 LIBRO SEP septiembre, octubre  LIBRO DE FORMACIÓN HUMANA abril, mayo  LIBRO AMCO septiembre, octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
Advertisements

SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
MADURACIÓN EN EL AMOR. HOMBRES MUJERES RACIONALES SINDROME DE Mc GIVER DISTANCIAMIENTO EMOCIONAL NECESITAN SENTIRSE NECESITADOS QUIEREN CONQUISTAR CON.
¡Qué SUERTE SER GAY!....
Creados… para amar. S. Ignacio te saluda: “En todo amar y servir”
Sesión 4 Segunda Parte Educación en la sexualidad.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
2° BÁSICO COLEGIO ANDALUÉ MATRONA CLAUDIA DELGADO.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
Asertividad.
Origen de la vocación misionera de la familia
De esclavos a herederos
La familia: Comunidad de vida y amor. Paternidad responsable
Hablar de sexualidad con nuestros hijos Para padres
Herramientas para padres
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Hno. Miguel Emilio Nieto
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Lo que la Biblia Enseña Acerca de Dios
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
BARASONA CURSO 2014/2015.
ORACION CONTEMPLATIVA Taller de Oración II.
QUE ES EL SEXO ?.
Taller de afectividad y sexualidad
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Trabajo educación sexual
TODA MUJER DEBERÍA TENER...
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
Educacion de la sexualidad en la familia. Para educar la sexualidad de nuestros hijos es necesaria la información y la formación de la voluntad. Evitar.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Virtudes teologales La fe.
Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas
La sexualidad y su identidad.
SEXUALIDAD PREVENTIVA Y RESPONSABLE
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
LA FAMILIA.
Comunicación Interpersonal
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
Sexualidad mal entendida y explotada:
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Ejemplos de inquietudes infantiles sobre sexualidad
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
DONES DEL ESPÍRITU SANTO PENTECOSTÉS GRUPO MARAN ATHA.
DONES DEL ESPÍRITU SANTO PENTECOSTÉS Avance automático.
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Importancia de la Educación Sexual desde un enfoque Psico-Afectivo
No cometerás adulterio
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Transformación interior
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Sexualidad en el Matrimonio. Introducción «El cuerpo revela al hombre». JPII « …El abrazo, cuyo significado culmina en la unión conyugal, expresa la intención.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
A TODOS Y CADA UNO.
<<Santo o nada>>
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
La educación de la voluntad
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
Las encrucijadas.
1. 2 EL NOVIAZGO: Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado.
Transcripción de la presentación:

 LIBRO SEP septiembre, octubre  LIBRO DE FORMACIÓN HUMANA abril, mayo  LIBRO AMCO septiembre, octubre

4° PRIMARIA

DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER ÓRGANOS SEXUALES MASCULINO Y FEMENINO EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR EL AMOR LA FAMILIA EL PODER DE LA VIDA CÉLULAS REPRODUCTORAS CONCEPCIÓN

BLOQUE I  La reproducción de los seres humanos. Caracteres sexuales primarios y secundarios. Órganos genitales internos Higiene

5° PRIMARIA

 Aparato reproductor femenino  Células y cromosomas  La atracción  El amor  Caracteres sexuales secundarios  La menstruación

 BLOQUE I ADICCIONES APARATO REPRODUCTOR ÓRGANOS INTERNOS SEXO-SEXUALIDAD IGUALDAD Y DIFERENCIA ROLES SEXUALES

6° Primaria

Nuestras virtudes Aparato reproductor masculino La sexualidad El amor El noviazgo El matrimonio La familia

Bloque I Etapas del desarrollo humano. La reproducción humana. Adolescencia responsable. ITS Métodos anticonceptivos

 Informarse adecuadamente.  Transmitir siempre el plan de amor de la sexualidad. Somos diferentes pero complementarios. Iguales en dignidad y capaces de amar.  El amor implica una donación personal, nunca buscará un daño por el contrario busca el bien de la persona amada.

 Enfrentar y responder en el lugar y el momento oportuno.  Cada hijo requiere un momento especial y una respuesta según su edad.  Identificar qué quieren saber, qué creen ellos y hablar con la verdad.  Brindar confianza y ternura.  Intuir preguntas silenciosas.

