En los primeros discursos de Job –contenidos en los capítulos 3, 6 y 7– podemos observar la angustia que aquejaba al patriarca. En ellos, vuelca su alma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Advertisements

Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
¡Nacidos de nuevo! «Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios.» Juan 3:3.
Enciende los parlantes Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso Dios mío, Dios mío, ¿por qué.
Filipenses ; Eclesiastés 3.1-2,11 LA MUERTE EN CRISTO, ESPERANZA DE VIDA ETERNA.
Jesús deseaba su bien Lección para el 13 de Agosto del Mateo 23: 37.
El Señor es ‘Marido’ a su pueblo. Te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia y en derecho, en misericordia y en compasión;
Lección 5 El libro de Job Maldito el día. El libro de Job // Lección 5 // Maldito el día Texto clave “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra.
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
RECIBIENDO A LOS PECADORES
Naturaleza Divina de Jesús
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
HACIÉNDOSE UNO DE NOSOTROS
1 Juan 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 1
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Mensaje – PIEBE – Mañana – 18/12/2016 Tema: “La Verdadera Expresión de la Navidad” Texto bíblico: Mateo 1: Mateo 1:  El nacimiento de Jesucristo.
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
El EXAMEN.
Lo que la Biblia Enseña Acerca de Dios
LIBRES POR LA VERDAD.
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
En los primeros discursos de Job –contenidos en los capítulos 3, 6 y 7– podemos observar la angustia que aquejaba al patriarca. En ellos, vuelca su.
Fiesta de la Inmaculada 8 de Diciembre 2016.
Un mandamiento nuevo (5º Domingo de Pascua C).
Conocimiento Espiritual o Revelación
El Más Grande Tesoro Por: Andrés Duván Mena.
Juan 4:13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
CINCO VERDADES IRREFUTABLES QUE NO PUEDEN SER NEGADAS.
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
HAY MUCHAS RELIGIONES, PERO HAY UN SÓLO NOMBRE QUE PUEDE SALVAR
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
(Nicodemo visita a Jesús)
MALDITO EL DÍA Lección 5 para el 29 de octubre de 2016.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Y A CADA UNO DE USTEDES.
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
MALDITO EL DÍA Lección 5 para el 29 de octubre de 2016.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Domingo Cuarto de PASQUA
AMOR Y ENAMORAMIENTO.
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
A CADA UNO DE USTEDES.
La senda del hombre.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Maldito el día Maldito el día
Ezequiel 3:12 ¡Pobre pueblo mío, extraviado por tus guías, que tuercen el curso de tu senda! (NVI). ¡Pobre pueblo mío, extraviado por tus guías, que tuercen.
Es Dios.
El Significado De La Vida
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
Jesus me llama para ser su amigo.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
CUATRO POSICIONES EN CRISTO 2 Corintios 1: Dios nos ha dado una identidad eterna que se basa en su naturaleza, cuando tenemos la identidad que Dios.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
RECIBIENDO A LOS PECADORES
CRISTO iglesia de Manizales.
Lucas 1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27 a una virgen desposada con un varón que se.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Las personas que se aman no pueden vivir lejos, separadas, distantes, por mucho tiempo. El amor crea la necesidad de estar junto con la persona amada.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
DE QUÉ MODO VIVIR EL EVANGELIO

Salmos 139:13 Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre.
XVIII Domingo Tiempo Ordinario
PENTECOSTÉS 9 de junio de 2019 Domingo de
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

En los primeros discursos de Job –contenidos en los capítulos 3, 6 y 7– podemos observar la angustia que aquejaba al patriarca. En ellos, vuelca su alma en lamentos y preguntas.

«Que perezca el día en que fui concebido y la noche en que se anunció: “¡Ha nacido un niño!”» (Job 3:3 NVI) En un momento, Job había pasado de ser un rico hacendado con una gran familia a ser un pobre enfermo sin dinero ni familia (acompañado tan solo por su mujer y unos pocos amigos silenciosos). Meditando en su desgracia, Job no podía comprender esta tragedia. ¿Qué sentido tenía una vida así? ¿No hubiese sido mejor no haber nacido? En momentos de desesperación, estamos tentados a desear, como Job, no haber nacido. Pero no hay sufrimiento que se prolongue indefinidamente. Aún en nuestros peores momentos debemos recordar que tenemos una esperanza y una perspectiva de que las cosas mejorarán.

