) -Creación de la política forestal regional.

TRABAJANDO PARA UNIFICAR CRITERIOS Y COORDINAR TRABAJOS

GRACIAS!