 La Reacción Instantánea   Pasando un aro por su cuerpo respondiendo espontáneamente a la música Actividad No. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Figuras Musicales.
Advertisements

Profesora Sara Salinas
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
Andrea Jaimes entrenadora Área expresión Artística EIFODEC
Teoría Musical.
Departamento de música Colegio Peñafort
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
ACTIVIDAD 9 COMUNICÁNDONOS CON LAS MANOS Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Sin material y salón de clases Organización En equipos.
ESCUELA MUSICAL “Infantil”
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
DANZA VLEEGERD (LUXEMBURGO)
Música.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
PIANO ROBOTIZADO Alumno: XXXXX Instituto: I.E.S. Martínez Vargas.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
GIMNASIA RITMICA Series Conjunto Valor Dificultad Valor Artístico Valor Ejecución.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA)
Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho. Tema: Elementos de la música. Catedrático: Lic. Rogelio.
  Presentación “Mi nombre tiene ritmo” Rompehielos.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Festival de Educación Musical S4 Introducción al Enfoque Orff
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
LAS FIGURAS MUSICALES.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
Actividades de Artística:
CEIP “DIEGO DE COLMENARES” CEIP “CARLOS DE LECEA”
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Profesora responsable: Ana Yapura
Los parámetros del sonido (las cualidades del sonido) Timbre, Intensidad, Duración y Altura Actividad 3 Integrantes: Lucy Chac, , Roberto Palomino, Blanca.
MIEMBROS DE LA ESCUELA SABÁTICA
Licenciatura en Contaduria. Tema: La Danza y características.
Aplicaciones educativas de las redes sociales
PORTAFOLIO DE SERVÍCIOS
Elementos de la música ARMONIA TONALIDAD
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Modelos rítmicos Prof. Juan Manuel Ribas – Elementos del Tango 1 - IPA.
LA MUSICA Y YO Biblioteca de música Graba tu instrumento
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tarea 8 GENEROS MUSICALES.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.
Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Los parámetros del sonido (las cualidades del sonido) Timbre, Intensidad, Duración y Altura Actividad 3 Integrantes: Lucy Chac, , Roberto Palomino, Blanca.
Pamela Santamaría Ayala
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
ACTIVIDAD 8 ¿CUÁNTAS FORMAS DE SALUDAR CONOCES?
ESQUEMA CORPORAL  El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los.
El nombre del proyecto surge de la necesidad de crear un nuevo verbo que expresará todo aquello que queremos transmitir.
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
Música y matemáticas Dra. Doris Jiménez flores
PREPARATORIA OFICIAL NO. 49
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.
La Educación Especial Es una instrucción especialmente diseñada que debe cumplir con las necesidades de los niños que requieren apoyos.
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
El nombre del proyecto surge de la necesidad de crear un nuevo verbo que expresará todo aquello que queremos transmitir.
EL SONIDO Y LA DIMENSIÓN SONORA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
“SILENCIO” Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes
CLASE 1 08/03/2019 OBJETIVO: CONOCER LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
Transcripción de la presentación:

 La Reacción Instantánea

  Pasando un aro por su cuerpo respondiendo espontáneamente a la música Actividad No. 1

Staccato y Legato. Objetivo: El alumno será capaz de discriminar los conceptos de Legato y staccato, expresarlos corporalmente y al mismo tiempo explorar el espacio. Requerimientos: Piano o teclado y espacio amplio. Actividad No. 2

 Tensión y Resolución. Objetivo: El alumno desarrollará la capacidad de discriminar auditivamente la tensión y la resolución musical y lo expresará a través del movimiento. Requerimientos: Piano o teclado y espacio amplio Actividad No. 3

 Sonidos graves, medios y agudos Objetivo: El alumno desarrollará la capacidad de discriminar auditivamente los sonidos graves y los sonidos agudos y lo expresará a través del movimiento. Requerimientos: Piano o teclado y espacio amplio Actividad No. 4

 Expresión corporal. “Actividades que se realizan en distintos lugares” Actividad No. 5

 Objetivo: El alumno será capaz de expresar corporalmente una idea o concepto, desarrollando al mismo tiempo el sentido del pulso, el ritmo, la creatividad, la imaginación y la sensibilidad. Requerimientos: Espacio amplio Actividad No. 5

Organizados en equipos, los maestros crearán actividades similares que desarrollen la imaginación y la creatividad del niño además de la sensibilidad, y la expresión corporal. El equipo designará un líder que fungirá como “maestro” y el resto desarrollará las actividades. Elementos: -Una idea concreta similar a la de la actividad anterior. Por ejemplo: bañarse, hacer la tarea, limpiar nuestra habitación, etc. -Involucra movimiento y expresión corporal Tarea a la Actividad No. 5

 Respondiendo espontáneamente a los estímulos musicales al caminar Actividad No. 6

  A) Siguiendo distintos ritmos  B) Siguiendo distintos ritmos con silencios intermedios  C) Dividiendo el pulso o duplicando el pulso  D) Insertando valores rítmicos para respuesta rápida  E) Detectando el tiempo fuerte o Down beat al señalar a un compañero  F) Diferenciando valores rítmicos más complejos  G) Caminado en parejas haciendo ritmos distintos Orden para la Actividad No. 6

 Ritmo de Habanera

RA - PI - DO CO - RRO SAL - TO CO - RRO

 El alumno desarrollará el sentido rítmico, la coordinación motriz, la expresión corporal, la sensibilidad -Bolling -Brubeck Actividad No. 7 Siguiendo pulso específicos

 Ejercicios rítmicos transferidos de las palmas a los pies ante un comando Hip, Hop y Out Objetivo: Desarrollar el sentido del pulso, el ritmo y la coordinación motriz. Actividad No. 8 Coordinación Motriz

 Objetivo: Desarrollar el sentido del pulso, el ritmo y la coordinación motriz expresando con las palmas y los pies la rítmica del acompañamiento y de la melodía de una pieza. Actividad No. 9 Pies y Manos Melodía y Acompañamiento

 Creación de imágenes a través de la creatividad coreográfica colectiva Objetivo: Con la ayuda del maestro el alumno creará imágenes estéticas que podrán ser video grabadas y apreciadas Elementos: -Espacio amplio -Video grabadora Actividad No. 10

 Organizados en equipos, los maestros crearán variantes de la actividad que la hagan mas divertida, y que desarrollen la imaginación y la creatividad del niño además de la sensibilidad, y la expresión corporal. Elementos: -Crear una variante de la dinámica o añadir algo que la haga mas divertida. -Involucra movimiento y expresión corporal Tarea a la Actividad No. 10

 El Tren de las Notas Musicales. Objetivo: El alumno conocerá los valores de negra, corchea, tresillo y doble corchea y desarrollará el sentido del pulso, el ritmo y la coordinación motriz. Requerimientos: Un salón de clase amplio, un instrumento de percusión (tambor, claves, etc.) Actividad No. 11

 Negra VOY

 Corchea CO - RRO

 Tresillos RA PI DO

 Doble corchea RA PI DI TO

 Organizados en equipos, los maestros crearán actividades similares que desarrollen la imaginación y la creatividad del niño además de la sensibilidad, y la expresión corporal. El equipo designará un líder que fungirá como “maestro” y el resto desarrollará las actividades. Elementos: -Valores de las notas: redonda, blanca, negra y corchea -Movimiento y expresión corporal Tarea a la Actividad No. 11

 Hasta Mañana!!!! Gracias!