Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaquita Salaz Modificado hace 10 años
1
DANIELA ALVAREZ MARTINEZ COLEGIO DE BACHILLERES 5 PROF
DANIELA ALVAREZ MARTINEZ COLEGIO DE BACHILLERES 5 PROF. OMAR ROSALES CAMPOS JUNIO 2011 MATERIA TIC
2
introducción Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción, y son una forma de control de la natalidad. Se pueden clasificar en 6 tipos: de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales, permanentes y de emergencia. A continuación te presentamos una lista de los distinto métodos que existen hoy en día. Léelos con atención para que puedas determinar el tipo que más te conviene. Pon especial atención a las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
4
Métodos de Barrera Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. Una de las grandes ventajas de este tipo de métodos (exceptuando los espermicidas) es que además impiden el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), tales como gonorrea, sida y sífilis entre otras.
6
Los principales métodos de barrera son:
Preservativo: funda de látex que se coloca en el pene erecto y retiene el semen evitando que alcance el óvulo. Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de jaleas, cremas, espumas o supositorios que se colocan en la vagina antes de mantener relaciones sexuales. Actúan como bloqueadores mecánicos del cuello y destruyen los espermatozoides. Diafragma: dispositivo semiesférico de goma que se coloca en la vagina y produce la obstrucción del canal cervical evitando el paso de los espermatozoides. Se utiliza en combinación con los espermicidas. Esponjas vaginales: hechas a base de poliuretano y que contienen espermicida, se colocan en la vagina cubriendo el cerviz. Obstruyen el orificio cervical externo y absorben los espermatozoides. Anillo Vaginal: es un método hormonal de barrera que se compone de un anillo de plástico flexible transparente que al colocarse en la vagina libera lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol.
7
Métodos Hormonales Pastillas Anticonceptivas Mini-Pastillas Parche Contraceptivo Inyección Anticonceptiva Implantes de Progesterona Píldora Masculina Píldora Trifásica Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.
8
Métodos Hormonales Pastillas Anticonceptivas Mini-Pastillas Parche Contraceptivo Inyección Anticonceptiva Implantes de Progesterona Píldora Masculina Píldora Trifásica Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.
9
BILBIOGRAFÍA: Enciclopedia Microsoft® Encarta® © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Autor: Esteban Rosero Quito - Ecuador
10
Aquí esta mi trabajo espero que les guste gracias por todo bye
11
Grupo 270 Colegio de bachilleres 5 satélite Daniela Álvarez Martínez Trabajo de los métodos anticonceptivos y la sexualidad
12
fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.