USO ADECUADO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Elaborado por la profesora Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DANIELA ALVAREZ MARTINEZ COLEGIO DE BACHILLERES 5 PROF
Advertisements

OTROS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
“Sexualidad Humana y Educación”
 En anteriores entradas hablamos acerca del preservativo (incluso del femenino) como único método anticonceptivo que además reduce las posibilidades.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Gabriela 280e13.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
1 SISTEMA MUNICIPAL DIF VILLA DEL CARBON 20/07/2015.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
Presentado por : José Daniel Barreto Rodríguez Grado: 803.
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROFESORA: MARIA GARCIA
¿Cómo espaciar o evitar embarazos? Planificación familiar Recopilado y elaborado por: Profra. Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción,
Métodos anticonceptivos de barrera
 Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
LA REPRODUCCIÓN Alba Polo García. Aparato reproductor femenino.
Las Infecciones por Levaduras en Mujeres - Causas Menos Conocidas.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Los Métodos Anticonceptivos
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
TIC 2 : BIODIVERSIDAD Ventajas:.
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS.
EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S
CICLO MENSTRUAL.
CONTROL DE LA NATALIDAD
Métodos Anticonceptivos naturales.  Estos métodos anticonceptivos cuentan con el principal beneficio de que su uso no provoca efectos secundarios en.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES. Se considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos no se protegen adecuadamente.
METODO ANTICONCEPTIVO RITMO O CALENDARIO!!! 
Métodos anticonceptivos naturales, barrera, químicos y permanentes
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
METODOS ANTICONCEPTIVOS ANEXO 6. QUE SON? Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
SUBPROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SOCIALES
Métodos Anticonceptivos.
EL CONDON.
ANILLO HORMONAL O VAGINAL
Anticoncepción de emergencia.
Método de Días Fijos (Collar Del Ciclo ® ). Es un método basado en el conocimiento de la fertilidad. Permite a las parejas espaciar sus embarazos en forma.
Prepárese…. ¿Por qué es importante la anticoncepción? Evita los embarazos no deseados y te ofrece la libertad de elegir el momento que creas adecuado.
ICMER Verónica Schiappacasse Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2017 ICMER MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.
METODOS ANTICONCEPTIVOS DRA. JIMENA JARA ROA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO BERNARDO VALDIVIESO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
PLANIFICACION FAMILAR  Permite a las personas tener el numero de hijos que desean y determinar el intervalo de embarazos. ”Tu puedes planificar tu familia.
III. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos (MA) Naturales Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y CUÁLES EXISTEN? los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican.
Decidir y Protegerse Anticoncepción y ETS (s) Objetivo: Conocer los principales métodos anticonceptivos y reconocer cuales de ellos previenen las ETS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS LÓPEZ MALQUI, TIARETH. LOVATO JARA, MARÍA ALEJANDRA.
Transcripción de la presentación:

USO ADECUADO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Elaborado por la profesora Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES:  Métodos naturales  Métodos hormonales  Métodos de barrera química o espermicidas  Métodos de barrera mecánica

MÉTODOS NATURALES

RITMO O CALENDARIO Características: consiste en evitar las relaciones sexuales o el coito durante los días fértiles de la mujer. Cómo se utiliza: se calculan los días no fértiles en cada ciclo menstrual. Ventajas: no necesita prescripción médica. Desventajas: es poco eficiente porque la ovulación puede ocurrir en los días calculados como no fértiles y puede haber un embarazo. Efectividad: del 70 al 80%. En rojo, se marca

Características: consiste en que el semen no llegue a la vagina. Cómo se utiliza: se retira el pene de la vagina antes de la eyaculación. Ventajas: no necesita prescripción médica. Desventajas: es poco eficiente porque antes de la eyaculación sale una pequeña cantidad de semen que puede llevar espermatozoides y producir un embarazo. Efectividad: muy poca.

MÉTODOS HORMONALES

PÍLDORAS, INYECCIONES Y PARCHES ANTICONCEPTIVOS Características: contienen hormonas que evitan la maduración del óvulo. Cómo se utilizan en la mujer: a)Píldoras: se toma una pastilla al día mientras no se desee un embarazo. b)Inyecciones: se aplican una vez cada uno o dos meses. c)Parches: Se aplican cada semana sobre la piel. Ventajas: regularizan el ciclo menstrual. Desventajas: requieren siempre de prescripción y supervisión médica. a)Píldoras: deben tomarse diariamente. No se aconseja tomarlas durante más de seis años antes del primer embarazo. b)Inyecciones: puede presentarse malestar por la inyección. c)Parches: no se recomienda a mujeres fumadoras. Efectividad: a)Píldoras: 99%. b)Inyecciones: 92 a 99%. c)Parches: 98%.

MÉTODOS DE BARRERA QUÍMICA O ESPERMICIDAS

ÓVULOS, ESPUMAS Y JALEAS  Características: contienen diferentes ingredientes que inactivan o destruyen a los espermatozoides.  Cómo se utilizan: en la mujer, se colocan al fondo de la vagina, 10 o 15 minutos antes de la relación sexual. Se recomienda el uso de espermicidas acompañados de otro método anticonceptivo, como el condón, para incrementar su efectividad.  Ventajas: no necesitan prescripción médica.  Desventajas: se aplican antes de cada relación sexual; si no se usan correctamente, pueden fallar.  Efectividad: del 75 al 90%.

MÉTODOS DE BARRERA MECÁNICA

CONDÓN MASCULINO O FEMENINO  Características: es una funda de látex muy delgada y elástica que se ajusta al pene erecto o a la vagina.  Cómo se utiliza:  a)El condón masculino cubre el pene erecto y retiene el semen en cada relación sexual.  b)El condón femenino cubre la pared vaginal para retener el semen. Este condón puede utilizarse durante un periodo de varias horas.  Ventajas: no necesita prescripción médica. No tiene efectos tóxicos para el organismo. Es el único método anticonceptivo con alto grado de efectividad en la prevención de las ITS.  Desventajas: en raras ocasiones puede causar irritación, en cuyo caso se debe dejar de usar. Su efectividad disminuye por el uso incorrecto. Se recomienda el uso del condón acompañado de espermicidas.  Efectividad: 90%.

SABÍAS QUE… LA PÍLDORA DE EMERGENCIA ES UNA DOSIS DE HORMONAS QUE INGIERE LA MUJER. PUEDE TOMARSE DESPUÉS DE HABER TENIDO RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN. ACTÚA DE DOS MANERAS: POR UN LADO, PUEDE EVITAR QUE OCURRA LA OVULACIÓN, Y POR EL OTRO, SI YA HUBO OVULACIÓN Y FECUNDACIÓN, PUEDE EVITAR LA IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN EN LAS PAREDES DEL ÚTERO. VENTAJAS: EVITA EL EMBARAZO DESPUÉS DE UNA RELACIÓN SIN PROTECCIÓN. DESVENTAJAS: DEBE TOMARSE DURANTE LAS PRIMERAS 72 HORAS DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL. PIERDE SU EFECTO SI SE TOMA PERIÓDICAMENTE. NO BRINDA PROTECCIÓN CONTRA UNA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS).