COSTOS Y PRESUPUESTOS Profesor: Víctor Kishimoto COSTEO VOLUMEN Y UTILIDAD SOKKO – D´MASTER S.A.C. Integrantes: Aspajo Ruiz,Alan Arturo Briceño Zumaeta,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO DE EQULIBRIO.
Advertisements

Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
Manejo de la demanda *si La demanda excede a la capacidad. Se pueden aumentar los precios Si la capacidad exceda a la demanda se pueden disminuir los precios.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
COSTOS CAMBIANTES Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
1 PUNTO DE EQUILIBRIO. 2 ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO Planificación de la Viabilidad Financiera Resolución del Caso: Proyecto para poner una librería.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
Trabajo de Requerimiento de Software
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Licenciatura en Contaduría Tema: 1.2 Punto de equilibrio.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
Gerencia Financiera Presentado Por:.
PRESENTACIÓN HERRAMIENTA PRESUPUESTOS
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Trabajo final exposición
COSTOS VARIABLE Y ABSORBENTE
Metodologías de costos
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIBAS Periodo 1 del 2013
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Multiproductos.
Valoración Financiera de Proyectos
COSTEO DE PLATOS Y BEBIDAS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
La explicación racional de las decisiones organizacionales
2. Costos y Decisiones de Operación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Lic. Héctor Alvarado Curso Costos y Presupuestos de Alimentos 3º ciclo 2017 ¡Bienvenidos!
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Docente: Massiel Torres
PRESUPUESTO DE VENTAS.
UMSA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANZAS I UMSA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANZAS I COSTEO ABSORBENTE / VARIABLE Y ANALISIS DE COSTO-VOLUMEN Y UTILIDAD.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
2. Costos y Decisiones de Operación
CPCC. Yónel Chocano Figueroa.
MODELOS DE COSTEO 03/12/2018.
Costos.
Sugar Crush es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración y venta de Helados de diferentes sabores y se caracterizan por ser hechos a base.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ADMINISTRACIÓN FINANCIER Y PREUPUESTARÍA I GRUPO.
BANQUETES Y EVENTOS TECNICAS EN BANQUETES BUFFET Y SERVICIOS.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
EJERCICIOS 1.- Una empresa se dedica a la venta de calzado, siendo sus productos más vendidos: los zapatos de cuero negro, las zapatillas blancas deportivas.
Universidad Tecnológica de Bolívar
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Es el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades.
Determinación del precio
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
IMPUESTO A LA RENTA DEL PEQUEÑO CONTRIBUYENTE (IRPC) INTEGRANTES: DEISY PÈREZ EUMELIA GARAY ROSI RICHARD LEGUIZAMON.
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Transcripción de la presentación:

COSTOS Y PRESUPUESTOS Profesor: Víctor Kishimoto COSTEO VOLUMEN Y UTILIDAD SOKKO – D´MASTER S.A.C. Integrantes: Aspajo Ruiz,Alan Arturo Briceño Zumaeta, Ivés Rengifo Pineda, Greys Sosa Huanqui,Blanca Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA D´MASTER S.A.C., con RUC es una pequeña empresa que ganó la licitación del concesionario de comida principal en la Universidad del Pacífico en el año 2010 e inició operaciones en marzo del 2012 con un contrato por dos años.

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO Sokko se dedica principalmente a la venta de menús para los estudiantes universitarios, maestrías y postgrado, y personal administrativo, por lo cual debe mantener cierto margen de proteínas, carbohidratos, azúcares y vitaminas para ser consumido por el público; además de los platos a la carta, postres, bebidas que pueda ofrecer.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS EN VARIABLES Y FIJOS

APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD Determinación del punto de equilibrio en unidades y soles

Determinación de las unidades o soles a vender para lograr una utilidad neta deseada en soles. La utilidad neta deseada es de S/.2000.

Determinación de las unidades o soles a vender para lograr una utilidad neta deseada en porcentaje. Se desea el 12 % de las ventas.

Aplicar el concepto de margen de seguridad.

Grado de Apalancamiento

QUE SUCEDERIA SI Varía el valor de venta unitario Si el valor de venta unitario del producto baja a S/.4, la utilidad neta de las ventas proyectadas bajarían 53 %.

Varía el costo y gasto variable Si se diera el caso de que bajara la papa y/o el hot dog, que son insumos principales y variantes de precio (sobre todo la papa), definitivamente aumentaría la utilidad neta de las ventas proyectadas. Por ejemplo, si los costos y gastos variables bajan hasta S/.2.00, la utilidad neta de las ventas proyectadas aumentarían en %.

Varía el costo y gasto fijo Si variáramos los costos y gastos fijos como reducir de un ayudante de cocina de tiempo completo a part-time, se ahorrarían S/.400 mensuales en estos; sin embargo, la utilidad neta de las ventas proyectadas solo aumentaría menos del 11 %, lo cual no sería significativo y podría causar stress al cocinero principal y perjudicar su trabajo, por lo tanto, su productividad.

Varía la cantidad o soles de venta presupuestada Si se redujeran las ventas proyectadas mensuales, como es lógico, bajarían los ingresos, por lo tanto la utilidad neta. En el caso de reducir a 1500 salchipapas al mes por ventas bajas, se obtendría 35 % menos en la utilidad neta. Se plantea esta posibilidad porque es más probable que las ventas bajen por baja afluencia de público a que aumenten de las ventas proyectadas, ya que la empresa no tiene capacidad para atender más de 80 salchipapas al día por contar solo con un cocinero principal y un ayudante.

DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE VENTA PRESUPUESTADAS O DE LOS SOLES DE VENTA PRESUPUESTADOS

CONCLUSIONES

Gracias por su atención!!