La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS."— Transcripción de la presentación:

1 LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

2 José Luis Enriquez Guzman.
Docente: José Luis Enriquez Guzman. Integrantes: Esponda Ochoa Karen Daniela. Reyes López Jenny Lizbeth. Santiago Góngora Jocelyn Nayeli. Villalobos Santana Mayra. 2º "I"

3 LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos constituyen un recurso que permite a la pareja evitar el embarazo. METODOS TEMPORALES Hormonales: Orales o inyectables. Dispositivo intrauterino. De barrera: Condón masculino, femenino, espermicidas y diafragma. Naturales o de abstinencia periódica: Lactancia, Coito interrumpido, ritmo, moco cervical y temperatura basal (corporal). MÉTODOS PERMANENTES Oclusión Tubarica Bilateral (OTB) mejor conocida como salpingoclasia. Oclusión del Epidídimo Bilateral (OEB) comúnmente llamada vasectomía.

4 CONDÓN CONDÓN FEMENINO
El condon es una funda de látex. Se clasifican en: CONDÓN FEMENINO Ventajas No tiene efectos secundarios. Protege de enfermedades de transmisión sexual Puede ser colocado mucho antes del coito por que su uso no depende de la erección del pene. Desventajas: Puede causar alergia o irritación. Es difícil de encontrar en nuestro país.

5 CONDÓN MASCULINO Es el mas usado. Se coloca en el pene erecto Ventajas: El condón previene el contagio de las enfermedades de transmisión sexual. Su venta no requiere receta medica. Es relativamente barato. Se usa con facilidad. Da la oportunidad al barón de participar con su pareja en la prevención del embarazo. Desventajas: Puede romperse si no se usa con cuidado, por ejemplo, se rasga con las uñas. Puede haber alergia al látex.

6

7 DIAFRAGMA El diafragma es un dispositivo de goma en forma de cúpula con borde flexible. Ventajas: Parece ofrecer protección contre el cáncer cervical. Proporciona protección contra las infecciones en trompas de Falopio. No tiene efectos colaterales. Desventajas: En algunos casos provoca reacciones alérgicas a la goma del dispositivo o al espermicida. Puede provocar infección vaginal si no esta limpio. No previene enfermedades de transmisión sexual.

8 LOS ESPERMICIDAS Son sustancias químicas que se colocan antes del coito dentro de la vagina Ventajas: Disponibles sin necesidad de receta medica. Relativamente baratos De fácil aplicación. Combinables con otros métodos para mayor eficacia. Desventajas: Pueden causar alergia. No previenen enfermedades de transmisión sexual. Estudios recientes han aportado que el uso de espermicidas con condón puede dañar la estructura de este, ocasionando permeabilidad.

9 LA PILDORA Es un medicamento elaborado con hormonas sintéticas similares a las que el organismo produce. Suprime la ovulación Ventajas: Altamente eficaz para evitar el embarazo. No se requieren preparativos especiales antes de la relación sexual. Disminuye la mayoría de trastornos del ciclo menstrual, y se reduce la aparición de quistes en los ovarios, las enfermedades mamarias benignas y el cáncer del sistema reproductor. Desventajas: Un olvido puede dar lugar a un embarazo, En algunos organismos se producen efectos secundarios, como depresión, cefaleas, hipertensión, vomito, nauseas, estreñimiento, aumento o perdida de peso y trastornos cardiovasculares.

10 INYECCION MENSUAL Las infecciones mensuales contienes dosis muy bajas de hormonas. Ventajas: Tienen efectividad anticonceptiva muy elevada. Su forma de administración es muy sencilla, practica y de larga duración. Pueden prevenir cáncer de endometrio y de ovarios, así como quistes en ovarios y senos. Desventajas: No previenen enfermedades de transmisión sexual. Pueden provocar alteraciones menstruales En algunos casos provoca retraso de fertilidad. Pueden producir aumento de peso, cefaleas y cambios de humor. No la deben usar mujeres con antecedentes de cáncer mamario o uterino, o de diabetes mellitus.

11

12 DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Pequeño dispositivo que se inserta en el utero de la mujer para evitar el embarazo. El dispositivo que incorpora un progestágeno, también en forma de T, actúa liberando continuamente en el útero pequeñas cantidades de una sustancia que produce efectos biológicos similares a los de la hormona progesterona. Ventajas: Puede permanecer hasta 10 años en el útero. La inserción es rápida y sencilla. No interfiere con el acto sexual. Desventajas: No previene enfermedades de transmisión sexual. La insercion puede ser dolorosa. Altera el endometrio del útero.

13 ESTERILIZACIÓN MASCULINA: VASECTOMÍA
Es el corte que se realiza en los conductos deferentes. Consiste en una intervención quirúrgica bajo anestesia local y dura aproximadamente 20 min. Hasta 3 meses después de la operación debe usarse otro método anticonceptivo, ya que aún habrá espermatozoides en el semen y puede ocurrir un embarazo. Ventajas: Es relativamente sencillo y con pocos efectos secundarios. No afecta la erección ni la eyaculación. Desventajas: No se logra le esterilización de forma inmediata Es difícil que se recanalicen los conductos en caso de que desee tener mas hijos.

14 (LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO)
SALPINGOCLASIA (LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO) Es una técnica que se logra mediante lo oclusión permanente de las trompas de Falopio. Es una intervención quirúrgica requiere hospitalización, no afecta la vida sexual de la mujer y es recomendable cuando esta tiene la seguridad de no querer mas hijos. Ventajas: Alta efectividad. Adecuado para quienes no desean tener más hijos. Tiene riesgos quirúrgicos menores. No interfiere con el acto sexual. Desventajas: Puede haber complicaciones quirúrgicas o anestésicas. Su costo es más alto que la vasectomía. Puede tener efectos secundarios a largo plazo.

15

16 Por su atención... GRACIAS...


Descargar ppt "LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google