FIBROSIS QUÍSTICA DEL PÁNCREAS DRA. GRETTEL AYERDIS RAMIREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANCREATITIS CRONICA.
Advertisements

¿Qué es la Fibrosis Quística?
FIBROSIS QUISTICA EN NIÑOS F.Q
PANCREATITIS CRÓNICA.
PANCREAS Uno de los órganos más complejos e importantes involucrado en la asimilación de nutrientes. Quimo gástrico Vesícula Biliar Páncreas Coledoco Conducto.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
FISIOPATOLOGÍA FIBROSIS QUÍSTICA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA.
FQ en el Siglo XXI Enfermedad para el recuerdo … o a tener presente?
FIBROSIS QUISTICA.
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
FIBROSIS QUÍSTICA.
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
PRUEBAS DE LABORATORIO PANCREATITIS AGUDA. Amilasa sérica Útil Barata Facil Difundia.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
Fisiopatología del Síndrome Intestino Corto
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
OSTEOPOROSIS.
“Zinc y Yodo” Marco Antonio Balam López:
DIABETES MELLITUS.
FIBROSIS QUÍSTICA.
TERAPIA GENICA.
DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA.
Hasta el infinito y más allá
Sistema Digestivo. Objetivos:
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
El peligro de la anorexia
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
CAVIDAD BUCAL.
Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA
Enfermedades del sistema digestivo
Función Hepatobilio-Pancreática, Amilasa y Lipasa sérica
Sistema Digestivo Gastroenterología
Digestión y absorción proteica Mg. Cynthia Esquerre Huallpa.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
Funciones de la Secreción Biliar
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Enzimas Digestivas.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
HISTOLOGIA FIBROSIS QUISTICA. PATOGENESIS Alteración Gen CFRT (regulador conductancia transmembranosa) No se codifica la Proteína para el canal Cloro.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
NECROSIS DRA. RINA ZUMAETA BERAMENDI UNFV. NECROSIS Daño celular letal Parada definitiva de todas las funciones de las células Alteraciones morfológicas.
Sus funciones, patologías y estructura…. Introducción… El páncreas es una glándula mixta ( secreción interna y externa), que tiene alrededor de
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

FIBROSIS QUÍSTICA DEL PÁNCREAS DRA. GRETTEL AYERDIS RAMIREZ

DEFINICION ES UNA ENFERMEDAD AUTOSÓMICA RECESIVA QUE AFECTA PREFERIBLEMENTE A LA POBLACIÓN DE ORIGEN CAUCÁSICO. UNA DE CADA 25 PERSONAS ES PORTADORA DE LA ENFERMEDAD. ENFERMEDAD GENÉTICA CRÓNICA QUE AFECTA MÚLTIPLES ÓRGANOS EN ESPECIAL PULMÓN, INTESTINO, PÁNCREAS Y APARATO GENITAL MASCULINO. LA ENFERMEDAD SE PRESENTA CUANDO SE HEREDA UN GEN ALTERADO DE AMBOS PADRES, YA QUE SI SOLO UNO DE LOS PADRES LO PORTA, EL NIÑO SERÁ SOLO PORTADOR Y NO ENFERMO.

FISIOPATOLOGIA ESTA ENFERMEDAD ESTÁ CAUSADA POR LA MUTACIÓN EN UN GEN QUE CODIFICA UNA PROTEÍNA REGULADORA DE LA CONDUCTANCIA TRANSMEMBRANA: CYSTIC FIBROSIS TRANSMEMBRANE CONDUCTANCE REGULATOR (CFTR). EN ESTE GEN SE HAN DESCRITO MÁS DE MUTACIONES ASOCIADAS A LA ENFERMEDAD. LA MUTACIÓN MÁS FRECUENTE, LA AF508, SE PRODUCE POR LA PÉRDIDA DEL AMINOÁCIDO FENILALANINA EN LA POSICIÓN 508. ESTA MUTACIÓN REPRESENTA EL 70% DE LAS MUTACIONES EN EUROPEOS DE ORIGEN CAUCÁSICO.

