LISTA DE DEFICIENCIAS QUE ORIGINAN DISCAPACIDADES, QUE DEBEN CONSIDERARSE SEVERAS SIN NECESIDAD DE APLICAR SISTEMAS DE VALORACIÓN ANEXO 2 Instituto Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
Advertisements

Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Patologías de la Columna Vertebral
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Hipoventilación Alveolar Crónica
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
SINDROME COMPARTIMENTAL
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
GES Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Programa video conferencia Bienvenida Dr. Jorge Lastra Decreto N°3: Cambios GES. Cambios SIGGES. Telemedicina.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
DIPLOMADO EN GERONTOLOGÍA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
SÍNTOMAS.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Conociendo sobre salud.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Trauma ,shock Estado de Conciencia
POTENCIAL EVOCADO.
Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Por : Karla Heredia María José López
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Cadena de supervivencia
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Integrantes: -Domingo RILLON -TOMÁS FARÍAS -TOMÁS ROJAS
LOS GRANDES PROBLEMAS MÉDICOS QUE YA NOS ALCANZARON
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
LA SALUD DEL SISTEMA NERVIOSO
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Sistema Nervioso.
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
Transcripción de la presentación:

LISTA DE DEFICIENCIAS QUE ORIGINAN DISCAPACIDADES, QUE DEBEN CONSIDERARSE SEVERAS SIN NECESIDAD DE APLICAR SISTEMAS DE VALORACIÓN ANEXO 2 Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú - Japón Instituto de Gestión de Servicios de Salud Ministerio de Salud PERU Amazonas, Noviembre 2015

X Valoración del GRADO DE SEVERIDAD:

1.- DEFORMIDAD ANATÓMICA O AMPUTACIÓN Amputación de un miembro inferior en o sobre el tarso, por enfermedad vascular periférica o diabetes mellitus. Hemipelviectomía o desarticulado de cadera. Enucleación o evisceración ocular bilateral.

2.- OSTEOPOROSIS Fracturas vertebrales múltiples no causadas por trauma directo ni indirecto, con imágenes de vértebras bicóncavas y que originen compromiso neurológico importante. Fractura patológica del cuello del fémur asociada a osteopenia difusa, que no pueda corregirse quirúrgicamente.

3.- ASMA Crisis persistentes o síntomas permanentes que impidan la actividad diurna o perturben el sueño nocturno, habiéndose agotado los protocolos terapéuticos. 4.- BRONQUIECTASIA Broncorreas purulentas mayores de 50 ml. por periodos mayores de 6 meses, habiendo fracasado el tratamiento médico por tiempo suficiente y esté contraindicada la intervención quirúrgica.

5.- TUBERCULOSIS Enfermedad multidrogo resistente, sin posibilidades ciertas de quimioterapia 6.- COR PULMONAR Basado en la hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar crónica.

Caída mayor de 10 mmHg de los gases arteriales en ejercicio respecto a los valores en reposo como indicador de insuficiencia respiratoria, aunque la PO2 de reposo sea normal. 7.- FIBROSIS PULMONAR

8.- ENFERMEDADES DEL HÍGADO Con evidencia objetiva de enfermedad crónica, historia de ascitis, ictericia o várices sangrantes esofágicas o gástricas recurrentes; con manifestaciones de insuficiencia hepática en el sistema nervioso central y; desnutrición y pérdida de fuerza o; pruebas de función hepática totalmente alteradas o; no respuesta al trasplante hepático. 9.- ALTERACIÓN DE LAS VÍAS BILIARES Ictericia persistente y enfermedad progresiva del hígado por obstrucción del conducto biliar común o; no respuesta al trasplante hepático.

Dermatitis exfoliativa, ictiosis, eritrodermia, con lesiones extensas que no responden al tratamiento bien llevado. Pénfigo, eritema exudativo multiforme, exudado penfigoide, dermatitis herpetiforme, con lesiones extensas que no responden al tratamiento bien llevado. Infección micótica y parasitaria profunda, con lesiones importantes y extensas que no responden al tratamiento bien llevado. Psoriasis, dermatitis atópica, lepra lepromatosa, con lesiones extensas que incluyen complicaciones de manos y pies, artrosis, que imponen una severa limitación de función y que no responden al tratamiento bien llevado. Hidradenitis supurativa, acné conglobata, con lesiones extensas que comprometen axilas y perineo, que no responden al tratamiento bien llevado y no están sujetas a corrección quirúrgica ENFERMEDADES DE LA PIEL

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA con neoplasia (estadio III y IV), con pruebas confirmatorias positivas.

