La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años"— Transcripción de la presentación:

1 EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años

2 Anticoncepción No son métodos anticonceptivos:
Lavados vaginales después de un coito Coito interrumpido Durante la menstruación

3 Anticoncepción Son métodos poco seguros: Ritmo, ogino, etc...
Temperatura Método de moco cervical o Billings Espermicidas utilizados solos

4 Anticoncepción Métodos anticonceptivos más seguros:
Diafragma con espermicida Preservativo o condón Preservativo femenino Dispositivo intrauterino Píldora Píldora del día después

5 No son métodos anticonceptivos
LAVADOS VAGINALES DESPUÉS DE UN COITO No sirven para nada, los espermatozoides llegan rápidamente al cuello del útero y además se altera el medio natural de la vagina.

6 No son métodos anticonceptivos
COITO INTERRUMPIDO Consiste en retirar el pene justo antes de la eyaculación y efectuar ésta fuera de la vagina.

7 Coito interrumpido Inconveniente: exige mucho control por parte del hombre Además antes de la eyaculación se expulsa el líquido lubricante que puede llevar espermatozoides Se corta bruscamente la excitación queda la zona congestionada que con la práctica habitual puede producir congestión pelviana que origina dolor en el bajo vientre.

8 No son métodos anticonceptivos
DURANTE LA MENSTRUACIÓN Hay muy pocas posibilidades de que se produzca un embarazo, pero no hay seguridad absoluta.

9 Son métodos poco seguros
RITMO, OGINO, ETC... Consiste en abstenerse de realizar el coito durante los días que preceden y siguen a la ovulación. Inconveniente: Aparte de que esto ya condiciona la espontaneidad de nuestra sexualidad, para hacerlo bien hay que efectuar una serie d cálculos muy complicados, para determinar cuáles son esos días.

10 Son métodos poco seguros
TEMPERATURA BASAL Debes tomarte la temperatura cada mañana en ayunas antes de levantarte. En los días siguientes a la regla, la Tª es baja, y baja más aún justo antes de la ovulación, para aumentar después. Permanece alta hasta la siguiente menstruación. El periodo de “seguridad” lo debes contar a partir del tercer día de la Tª mas alta hasta la siguiente menstruación.

11 Son métodos poco seguros
MOCO CERVICAL O BILLINGS Determina los días fértiles a partir de la observación de los cambios que se producen en el moco. Durante los días fértiles (moco elástico y lubricante) debe evitarse todo contacto genital. Para usar este método de manera correcta no se debe utilizar ningún tipo de anticonceptivo, pues producen alteraciones en el moco.

12 Son métodos poco seguros
ESPERMICIDAS UTILIZADOS SOLOS Son productos químicos en forma de óvulos vaginales, cremas o geles que se introducen en la vagina diez minutos antes del coito. Supuestamente, matan a los espermatozoides pero la realidad es que fallan en gran cantidad de ocasiones.

13 Métodos anticonceptivos más seguros
DIAFRAGMA CON ESPERMICIDA Son productos químicos en forma de óvulos vaginales, cremas o geles que se introducen en la vagina diez minutos antes del coito. Supuestamente, matan a los espermatozoides pero la realidad es que fallan en gran cantidad de ocasiones.

14 Métodos anticonceptivos más seguros
PRESERVATIVO O CONDÓN Es una funda de goma lubricada que se coloca cuando el pene esta erecto. Hay que colocarlo de forma que quede espacio libre en la punta para que se deposite el semen.

15 Preservativo Recomendaciones Adquirir preservativos de calidad.
Evitar la utilización de lubricantes grasos. Manejarlos con cuidado. Tener en cuenta la fecha de caducidad. Guardarlos en sitios secos y no calurosos. La colocación es importante. Debe utilizarse una única vez.

16 Métodos anticonceptivos más seguros
PRESERVATIVO FEMENINO Vaina de poliuretano que se ajusta a las paredes de la vagina. Tiene dos anillos: uno interno usado para su inserción y otro externo que queda aplanado sobre los labios mayores.

17 Preservativo femenino
Ventajas Material más resistente que el látex. No hay casos de alergia a sus componentes. No se debilitan con productos oleosos. Permite a la mujer la elección del método.

18 Preservativo femenino
Inconvenientes Precio superior al del condón femenino. Alteran la estética de los genitales externos.

19 Métodos anticonceptivos más seguros
DIU -Pequeños objetos que se introducen en el útero. Tiene 3 efectos: -Dificulta el paso de los espermatozoides. -Impide la anidación del óvulo. -Aumenta la movilidad de las trompas, dificultando la fecundación.

20 DIU Inconvenientes Efectos secundarios.
No recomendado en mujeres que nunca han tenido un embarazo.

21 Métodos anticonceptivos más seguros
PÍLDORA Medicamento compuesto por 2 sustancias: estrógenos y progesterona. Estas sustancias se expanden a través de la sangre por todo el cuerpo, impidiendo la producción de óvulos. No fecundación. Es el método mas seguro para evitar un embarazo, pero no evita las ETS.

22 Píldora Normas para su uso correcto
No tomarla sin previo examen médico. Seguir correctamente las indicaciones del prospecto.

23 Anticonceptivo de emergencia- Píldora del día siguiente
Para casos excepcionales y de mucho apuro. Es un compuesto hormonal fuerte que, tomado o inyectado durante las cuarenta y ocho horas siguientes a un coito efectuado sin protección, impide la anidación del óvulo en el caso de que haya sido fecundado. Debe recetarlo un médico.

24 Enfermedades de Transmisión Sexual
Pueden estar causadas por tres organismos: Parásitos Bacterias Virus

25 Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades virales más comunes Sida Herpes genital VPH o verrugas genitales

26 Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades venéreas bacterianas más comunes Clamidia Gonorrea Sífilis

27 Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades venéreas parasitarias Pulgas púbicas o ladillas

28 Enfermedades de transmisión sexual
Prevención Conocer las distintas enfermedades. Tener comportamientos responsables En caso de sospecha acudir al médico Evitar el uso de productos higiénicos inadecuados o que impidan la higiene de los genitales. Procurar no mantener relaciones con personas cuyas costumbres higiénicas o modo de vida desconozcamos. Utilizar los métodos de barrera (preservativo).


Descargar ppt "EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años"

Presentaciones similares


Anuncios Google