FISIOPATOLOGÍA LA PROTEÍNA CFTR ES UNA GLUCOPROTEÍNA TRANSPORTADORA DE MEMBRANA DEPENDIENTE DEL AMPC, RESPONSABLE DE UNA DE LAS VÍAS DE TRANSPORTE DE IONES CLORO EN LAS CÉLULAS EPITELIALES, QUE TAMBIÉN PUEDE CONTROLAR LA FUNCIÓN DE OTRAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA COMO LOS CANALES AUXILIARES DE CLORO Y LOS CANALES DE SODIO. ESTA PROTEÍNA SE LOCALIZA EN LA MEMBRANA APICAL DE MUCHOS TIPOS DE CÉLULAS EPITELIALES: CÉLULAS EPITELIALES DE LAS VÍAS AÉREAS, GLÁNDULAS SUBMUCOSAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL, HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS. LA ALTERACIÓN DE LA PROTEÍNA CFTR IMPIDE QUE PUEDA REALIZAR SU ACCIÓN DE TRANSPORTE Y EL RESULTADO FINAL DE T ODAS LAS MUTACIONES DETECTADAS QUE ALTERAN LA FUNCIÓN DE CFTR ES EL MISMO: LA IMPOSIBILIDAD DE TRANSPORTAR CLORURO.

INSUFICIENCIA PANCREATICA EXISTE UNA FUERTE CORRELACIÓN ENTRE EL GENOTIPO Y LA ENFERMEDAD PANCREÁTICA. LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES AF508 HOMOCIGOTOS TIENEN IP, MIENTRAS QUE LOS HETEROCIGOTOS CON UNA MUTACIÓN PARCIAL TIENEN UNA FUNCIÓN PANCREÁTICA RESIDUAL. HABITUALMENTE LA CLASIFICACIÓN EN SUFICIENTE O INSUFICIENCIA SEGÚN EL GRADO ESTEATORREA, LA AFECTACIÓN DEL PÁNCREAS COMIENZA DESDE LA VIDA FETAL, ENTRE LA 28 Y 32 SEMANAS DE GESTACIÓN, CON LA DETENCIÓN DEL DESARROLLO ACINAR. AL AÑO DE EDAD SE HA PRODUCIDO YA DESTRUCCIÓN ACINAR AVANZADA CON SUSTITUCIÓN POR TEJIDO FIBROSO Y GRASA. POSTERIORMENTE DESAPARECEN DEL TODO LOS CONDUCTILLOS, LOS ÁCINOS, LOS LÓBULOS E ISLOTES PANCREÁTICOS, SIENDO SUSTITUIDOS POR ZONAS ATRÓFICAS. ESTOS CAMBIOS TARDÍOS PUEDEN CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE QUISTES Y CALCIFICACIONES.

SE LOCALIZÓ LA CFTR EN LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LOS CONDUCTOS PANCREÁTICOS PROXIMALES, NO SE DETECTÓ EN LOS ACINOS PANCREÁTICOS. LA FUNCIÓN DE LOS DUCTUS PANCREÁTICOS ES AUMENTAR LA CANTIDAD DE AGUA Y BICARBONATO, SIENDO ESTA ALTERACIÓN LA AFECTACIÓN INICIAL EN LA FQ A NIVEL DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA, CON POSTERIOR PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS Y SECUNDARIAMENTE A LA OBSTRUCCIÓN DUCTAL POR TAPONES PROTEICOS, SE PRODUCE LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA PROGRESIVA

