RESOLUCION AGIP 364/16 - Se incorpora como sujetos obligados a actuar como agentes de recaudación a los contribuyentes que desarrollen actividades dentro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRIBUYENTES FORMALES Y ORDINARIOS DEL IVA EN EL AGRO
Advertisements

RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE MATERIAL A
LIQUIDACION PRIMARIA DE GRANOS. R.G. Nº 3419/12
Fabián Menéndez1. 2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones de entidades por liquidaciones.
 Vigencia La resolución analizada será de aplicación para los pagos que se realicen a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, aun cuando correspondan.
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
Fabián Menéndez1 (Ambas de la AGIP). Fabián Menéndez2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones.
REGIMEN DE RECAUDACION SOBRE ACREDITACIONES BANCARIAS A- Contribuyentes I. B. Locales B- Contribuyentes del Convenio.
FISCALIZACIONES RÁPIDAS
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Material elaborado por: Dr. (CP) Martín R. Caranta Jornadas de Actualización MR Consultores – Paseo La Plaza Agentes de Recaudación del ISIB Novedades.
 Régimen general  Regímenes especiales  Régimen bancario.
PROVINCIA DE TUCUMÁN Régimen general de percepción Por: Dr. José Antonio Alaniz.
CÓRDOBA Impuestos sobre los Ingresos Brutos: Régimen general de PERCEPCIÓN NORMA LEGAL: Decreto (Córdoba) 1205/2015; Resolución (Secretaría de Ingresos.
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION OFICINA DE CONTABILIDAD Y CONTROL PREVIO COORDINACION DE CONTROL PREVIO DIRECTIVA N° MINEDU/SG-OGA RESOLUCION.
1 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. 2 DEBITO FISCAL ARTICULO 21º.- Del impuesto determinado, o débito fiscal, se deducirán los impuestos de este Título correspondiente.
PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ.
Programa de Regularización de Construcciones
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
Alquileres Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
Recupero IVA de Exportación
Cr. José Luis Arnoletto - Presidente
Registros Públicos y Registros de la Propiedad Inmueble
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Solicitud de Autorización de Uso y Ocupación de la Construcción
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
Agentes de Percepción – Servicios Públicos
 1.- Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una profesión, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación.
C.P.C. PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Primero 01.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
RENTA BRUTA ARTÍCULO 20°. DEFINICIÓN Conjunto de ingresos que se computan o se consideran como gravados por el impuesto. Debemos diferenciarla de la RENTA.
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES LIBRO DIARIO Mg. Rogger Quiroz Zúñiga.
UNIVERSIDAD AUTONOMA GEBRIEL RENE MORENO FACULTAD CONTADURIA PUBLICA O AUDITORIA FINACIERA UNIDAD DE POSTGRADO MODULO II: “TALLER DE TRIBUTACION”
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Uso del comprobante de recibo de pagos
Retenciones de I.V.A. Entes Públicos y Contribuyentes Especiales
Novedades fiscales – Octubre de 2018
PRINCIPALES MODIFICACIONES DEL MONOTRIBUTO
A continuación podrás visualizar la factura que recibirás en tu domicilio junto a tus pedidos. Para entender de forma clara cada uno de los conceptos.
Aspectos Normativos y Operativos en Materia Aduanera Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación Julio 2007.
AGENTES DE RECAUDACION
El Consenso Fiscal y los tributos a la Propiedad Inmueble
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
CURSO: CONTABILIDAD DOCENTE: MITCHELL SANTILLANA LÓPEZ ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: I “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” TEMA:
El impuesto al Valor Agregado (IVA )
NOTA DE CREDITO Y DEBITO Contabilidad II ciclo. NOTA DE DEBITO: CONCEPTO: Es un comprobante que se emite para modificar un comprobante de pago, por los.
BUENOS AIRES INGRESOS BRUTOS AGENTES DE PERCEPCIÓN
Publicación de Información Fundamental (Obligaciones de Transparencia)
Residentes en el extranjero y LISR
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS EN CABA
OBLIGACIONES PARTICULARES DE LOS ESCRIBANOS
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
Transcripción de la presentación:

RESOLUCION AGIP 364/16 - Se incorpora como sujetos obligados a actuar como agentes de recaudación a los contribuyentes que desarrollen actividades dentro del territorio de la Ciudad y que hubieran obtenido en el año calendario inmediato anterior ingresos gravados, exentos y no gravados correspondientes a todas las jurisdicciones, netos de impuestos, por un monto superior a los $ Se establece que los contribuyentes que revistan la categoría de agentes de recaudación del presente régimen serán considerados como sujetos pasibles de retención y/o percepción en el mismo. - Se crea el “Padrón de Regímenes Generales”, el que deberán consultar los agentes del presente régimen a los fines de determinar la alícuota de retención y/o percepción aplicable a cada contribuyente. El mencionado padrón será actualizado mensualmente y puesto a disposición de los agentes en la página web de la referida Agencia con una antelación no menor a 7 días hábiles de su entrada en vigencia, que se producirá a partir del primer día del mes siguiente al de su publicación. - Se dispone que los contribuyentes del impuesto que acrediten la generación constante de saldos a favor en virtud de las alícuotas asignadas podrán requerir ante la AGIP la evaluación de las mismas. - Se establece que las alícuotas de retención y/o percepción serán determinadas por el referido padrón, dividiéndose las mismas en 16 grupos distintos y ascendiendo la alícuota máxima de retención al 4% y la de percepción al 6%. Destacamos que los cambios señalados serán de aplicación a partir de las operaciones que se efectúen desde el 1/10/2016.

RESOLUCIÓN N° 421-AGIP-2016 Esta nueva resolución incorpora cambios importantes Se posterga la entrada en vigencia para el 1/11/16. Artículo 4.- Son sujetos pasibles de Percepción los contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Categoría Locales o Categoría Convenio Multilateral, que realicen compras de cosas muebles, locaciones (de cosas, obras o servicios) y/o prestaciones de servicios, independientemente del lugar donde se materialicen las mismas. Asimismo, son pasibles de percepción los sujetos que, siendo contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en extraña jurisdicción, realicen compras de cosas muebles, locaciones (de cosas, obras o servicios) y/oprestaciones de servicios dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

Devolución de percepciones "Devolución de Percepciones – Notas de Crédito: Artículo 10 bis.- La devolución de las percepciones practicadas mediante la emisión de Notas de Crédito, procederá únicamente como consecuencia de la anulación total de la operación que se hubiera instrumentado mediante la confección de la correspondiente Factura o documento equivalente y siempre que la misma se emita dentro del mes en que se realizó la operación que le diera origen.“

Grupos para Retenciones GRUPOALICUOTA 010% 020,10% 030,20% 040,50% 050,75% 060,90% 071% 081,25% 091,50% 101,75% 112% 122,25% 132,50% 142,75% 153% 164,5%

Grupos para Percepciones GRUPOALICUOTA 010% 020,10% 030,20% 040,30% 050,50% 061% 071,5% 082,5% 092,6% % 113% 123,20% 133,50% 144% 155% 166%

Problemas con el padrón Si por algún motivo no se pudiese ver el padrón del mes, deberá asignarse a todos los contribuyentes el grupo 13 (3,5%) para percepciones y el grupo 15 (3%) para retenciones.

Diseño Registro Padrón por sujeto: Padrón de Regimenes Generales CAMPOLONGITUDTIPODESDEHASTAFORMATODESCRIPCIÓN / CONTENIDO Fecha de Publicación8N18DDMMAAAA Separador1A99 Fecha Vigencia Desde8N1017DDMMAAAA Separador1A18 Fecha Vigencia Hasta8N1926DDMMAAAA Separador1A27 Número de Cuit11N2838 Cuit del Contribuyente Separador1A39 Tipo-Contr_Insc1A40 'C' o 'D' 'D' (Directo C.A.B.A.) Separador1A41 Marca-alta-sujeto1A42 S ó N ó B 'S' (el sujeto se incorporo al Padrón) Separador1A43 Marca-alicuota1A44 S ó N ó B 'N' Separador1A45 Alicuota- Percepción4A46499,99Alicuotas Vigentes Separador1A50 Alicuota- Retención4A51549,99Alicuotas Vigentes Separador1A55 Nro-Grupo-Percepción2N5657 Deberá estar en ceros (por el momento) Separador1A58 Nro-Grupo-Retención2N5960 Deberá estar en ceros (por el momento) Separador1A61 Razón Social60A62121 Razón Social del Contribuyente OBSERVACIONES: El campo Separador siempre es un carácter ';' (punto y coma)

Importante Los regímenes especiales se seguirán rigiendo por las alícuotas que le correspondan por su naturaleza o por la aplicación del padrón de alto riesgo o el de magnitudes superadas en el caso de monotributistas.