«¿Por qué no perecí al momento de nacer? ¿Por qué no morí cuando salí del vientre? […] Ahora estaría yo descansando en paz; estaría durmiendo tranquilo» (Job 3:11, 13 NVI) Lejos de querer acabar con su vida, el deseo de Job era encontrar descanso. El descanso sereno de la muerte, pues ella hace a todos los hombres iguales y libres de preocupaciones (Job 3:11-26). Pero… ¡sorpresa! Job no habla de encontrar una vida gloriosa o un tormento eterno al morir. Solo habla de descanso, nada más. Un sueño inconsciente, sin pensar, sin sufrir, sin gozar. Esto concuerda con lo que el resto de la Biblia, y Jesús mismo, enseñan acerca de la muerte. Lee Eclesiastés 9:5 o Juan 11:11-14 como ejemplos de la teología bíblica acerca de la muerte.

«¡Cómo quisiera que mi angustia se pesara y se pusiera en la balanza, junto con mi desgracia! ¡De seguro pesarían más que la arena de los mares! ¡Por algo mis palabras son tan impetuosas!» (Job 6:2-3 NVI) Nada en este mundo podía ser más grande para Job que su angustia y su dolor. Esto no significa que nadie pudiera sufrir más que Job, sino que nadie podía sentir su dolor como lo sentía él. Así es para cada uno de nosotros. Nadie puede sentir el dolor del otro. Cada uno siente su propio dolor. Eso no significa que no podamos ayudar al sufriente porque no podamos comprender plenamente su dolor. Por supuesto, podemos y debemos condolernos con el que sufre y ayudarle, en la medida de lo posible, a aliviar su sufrimiento.

«Dejar a un vecino sufriente sin atender a sus necesidades, equivale a abrir una brecha en la ley de Dios... El que ama a Dios no solamente amará a sus semejantes, sino que considerará con tierna compasión las criaturas que Dios ha hecho. Cuando el Espíritu de Dios está en el hombre, induce a prestar alivio en lugar de producir sufrimiento... Debemos cuidar cada caso de sufrimiento, y considerarnos instrumentos de Dios para aliviar al necesitado hasta donde nos lo permita nuestra habilidad» E.G.W. (Hijos e hijas de Dios, 15 de febrero)

«Y mis días fueron más veloces que la lanzadera del tejedor, y fenecieron sin esperanza» (Job 7:6) Parece contradictorio que, después de quejarse de eternas noches de inquietud y largos días de sufrimiento constante (7:1-5), Job pase a quejarse de lo breve que pasa la vida («mi vida es un soplo», 7:6-11). Y es que, ante la idea de la muerte, todo tiempo vivido nos parece demasiado breve; incluso nuestro sufrimiento presente. Por otra parte, en momentos de sufrimiento solo deseamos que éste acabe pronto. Si el sufrimiento es grave (como el de Job) se nubla nuestro entendimiento y creemos que «mis ojos no volverán a ver el bien» (7:7). ¡Qué corto nos parece el tiempo vivido (bueno o malo) cuando lo comparamos con la eternidad por venir!

«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna» (Juan 3:16) «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna» (Juan 3:16)

«Dios es amor. Él cuida de las criaturas que formó. “Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen”. “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios” Salmos 103:13; 1 Juan 3:1. ¡Cuán precioso privilegio es éste, que seamos hijos e hijas del Altísimo, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo! No nos lamentemos, pues, porque en esta vida no estemos libres de desilusiones y aflicción… Aun en la noche de aflicción, ¿cómo podemos negarnos a elevar el corazón y la voz en agradecida alabanza, cuando recordamos el amor por nosotros expresado en la cruz del Calvario?» E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 5, pg. 295)