La mejor educación integral, será al mismo tiempo la mejor educación sexual. Formación e información deben ir de la mano. DERECHO DE LOS PADRES

Creada por amor y para el amor

“El amor compromete a la libertad y la colma de todo lo que naturalmente atrae a la voluntad: el bien. La voluntad tiene al bien y la libertad está hecha para el amor; gracias a ella sobre todo, el hombre participa del bien (…) El hombre desea el amor más que la libertad: la libertad es un medio, el amor es un fin”. (Karol Wojtiyla)

 La persona es la suma del cuerpo y el alma, que consta de una naturaleza racional, es individual, no es algo sino, alguien.

Características que nos distinguen del animal:  1. Caminar en dos pies.  2. Disposici ó n de los ojos hacia el frente.  3. Hay un encuentro de una a otra persona.  4. Las manos (instrumento de instrumentos)  6. Estructura vocal y racional.

 Es una. Es un poder activo del espíritu, la facultad de entender.  Es múltiple. La inteligencia se diversifica, primeramente si le ponemos adjetivos o si la consideramos como adjetivo.

 ¿Cómo educar la libertad? Elegir el bien mayorConocer la verdadElegir lo que me convieneNo dejarse esclavizar

 La que actúa con unos fines determinados; cuando no los consigue, cabe volver a intentarlo; hace las cosas a tiempo sin dejarse influir.  Una persona que es capaz de hacer lo que tiene que hacer en cada momento, aunque le cueste.  Persona que tienen claro lo que quiere.

ES NECESARIO FORMAR E INFORMAR A NIÑOS Y JÓVENES CON UN CONCEPTO ADECUADO DE LA SEXUALIDAD.

Libres para elegir lo que nos permita crecer como personas.  Bueno  Bello  Verdadero

LA DIGNIDAD NOS COMPROMETE A RESPETAR Y RESPETARME. ¡Merecemos ser respetados!

Se deben fortalecer:  Inteligencia  Voluntad  Afectividad Controlar impulsos y sensaciones. Respetar la intimidad personal y de los que me rodean.

El amor implica una donación personal:  Libre  Total  Fiel  Fecunda

 SEXO Características físicas que nos definen como hombre o mujer.

 SEXUALIDAD Características de la persona humana que abarcan su cuerpo, su alma, su espíritu, sus sentimientos, etc… se reflejan en él todo su ser y la definen como lo que somos: hombre o mujer. “

Dios Yo íntimo Intimidad conyugal Familia íntima Amigos Familia extensa Conocidos

¿Cuáles son mis partes íntimas? ¿Por qué cubro mi cuerpo?

“Características de la persona humana que se reflejan en el cuerpo, en los pensamientos y en el espíritu y que nos definen como lo que somos: hombre y mujer “

“SÓLO CUANDO LA PERSONA SE ENCUENTRA MADURA EN TODOS LOS ASPECTOS QUE CONFORMAN SU SER SEXUADO, SERÁ POSIBLE SU ENTREGA TOTAL A LA PERSONA AMADA Y JUNTOS ENCONTRARÁN LA PLENITUD PARA LA QUE HAN SIDO CREADOS”

 ¿CON QUIÉN ? Una con uno. NO al adulterio. NO a la homosexualidad. NO al lesbianismo. NO a la masturbación.  ¿CUÁNDO ? Cuando hay un compromiso, un pacto: ” Te acepto a ti, sólo a ti y para siempre”.  ¿DÓNDE ? En la intimidad, el acto es mío, es nuestro, la apertura es sólo a él o a ella.  ¿CÓMO? Natural.  ¿POR QUÉ? Por amor mutuo.  ¿PARA QUÉ? Para expresar exactamente el amor conyugal: ayuda y crecimiento mutuo.

 Ser una familia amorosa.  Hacer sentir a sus hijos que los aman.  Favorecer la comunicación y el diálogo.  Aceptación natural del cuerpo.  No escandalizarse de los juegos sexuales de los hijos.  Oportunidad para informar adecuadamente, supervisar y poner límites.  Educación preventiva.

SOMOS LOS PRIMEROS Y LOS PRINCIPALES EDUCADORES DE NUESTROS HIJOS, RESPONDAMOS CON AMOR A LA MISIÓN QUE DIOS NOS HA ENCOMENDADO. Muchas gracias Miss Pili Reyes Miss Pili Osorio Coordinación DEI Dirección Primaria