MALABSORCION EL PÁNCREAS EXOCRINO PRODUCE UN FLUIDO ALCALINO (BICARBONATO) Y ENZIMAS (AMILASA, PROTEASA Y LIPASA) QUE SON SEGREGADOS POR LOS DUCTUS Y ACINIS, RESPECTIVAMENTE. LAS ANOMALÍAS EN SU SECRECIÓN PRODUCIDAS POR LA CFTR, CONDUCEN A UNA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA QUE AFECTA APROXIMADAMENTE AL 85 % DE LOS PACIENTES CON FQ. LOS DÉFICIT DE AMILASA, SE PUEDEN PALIAR CON OTRAS AMILASAS EXTRAPANCREATICAS. LA PROTEASA, ES ACTIVADA POR LA ENTEROQUINASA INTESTINAL. EN LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA DE LA FQ, ESTA TAMBIÉN ALTERADA LA LIPOLISIS DE LOS TRIGLICÉRIDOS, TANTO POR LA MENOR TASA DE LIPASA, COMO POR EL MEDIO ÁCIDO INTRADUODENAL QUE LA INACTIVA. LA AFECTACIÓN DE LA FORMACIÓN DE MICELAS, EN PARTE POR LA DISMINUCIÓN DE COLIPASA, PERO EN GRAN MEDIDA POR LAS ALTERACIONES DEL POOL DE LAS SALES BILIARES, CON ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN DE LA GLICINA Y TAUROCOLATOS (ROY CC), CON TODO ELLO LA MANIFESTACIÓN DE LA MALABSORCIÓN EN LA FQ, ESTA PRINCIPALMENTE MEDIDA POR LA ESTEATORREA.

LA MALABSORCIÓN DE LAS GRASAS EN LA FQ, ORIGINA UNA DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN DE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES D, E, A Y K, SIENDO LOS NIVELES BAJOS DE VITAMINA E, LOS MÁS FRECUENTES. EN LOS INDIVIDUOS NORMALES EXISTE UNA PERDIDA DE 1 % POR LAS HECES DE ÁCIDOS BILIARES, PERO EN LOS PACIENTES CONFQ, AL PRESENTAR ESTEATORREA, ESTAS PERDIDAS AUMENTAN HASTA UN %, CON LO QUE LA CIRCULACIÓN ENTEROPÁTICA DE LOS ÁCIDOS BILIARES, SE ENCUENTRA ALTERADA.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS SE DEBEN A LA PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN DE LOS ÁCINOS Y DE LOS CONDUCTOS. SE REDUCE LA SECRECIÓN DE AGUA, BICARBONATO Y ENZIMAS, DANDO LUGAR A UNA MALA DIGESTIÓN DE GRASAS Y PROTEÍNAS, QUE ES LA CAUSA DE LAS MANIFESTACIONES GASTROENTEROLÓGICAS MÁS FLORIDAS, COMO LA DIARREA CRÓNICA CON ESTEATORREA, CREATORREA Y DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES.

EVALUACIÓN PANCREATICA LA SOSPECHA DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA EN LOS PACIENTES CON FQ, SE PLANTEA ANTE SUS MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MALNUTRICIÓN Y DEPOSICIONES ABUNDANTES, FÉTIDAS Y ACEITOSAS. SU EVALUACIÓN SE EFECTUABA MEDIANTE EL ESTUDIO EN EL JUGO DUODENAL DE LA SECRECIÓN DE BICARBONATO Y ENZIMAS PANCREÁTICOS, ANTES Y DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE SECRETINA COLECISTOCININA, PERO ESTA PRUEBA UTILIZADA COMO PATRÓN DE ORO, ES UNA PRUEBA INVASIVA, LARGA, COSTOSA Y DIFÍCIL DE PRACTICAR EN LA INFANCIA.

VALORACION DE LA ESTEATORREA EN LA PRACTICA, LA PRUEBA QUE PERMITE LA VALORACIÓN DE LA ESTEATORREA, ES LA DETERMINACIÓN EN HECES MARCADAS DE 72 H. (TEST DE VAN DE KAMER). EL COEFICIENTE DE ABSORCIÓN DE LAS GRASAS SE PUEDE DETERMINAR CONOCIENDO LA CANTIDAD DE GRASA INGERIDA. TAMBIÉN SE HA UTILIZADO EL EXAMEN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO MEDIANTE UN FROTIS DE LAS HECES TEÑIDAS CON SUDAN. LA DETERMINACIÓN EN SANGRE DE TRIPSINA INMUNOREACTIVA (TIR)1, PERMITE EVALUAR DE FORMA INDIRECTA LA DESTRUCCIÓN DE LOS ACINIS PANCREÁTICOS CON VALORES DE TRIPSINA INFERIORES A LA NORMALIDAD (TIR < 140 NG/ML) LA QUIMOTRIPSINA EN HECES, PERMITE EVALUAR LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA, PERO ESTA SE MODIFICA CON LA ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE ENZIMAS PANCREÁTICOS.