Epilepsia tipo gran mal y psicomotora, documentada con electroencefalograma y descripción detallada del patrón de ataque típico, incluyendo a los fenómenos asociados, con frecuencia mayor a uno por mes y después de tres meses de tratamiento bien llevado con dosis efectivas, con: Episodios diurnos con pérdida de conciencia y ataques convulsivos; o Episodios nocturnos con remanentes que interfieran significativamente con la actividad diurna; o Causada por enfermedad con daño orgánico cerebral significativo EPILEPSIA – GRAN MAL

Documentada con electroencefalograma y descripción detallada del patrón de ataque típico, incluyendo los fenómenos asociados, con frecuencia mayor a uno por semana y después de tres meses de tratamiento bien llevado con dosis efectivas, con alteraciones de la conciencia o pérdida del conocimiento y manifestaciones transitorias de conducta, o interferencia importante de la actividad durante el día posterior a la crisis EPILEPSIA CON CRISIS MOTORAS MENORES – PEQUEÑO MAL/ EPILEPSIA FOCAL

Después de seis meses de ocurrido, con una de las siguientes características: - Afasia motora o sensorial que provoca habla o comunicación ineficaz. - Desorganización persistente y significativa de la función motora de dos miembros, que provoca alteración de los movimientos o trastorno de la marcha y de la postura ACCIDENTE VASCULAR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

15.- TUMORES CEREBRALES Gliomas malignos, astrocitoma grado III- IV, astrocitoma IV (glioblastoma multiforme), méduloblastoma, epéndimoblastoma y sarcoma primario. Astrocitoma grado I – II, meningioma, tumores de hipófisis, oligodendroglioma, ependimoma y tumores benignos: deben ser evaluados por los daños secundarios que producen como epilepsia, daño orgánico cerebral o déficit neurológico.

16.- SÍNDROME DE PARKINSON Con rigidez significativa, bradicinesia o temblor en los miembros que, solas o en combinación, causan alteración continua de los movimientos, del tipo de marcha o en la postura, siempre que se compruebe que se encuentra en tratamiento bien llevado, con dosis suficientes y tiempo de terapia no menor de 6 meses. Es indispensable el dosaje de droga en sangre.

17.- PARÁLISIS CEREBRAL Asociada a: Retardo mental, Patrones de conducta anormales como destructividad o irritabilidad emocional. Interferencia importante de la comunicación por un defecto del habla, oído o visión. Desorganización de la función motora persistente y significativa de dos miembros, que provoca alteración de los movimientos o trastorno de la marcha y de la postura TRAUMATISMO CEREBRAL Con los trastornos mencionados en epilepsia Gran Mal, epilepsia con crisis motoras menores y accidente vascular cerebral, y deterioro orgánico cerebral como se indica en Psiquiatría PARALISIS CEREBRAL 18.- TRAUMATISMO CEREBRAL

LESIONES DE LA MÉDULA O DE LA RAÍZ DE UN NERVIO Por cualquier causa, con desorganización importante de la función motora de dos extremidades que causen alteración de los movimientos, la bipedestación o la marcha ESCLEROSIS MÚLTIPLE Asociado a: Desorganización de la función motora de dos extremidades que causen alteración de los movimientos, la bipedestación o la marcha. Daño visual o mental según los criterios aplicados para la visión o alteraciones psiquiátricas. 20.-

22.- SECUELA DE POLIOMIELITIS Asociada a: - Dificultad persistente para tragar o respirar; o, - Habla ininteligible; o, - Desorganización de la función motora de dos extremidades que causen alteración importante de los movimientos, la bipedestación o la marcha ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Asociado a: - Indicios de compromiso bulbar importante; o, - Desorganización de la función motora de dos extremidades que causen alteración de los movimientos, la bipedestación o la marcha.

24.- DISTROFIA MUSCULAR Con desorganización de la función motora de dos extremidades que causen alteración importante de los movimientos, la bipedestación o la marcha MIASTENIA GRAVIS Dificultad importante del habla, deglución y respiración, mientras se encuentra bajo la terapia prescrita. Debilidad importante de los músculos de los miembros a pesar de terapia adecuada, controlada y bien llevada.

26. DEGENERACIÓN COMBINADA SUB AGUDA DE LA MÉDULA ESPINAL Vg: anemia perniciosa con desorganización de la función motora LESIONES DE CORDONES POSTERIORES Asociado a: - Crisis tabética que se presente más de una vez por mes; o, - Marcha atáxica o vacilante que causa restricción importante del movimiento verificado mediante signos persistentes de alteración de los cordones posteriores de la médula espinal.

27.- ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Como: Corea de Huntington, Ataxia de Friedrich y Degeneración Cerebro Espinal, con: - Desorganización de la función motora de dos extremidades que causen alteración de los movimientos, la bipedestación o la marcha. - Síndrome cerebral crónico evaluado según las normas de afecciones mentales SIRINGOMIELIA Asociada a: Indicios de alteraciones bulbares significativas; Desorganización de la función motora de dos extremidades que causen alteración de los movimientos, la bipedestación o la marcha.

29.- PSICOSIS ORGÁNICO CEREBRAL CRÓNICA; PSICOSIS ESQUIZOFRÉNICA Y DELUSIONES CRÓNICAS; PSICOSIS AFECTIVAS CRÓNICAS Si requieren cuidado y supervisión constante RETRASO MENTAL De grado moderado, severo y profundo.

Con graves problemas en el lenguaje comprensivo y de las relaciones sociales; deterioro intelectual; necesidad de cuidado y supervisión constante TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

MUCHAS GRACIAS Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú - Japón Instituto de Gestión de Servicios de Salud Ministerio de Salud PERU