HEPATITIS B ATENEO CLINICA MEDICA “1” Prof. Dr. J. Facal Sala Serratosa Dres. Ferreira G, Ferreira J. Piriz. Fariña. Palasti.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis virales Dr. Pedro G. Cabrera J. Dr. Pedro G. Cabrera J.
Advertisements

HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Dra. Alba Luz Canales Sánchez
Hepatitis Sergio Buendía Cros 3º A.
Patología de Hígado II Dra. Mónika Núñez.
Estudio realizado en el ambito de GESIDA con finaciación del fipse
Manejo y aspectos prácticos de la infección por VHB
HEPATITIS B.
HEPATITIS B Aldama Solís Elda Patricia Alemán Arrieta Gisela
MANEJO DEL PACIENTE CON INFECCION POR VIRUS B Y VIRUS C
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
Hepatitis Virales Dra Raquel Acosta
HEPATITIS B Dr. Juan Carlos Aldave
Jhon Cristancho Julián Guerrero
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Hospital Británico de Buenos Aires
Tratamiento de la hepatitis B en 2013
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRONICA POR VIRUS B
Historia natural de la hepatitis B: ¿qué pacientes tratar?
12 REUNION ANUAL DE UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES
7° Reunión Científica AAEEH y 21°Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales “ Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
Tropismo y lesión hepática
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
HEPATITIS: ASPECTOS GENERALES
HEPATITIS CRONICA.
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
HEPATITIS VIRAL Dra. Dora Matus Obregón Pediatría
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
RESPUESTA INMUNE ANTE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
Int. Daniel Astete F. Medicina/USACH
ICTERICIA.
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
VARICELA.
yanira
SALUD DEL PERSONAL E INMUNIZACIONES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais.
CAUSAS La hepatitis puede ser causada por: Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis auto inmunitaria Infecciones por.
VIH
Hepatitis. Definición. “La hepatitis vírica es una infección generalizada que afecta y compromete, de manera aguda o crónica, a la glándula hepática;
Hepatitis ALONSO PÉREZ PERALTA DEPARTAMENTO DE AGENTES BIOLÓGICOS - FMBUAP.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
HEPATITIS VERONIKA OLAYA PEREZ ODONTOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2018.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
HEPATITIS C Dra Maria G Morales Nutrición-Gastroenterología
Asignatura Virología Clínica
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Dr. Luis G. Herrera Zubillaga. GENERALIDADES Acido Nucléicos Los virus son agentes de estructura sencilla constituidos por Acido Nucléicos el cual se.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
HEPATITIS B MD. LISSETTE VELEZ AVILA POSTGRADISTA MED. INTERNA.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

HEPATITIS B ATENEO CLINICA MEDICA “1” Prof. Dr. J. Facal Sala Serratosa Dres. Ferreira G, Ferreira J. Piriz. Fariña. Palasti

Historia clínica SF, 29 años. SF, 29 años. AP: hepatitis A en la infancia. Tatuajes en los últimos tres meses. No usuaria de drogas I/V.Nunca transfusiones sanguíneas. No ingesta de infusiones ni fármacos. AP: hepatitis A en la infancia. Tatuajes en los últimos tres meses. No usuaria de drogas I/V.Nunca transfusiones sanguíneas. No ingesta de infusiones ni fármacos. AGO: 4 G, 4 PV. Ligadura tubaria. No abortos espontáneos. PAP vigente normal. Pareja estable, utiliza preservativo. AGO: 4 G, 4 PV. Ligadura tubaria. No abortos espontáneos. PAP vigente normal. Pareja estable, utiliza preservativo. AA: niega contacto con roedores. Saneamiento. AA: niega contacto con roedores. Saneamiento.

Comienza 15 días previos con impregnación viral; en la evolución dolor abdominal a nivel de HD, gravativo, sensación febril y orinas colúricas. 48 hs previos al ingreso vómitos incohercibles. No hipocolia, no deposiciones liquidas. Historia clínica

Ex. Físico: Lúcida, eupneica, apirética. Ictericia universal. Sin lesiones hemorragiparas. No adenomegalias. Abdomen: blando, depresible e indoloro, sin visceromegalias. Resto del examen clínico normal.

PLANTEO CLINICO Síndrome pigmentario + Dolor abdominal en HD Dolor abdominal en HD+ Impregnación viral Impregnación viral Hepatitis Aguda Viral

PARACLINICA F y E hepático: F y E hepático: TGO 3145, TGP 3220, FA431, BT 12.30, BD 6.1 Colinesterasa Albuminemia 3.2 Proteínas totales 7.27 Colinesterasa Albuminemia 3.2 Proteínas totales 7.27 Hemograma,azoemia,creatinemia,crasis normales. Hemograma,azoemia,creatinemia,crasis normales. Ecografía de abdomen: normal. Ecografía de abdomen: normal. Serologías : Serologías : HBs Ag (+), Anti Hbc (-), Anti Hbs (-) HBs Ag (+), Anti Hbc (-), Anti Hbs (-) VHA, VHC y VIH negativos. VHA, VHC y VIH negativos.