INSUFICIENCIA PANCREATICA ACTUALMENTE, LA PRUEBA QUE PERMITE LA EVALUACIÓN DE LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA, AUNQUE ESTÁN RECIBIENDO LO ENZIMAS PANCREÁTICOS, ES LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA ELASTASA-1(E-1) EN HECES, SIENDO DE SUPERIOR FIABILIDAD QUE LA QUIMOTRIPSINA EN HECES. MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE ELASTASA-1 EN HECES, SE PUEDE CLASIFICAR CORRECTAMENTE A LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA PANCREÁTICA (E-1 EN HECES INFERIOR A 200 MCG, SIENDO LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA SEVERA CON E-1 20 G DE GRASA/ 24 H.). ASÍ PUES, LA PRUEBA ACTUALMENTE CONSIDERADA COMO PATRÓN DE ORO, ES LA DETERMINACIÓN DE E-1 EN HECES (TÉCNICA DE ELISA, MEDIANTE ANTICUERPOS MONO O POLICLONALES).

TRATAMIENTO LA IP SE CONTROLA CON SUPLEMENTACIÓN ENZIMÁTICA PARA CONSEGUIR LAS MÍNIMAS PÉRDIDAS FECALES DE GRASAS, VITAMINAS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS BILIARES, PERMITIENDO UNA DIETA VARIADA, SIN RESTRICCIONES.

COMPLICACIONES DIABETES SECUNDARIA. LA DIABETES SECUNDARIA AL COMPROMISO FIBRÓTICO DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS LLAMADA DIABETES RELACIONADA CON FIBROSIS QUÍSTICA ES MÁS COMÚN EN ADOLESCENTES Y ADULTOS CON ENFERMEDAD MÁS SEVERA, CON MAYOR COMPROMISO PULMONAR, MÁS EXACERBACIONES Y PEOR ESTADO NUTRITIVO EMPEORA EL PRONOSTICO DE SOBREVIDA.

COMPROMISO DIGESTIVO EL ESPESAMIENTO DE LAS SECRECIONES DEL INTESTINO UNIDO A LA FALTA DE ENZIMAS QUE PRODUCEN UNA MALA-DIGESTIÓN Y SECUNDARIAMENTE UNA MAL-ABSORCIÓN DE LOS ALIMENTOS, SE MANIFIESTA YA EN EL PERIODO DE GESTACIÓN CON OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO, PERFORACIONES Y PERITONITIS MECONIAL, PUDIÉNDOSE VER CALCIFICACIONES EN EL PERITONEO EN LAS ECOGRAFÍA.

COMPROMISO NUTRICIONAL LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA QUE ACOMPAÑA AL SÍNDROME DE MALA-ABSORCIÓN POR MALADIGESTIÓN, SECUNDARIO A LA IP, PUEDE MANIFESTARSE ANTES DE LOS SEIS MESES DE VIDA CON EDEMA, HIPOALBUMINEMIA, ANEMIA Y ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA, AGRAVADO CON LA FALTA DE INGESTA ADECUADA DE ALIMENTOS Y ENZIMAS PANCREÁTICAS POR DESCONOCIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO

COMPROMISO HEPATICO POR EL MISMO MECANISMO DE OBSTRUCCIÓN, SE PRODUCE DAÑO HEPÁTICO QUE VA DESDE HÍGADO GRASO HASTA CIRROSIS, CONDICIONANDO HIPERTENSIÓN PORTAL, VÁRICES ESOFÁGICAS Y SANGRAMIENTO DIGESTIVO DE DIFÍCIL MANEJO. EL COMPROMISO SEVERO DE ESTE ÓRGANO ES PROBABLEMENTE LA SEGUNDA CAUSAL DE MORTALIDAD EN ESTA ENFERMEDAD