¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Advertisements

Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Introducción a los programas
PARCIAL 1 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE INFORMACION. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo.
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
DIAGRAMA DE FLUJO Por: Gustavo Guisao.
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Ingreso , proceso y salida de datos
Colegio San Agustín – El Paraíso
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
Actividad #2 Los algoritmos
Introducción a la Programación Multimedial
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
PROGRAMACIÓN (1).
Diagramas de Flujo Algoritmos.
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
ALGORITMOS Por Carolina R.
Pasos para crear un videotutorial.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Unidad 2: Programación 2. Programación Curso
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
Unidad 2: Programación 2. Programación Curso
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Algoritmo Capitulo Cinco.
¿Qué es un sistema informático?
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
Excel.
Presentación de Algoritmo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Ana Rodrigo Programación TIC 2.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Herramientas lógicas Ing. Roy Fernando Chavarría Mora.
BLOQUE I – DISEÑAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. TEMAS: III.- Algoritmos.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Programación básica.
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Computacion - FA.CE.NA. Diagramas de flujo Tema 5.
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Como sumar dos números con JavaScript
En un algoritmo se deben de considerar tres partes: Entrada. Información dada al algoritmo. Proceso. Operaciones o cálculos necesarios para encontrar.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Fundamentos de la Programación I
Unidad 2: Programación 2. Programación.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Estructuras de Repetición Algoritmos
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS LÓGICOS PARA REALIZAR UNA TAREA MEDIANTE UNOS SÍMBOLOS. DENTRO DE LOS SÍMBOLOS SE ESCRIBEN LOS PASOS A SEGUIR. UN DIAGRAMA DE FLUJO DEBE PROPORCIONAR UNA INFORMACIÓN CLARA, ORDENADA Y CONCISA DE TODOS LOS PASOS A SEGUIR.

¿Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan?  Si uno tiene experiencia puede prescindir del algoritmo escrito, pero siempre tendremos que tenerlo en mente para hacer el diagrama de flujo sin equivocarnos. Un algoritmo describe una secuencia de pasos para realizar una tarea. El Diagrama de Flujo es su representación esquemática. Los diagramas de flujo representan la secuencia lógica o los pasos que tenemos que dar para realizar una tarea mediante unos símbolos y dentro de ellos se describen los pasos a realizar.

Por lo tanto son una excelente herramienta para comprender el proceso a seguir así como para identificar posibles errores antes del desarrollo final de la tarea. Se usan para antes de hacer un programa informático, analizar lo que tiene que hacer una maquina, en los procesos industriales, etc.

Reglas Básicas Para la Construcción de un Diagrama de Flujo 1. Todos los símbolos han de estar conectados 2. A un símbolo de proceso pueden llegarle varias líneas 3. A un símbolo de decisión pueden llegarle varias líneas, pero sólo saldrán dos (Si o No, Verdadero o Falso). 4. A un símbolo de inicio nunca le llegan líneas. 5. De un símbolo de fin no parte ninguna línea. Los símbolos que se usan para realizar los diagramas de flujo son lo siguientes

En el Símbolo de decisión a tomar los valores de salida pueden ser SI o NO o VERDADERO o FALSO. El símbolo de Inicio o Final del Diagrama puede ser un cuadrado con los bordes redondeados o una elipse. Se pueden utilizar colores para lo símbolos.

Ejemplos de Diagramas de Flujo VEAMOS UN PRIMER EJEMPLO MUY SENCILLO. QUEREMOS HACER UN PROGRAMA INFORMÁTICO QUE NOS SUME DOS NÚMERO Y NOS DE EL RESULTADO EN PANTALLA.

Como Hacer un Diagrama de Flujo Normalmente para realizar un diagrama de flujo primero se hace lo que se llama el algoritmo. un algoritmo es una secuencia de pasos a seguir para resolver un problema de forma escrita. un ejemplo para cocinar un huevo para otra persona sería: -pregunto si quiere el huevo frito. - si me dice que sí, lo frio, si me dice que no, lo hago hervido. - una vez cocinado le pregunto si quiere sal en el huevo. - si me dice que no lo sirvo en el plato. si me dice que si le hecho sal y después lo sirvo en el plato.

 Ahora que ya sabemos todos los pasos, mediante el algoritmo, podemos hacer un esquema con estos pasos a seguir. Este esquema será el Diagrama de Flujo.

Un diagrama de flujo es útil en todo aquello que se necesite una previa organización antes de su desarrollo. En la realización de un programa informático es imprescindible primero realizar el diagrama de flujo, independientemente del lenguaje de programación que usemos después. Una vez que tenemos nuestro diagrama de flujo solo tendremos que conocer las órdenes del lenguaje que realizan esas tareas.lenguaje de programación

El símbolo de resultado es un símbolo usado en los diagramas para soluciones con el ordenador. Es el símbolo de salida del resultado por la pantalla del ordenador. Es muy sencillo, hay que ir poniendo los pasos lógicos que se deben seguir para realizar la tarea o el programa. En el ejercicio tenemos el inicio y el fin, una entrada de datos, para introducir los 2 números, una operación a realizar, la suma, y un resultado a mostrar. Cada uno de esos pasos con su símbolo correspondiente en el diagrama.

Otro ejemplo de un diagrama de flujo para una operación sencilla. Imaginemos que tenemos una lámpara o bombilla y queremos hacer el diagrama de flujo para saber que hacer cuando esta no funciona.

Bueno ahora vamos hacer uno un poco más complicado. Tenemos que hacer un diagrama de flujo para mostrar la suma de los 50 primeros números. Lo primero es poner a cero la suma. Fíjate que el diagrama acaba cuando N sea igual a 50. Mientras no sea 50 el programa vuelve a la tercera secuencia que será sumarle un número al anterior N = N + 1. Intenta comprenderlo y ver que hace. Puedes realizar mentalmente el diagrama para el número 0 y verás como lo acabas entendiendo.

Hacer un diagrama de flujo que permita leer 2 números diferentes y nos diga cual es el mayor de los 2 números.

Crear un diagrama de flujo de procesos en el que se almacenen 3 números en 3 variables A, B y C. El diagrama debe decidir cual es el mayor y cual es el menor

Realizar el diagrama de flujo para que nos calcule la hipotenusa de un triángulo rectángulo, conocidos su dos catetos.

Hacer un diagrama de flujo que permita escribir los 100 primeros pares.