EVOLUCION ALTA ASINTOMATICA CONTROL EN POLICLINICA a los 2 meses HB Ags (+) anti HBc (+)

HEPATITIS Enfermedad del hígado caracterizada por la existencia de necrosis hepatocelular e inflamación. Enfermedad del hígado caracterizada por la existencia de necrosis hepatocelular e inflamación.

ETIOLOGIA INFECCIOSA INFECCIOSA Virus hepatotropos: Virus hepatotropos: VHA VHA VHB VHB VHC VHC VHD VHD VHE. VHE. Virus no hepatotropos: VHS, VVZ, CMV, VEB. Virus no hepatotropos: VHS, VVZ, CMV, VEB. Bacteriemia-sepsis. Bacteriemia-sepsis.

ETIOLOGIA NO INFECCIOSA NO INFECCIOSA Hepatitis alcohólica. Hepatitis autoinmune. Hepatotoxicidad: medicamentos, drogas, hierbas. Hepatitis isquémica.

HEPATITIS B

350 millones de personas infectadas por el virus. 350 millones de personas infectadas por el virus mueren cada año mueren cada año. Cuadro agudo- Enfermedad crónica. Cuadro agudo- Enfermedad crónica.

HEPATITIS B

VIAS DE TRANSMISION. VIAS DE TRANSMISION. Materno-Fetal Materno-Fetal Parenteral Parenteral Sangre infectada o fluidos corporales (semen, saliva?). Sangre infectada o fluidos corporales (semen, saliva?). Uso de drogas intravenosas. Uso de drogas intravenosas. Sexual Sexual

 Edad: años  Vida sexual activa  ADIV  Contactos domiciliario con infectados  Viajeros a las regiones VHB endémica  Pacientes en hemodiálisis NO vacunados previamente  Personal sanitario.  Trasmisión vertical.  Tranfusiones HEPATITIS B GRUPOS DE RIESGO

CLASIFICACION AGUDA. AGUDA. Evolución limitada en el tiempo. Evolución limitada en el tiempo. CRONICA. HB Ags + > 6 MESES. CRONICA. HB Ags + > 6 MESES. Diagnóstico Diagnóstico CLÍNICO-SEROLÓGICO-HISTOLÓGICO. CLÍNICO-SEROLÓGICO-HISTOLÓGICO.

HEPATITIS B VHB Virus ADN, de la familia Hepadnavirus. Consta de 4 genes: gen s, c, x y p. Alta tasa de mutación, existen 8 genotipos diferentes.

HEPATITIS B AGUDA

Secuencia clínica clásica Secuencia clínica clásica Período de incubación. Período de incubación. Pródromos. Pródromos. Fase ictérica. Fase ictérica. Resolución. Resolución. Hepatitis fulminante. Hepatitis fulminante.

HEPATITIS B AGUDA MANIFESTACIONES EXTRAHEPATICAS ENF. Del SUERO POLARTERITIS NODOSA GLOMERULONEFRITIS

HEPATITIS B AGUDA VALORACION FUNCIONAL HUMORAL Aumento ALT, AST UI/lt Bilirrubina >10 Tiempo de protrombina, mejor indicador pronóstico de HB. VALORACIÓN ANATÓMICA Ecografía hepática.

SEROLOGIA VHB AGUDA

HEPATITIS B AGUDA TRATAMIENTO Tratamiento sintomático Resolución espontánea en la mayoría Terapia Antiviral no ha sido demostrado que afecte la historia natural de la infección aguda por VHB. Hospitalización en casos necesarios.

¿A quien tratar con antivirales? Recomendaciones:  Coagulopatia (INR> 1,5)  Síntomas persistentes por 4 semanas o niveles de BT> 10 mg / dl  Hepatitis B fulminante  Inmunocomprometidos  Coinfección con VHC o D  Enfermedad hepática preexistente  Añosos La telbivudina, lamivudina, adefovir, entecavir o tenofovir son opciones aceptables como monoterapia

HEPATITIS B CRONICA

HB CRONICA EVOLUCION A FORMA CRONICA 90% de pacientes infectados 5 primeros años de vida. 1-5% de pacientes infectados en la edad adulta. HBsAg en sangre > 6 meses.

HB CRONICA REPLICACION VIRICA RESPUESTA INMUNE

SEROLOGIA VHB CRONICA

FASE REPLICATIVA FASE NO REPLIC INMUNO TOLERANCIA CLEARENCE INMUNIT. NIÑOS MATERNO- FETAL 2ª FASE3ª FASE ADULT 1ª FASE2ª FASE HEPATITIS B CRONICA 15 A 35 AÑOS

PORTADOR INACTIVO HB CRONICA CON HBeAg – FASE NO REPLICATIVA

PORTADOR INACTIVO  [ADN viral] sericas detectables.  [ALT ] normales  Biopsia normal o fibrosis minima.  HBsAG positivo con el tiempo/seroconversión

FASE NO REPLICATIVA HB CRONICA CON HBeAg – Replicación viral moderada. Elevación [ALT]. Biopsia con inflamación crónica.  VHB natural.  Variantes mutantes VHB.

