MULTIFICHAS/POLIOMINÓS SU APLICABILIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Hilduara Velásquez E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARITMÉTICA
Advertisements

FACTORIZACIÓN Factorizar una expresión algebraica es convertirla en el producto indicado de sus factores primos. Factor común monomio Factor común polinomio.
factores Obtener suma factores propios
PRIMER CICLO DE ESO Elige la respuesta correcta Si aciertas recibirás…
Módulo 2 Factorización de polinomios: Factor común monomio y factor común polinomio Por: Federico Mejía.
LOS NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD
Factores // suma factores propios de n > 0 entero s = 1, d = 2, n // suma, divisor, n lee n mientras d < n si (n mod d) = 0, s = s + d d = d + 1 escribe.
FACTORES Profesor José Mardones Cuevas
Múltiplos y divisores. x … x
Algebra 18 Factorizaciòn 2
Matemática Prof.: Camila San Martín
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M. C. D)
SUMAR FRACCIONES ALGEBRAICAS
ÁLGEBRA.
y pensamiento algebraico
Cálculo del Máximo común divisor Calcular el máximo común divisor del 80 y del 30 Primero debemos descomponer ambos números en.
Expresiones Algebraicas El término algebraico es la expresión matemática que consta de un signo, un coeficiente numérico y factor literal.
UNIDAD 1. Para una actividad del colegio, los 30 estudiantes de un curso deben formar grupos de igual cantidad de integrantes, pero solo de hombres o.
  El mayor número por el que se pueden dividir dos o más números. Si se encuentran todos los factores de dos o más números y se encuentra que algunos.
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
P A T R O N E S Un patrón es una sucesión de signos que se construyen siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia. Los patrones son un caso.
Propiedad Intelectual Cpech Álgebra Álgebra. Propiedad Intelectual Cpech APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del.
GEOMETRÍA PERÍMETRO Y ÁREA Profesora Karina Cabello O.
Estandares para numeros y algebra
Apuntes Matemáticas 2º ESO
CLASE 3 DOMINIOS NUMÉRICOS.
Concepto de área a partir de superficies teseladas
MÚLTIPLOS Y DIVISORES POR SONIa MANSO 6ºA.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Copia del boceto original de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí.
REPASO DE MATEMÁTICA CUARTO BIMESTRE.
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
UN MUNDO ENTERO POR DESCUBRIR
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL ALGEBRA LINEAL Ingeniería en Mecatrónica EQUIPO #2 Sánchez Ortega Luis Fernando Barrón Calvillo Roger Antonio Ornelas Mejia David.
MT-21 PPTCANMTALA07001V1 Clase Números.
1. Escribe en forma de una sola potencia.
Aritmética binaria.
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
GEÓGEBRA Que es: Es un programa didactico para la enseñanza y aprendizaje de las matematicas para la educacionen todos sus niveles.
Factorizaciones y productos
Sesión 2 : Números Primos
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
Repaso de Matemáticas. Álgebra.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
EL CALENDARIO DE CLASE Es posible construir un calendario en el que dos dados nos muestren todos los días posibles del mes, como el de mi clase. ¿Qué números.
d La d.
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.) DEFINICIÓN: El máximo común divisor de dos o mas números Es el mayor de los divisores que son comunes a dicho.
UNIDAD 2 Elementos básicos de geometría analítica Al finalizar, el alumno: Será capaz de manejar algebraicamente algunos conceptos básicos de la geometría.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDAS DE DISPERSION La Dispersión hace referencia a la forma en que se dispersan o alejan las puntuaciones de una distribución.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
¿Cómo aprender las Tablas de multiplicar?
TRUCO 3 Producto de dos factores cercanos a y otro a 100 con patrones
TRUCO 1 Producto de dos factores cercanos a 100 con patrones
IDENTIFICAR ELEMENTOS QUE FALTAN EN UN PATRÓN.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
METODOS PARA FACTORIZAR POLINOMIOS. Factor comun Tanteo Diferencia de cuadrados Trinomio cuadrado perfecto.
COMPONENTES RECTANGULARES.
GC-F-004 V.01 SIEMBRA Jaime Javier Rincón V I.A Generalidades.
Razones y proporciones Cuando decimos “la razón entre el número a y el número b es...” estamos diciendo lo siguiente: “la división entre el número a y.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Actividad con calendario Trabajan grupos de 4 o de 5. Cada persona del grupo trabaja con una hoja del calendario. Elige un cuadrado de 3x3 y marca el número.
ARITMÉTICA ¿QUÉ ES?.  ¿Es 8 un número natural?  ¿Es 9749 un número natural?  ¿Es - 5 un número natural?  ¿Es 9.5 un número natural?  ¿Es 5/7.
Transcripción de la presentación:

MULTIFICHAS/POLIOMINÓS SU APLICABILIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Hilduara Velásquez E.

¿Cómo construir las tablas de multiplicar? ¿Cómo identificar los números cuadrados?

LA FORMA RECTANGULAR DE LOS NÚMEROS NATURALES

1 1 Área = 1 x 1 = : Area = 2 x 1 = 1 x 2 = 2 = EL 1 ES NÚMERO CUADRADO….ES UN CUADRADO PERFECTO EL 2 ES NÚMERO PRIMO….SÓLO TIENE 2 REPRESENTACIONES RECTÁNGULARES

3 = 1 13 Area = 3 x 1 = 1 x 3 = 3 EL 3 ES NÚMERO PRIMO….SÓLO TIENE 2 REPRESENTACIONES RECTÁNGULARES

Area = 4 x 1 = 1 x 4 = 2 x 2 = 4 = = EL 4 ES NÚMERO CUADRADO….ES UN CUADRADO PERFECTO

= Area = 5 x 1 = 1 x 5 = 5 EL 5 ES NÚMERO PRIMO….SÓLO TIENE 2 REPRESENTACIONES RECTÁNGULARES

= = = Área = 6 x 1 = 1 x 6 = 3 x 2 = 2 x 3 =

7 1

Área = 6 x 1 = 3 x 2 = = 6 Número compuesto, número cuadrado perfecto, factores o divisores El MCD se puede visualizar comparando las formas rectangulares de dos o más números.

= 12

Se tiene un terreno rectangular de 12 metros cuadrados de área. Se requiere sembrar palos de café de tal manera que entre palo y palo haya un metro de distancia. ¿Cuál de las formas rectangulares anteriores será la más adecuada y por qué? ¿Cuál es la forma menos adecuada para el cultivo de café y por qué?

Se tiene un alambre de púas con una longitud de12 metros y se desea encerrar un terreno rectangular para cuidar terneros recién nacidos. ¿Cuál será el área más apropiada que permita tener un mayor número de terneros?. ¿Y cuál es el área menos apropiada?.

La Geometría como puente entre la aritmética y el álgebra. 4 x 3 = 12 : Desde la aritmética. Desde la geometría b x h = Área : desde el álgebra.

= 1 = 3 = 6 = 10 = 15

1=1 1+2= = = = …+n= Planteamiento de una aritmética generalizada a través de sumas que presenten PATRONES Y REGULARIDADES.

1=1= =4= =9= =16= =25= …+2n-1=n 2, n = 1,2,3,…