INFECCION LATENTE/OCULTA RESOLUCION CLINICO/SEROLOGICA anti HBs anti HBc antiHbe (+) REPLICACION VIRAL SUBCLINICA CIRROSIS/CHC

TRATAMIENTO

OBJETIVOS Suprimir la replicación viral. Remisión de la hepatopatía. Eliminación del virus. Prevenir cirrosis/CHC. Aumentar la supervivencia.

CUANDO TRATAR HBAgs (+) > 6 meses Falla hepática aguda. Cirrosis descompensada. Fibrosis avanzada con niveles elevados ADN viral. Prevención de la reactivación (QT, inmunosupresión).

PODRIA TRATARSE  Fase de replicación activa sin fibrosis avanzada ni cirrosis.

 Fase de inmunotolerancia.  Portador inactivo.  Infección latente ADN VHB-HBsAg (-) anti HBs (+) NO INDICADA DE RUTINA

RESPUESTA  Bioquímica  Virológica.  Histológica.  Completa.

FARMACOS ANTIVIRALES Interferón (convencional y pegilado) Análogos de nucleósidos/nucleótidos: Lamivudina Telbivudina Tenofovir Adefovir Entecavir

VACUNACION

INDICACIONES de VACUNACION  Recién nacidos de madres HBsAg positivas.  Terapia inmunosupresora.  Homosexuales.  Múltiples parejas sexuales o antecedentes de ETS.

INDICACIONES de VACUNACION  Reclusos de establecimientos penitenciarios.  ADIV.  Pacientes en diálisis crónica.  VIH/VHC  Familiares, miembros del hogar, contactos sexuales de VHB.  Personal sanitario

VACUNA Pentavalente (2,4,6,15 meses). Ultima dosis 12 años. Ingeniería genética. 95% adultos con respuesta protectora ACs anti-HBsAg. Títulos protectores: >10 UI.

INMUNOPROFILAXIS VHB Inmunización activa HBsAg administrado subcutáneo o intramuscular en 3 dosis separadas durante un período de 6 meses. Alto títulos de anticuerpos anti-HBs en más del 95% Eficaz en la prevención de la infección vertical y horizontal

VACUNA RN madres HBsAg +. VIH + no infectados con VHB. Inmunodeprimidos.

INMUNOPROFILAXIS PASIVA UI/ml anti-HBs. Profilaxis: Transmisión vertical. Transmisión sexual. Accidente laboral. Reinfección en transplantado.

RIESGO DE RECTIVACION ASOCIADO A INMUNOSUPRESION

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION MAYORIA asintomática, monitorización. Minoría síntomas de hepatitis (fiebre, fatiga,nauseas). SEVERAS icteria, descompensación hepatocítica, muerte. Abrupto aumento de transaminasas 3-5 veces. Precedida de aumento brusco HBV DNA

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION HIV síndrome de reconstitución inmunológica. Coinfección A,C,D, Delta. Fase de clearence inmunológico de HB HBe Ag(+) Reactivacion de HBV Hbe Ag (-) Tratamiento con IFN (seroconversión HBeAg) Tratamiento con nucleosidos/antinuclotidos (discontinuación) Glucocorticoides (discontinuación) Tratamiento Inmunosupresor.

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION INMUNOSUPRESION Inmunosupresion/ Características virales y del huesped/ Riesgo de Reactivación SE DESCONOCE QUIMIOTERAPIA/RADIOTERAPIA 20-25% HBsAg (+) Luego de finalizado el tratamiento. Hombres, Jovenes, HbeAg (+), Linfomas. TMO. Antricilinicas

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION TERAPIA BIOLOGICA RITUXIMAB – 80 ptes LNH B difuso – 46 HBsAg(-) anti HB-c (+) anti-HBs (-) 25 CHOP sin reactivación 21 CHOP/RTX REACTIVACION Sexo masculino/ anti-HBs (-)

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION TERAPIA BIOLOGICA ANTI TNF α – INFLIXIMAB CROHN 80 ptes. HBsAg(+) 2 REACTIVACIÓN HEPATITIS SEVERA 1 MUERTE 3 HBsAg (-) anti HBc (-) SIN REACTIVACIÓN AR Metotrexate – REACTIVACION POST DISCONTINUACION

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION GLUCOCORTICOIDES AUMENTA LA REPLICACION VIRAL Estimulando la replicacion del genoma y la actividad de transcripcion. El empuje se produce frente a la discontinuación

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION RIESGO DE REACTIVACION HBsAg (+) HBcAg (+) o niveles elevados HBV DNA Sexo masculino Uso de Glucocorticoides Uso de Rituximab Tratamiento de Enf. Hemato-oncológica Preparación para TMO o células madres

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION RIESGO DE REACTIVACION HBsAg (-)/ HBc (+) Uso de Rituximab Tratamiento de neoplasia hemato- oncológica Preparacion para TMO o células madres.

REACTIVACION/INMUNOSUPRESION PROFILAXIS DEL EMPUJE ANALOGOS de los NUCLEOTIDOS LAMIVUDINE/ENTECAVIR INICIAR LO ANTES POSIBLE MANTENER TTO 6-12 MESES

MUCHAS GRACIAS