Firma Electrónica Avanzada Aspectos Jurídicos Dr. Fernando Cabrera Damasco Montevideo, 25/11/2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Firma Electrónica Avanzada
Advertisements

Taller CIAT Factura Electronica Internacional – Panamá- 03 a 05/04/2013 Newton Oller de Mello Líder Nacional del Proyecto NFC-e Secretaria de Hacienda.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karen Pichardo GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Firma Digital. Definición La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales,
Llaves Públicas. Qué es una llave pública a Infraestructura de Clave Publica o (PKI – Public Key Infraestructure), es un conjunto de herramientas, mecanismos,
Las Firmas Electrónicas yDigitales. La Firma Digital Es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje.
Situación actual y perspectivas de futuro: hacia la identidad electrónica LIDECO 25 de Noviembre 2014 Mag. Ing. Jorge Abin De María.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
Noviembre de 2010 Facturación Electrónica. Quienes somos.
TRANSPORTES Y ASOCIADOS EXPRESS Integrantes: Laura Cristina Bermúdez Ilse Milena Blanco Luisa María Cortés Pedroza Angie Tatiana González.
Ley estatutaria 1581 de Ley de protección de datos personales. Esta ley tiene por objetivo desarrollar el derecho constitucional que tienen todas.
Negocios Electrónicos
Certificación digital de Clave pública
Rico y Asociados Los cambios de la facturación electrónica en 2017
Aproximación española a la facturación electrónica
Conexión Nuevos Servicios Digitales SAT Expo Feria 2016 e. firma / e
Sensibilización en Materia de Protección de Datos Personales
Agenda Introducción Beneficios de Implementar Factura Electrónica con Nuestras Herramientas Nuestra Oferta de Producto al Mercado “Servicio de Facturación.
TRAMITACION ELECTRONICAS ESCRITURAS PUBLICAS
Dirección General de Normatividad Mercantil
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional.
e.Firma / e.Firma portable
AUTORES: PONCE DÍAZ JOHANNA ELIZABETH
Protección de Datos de Carácter Personal – Manual Breve
COMERCIO ELECTRÓNICO.
¿Cómo solicitar la firma digital?
Firma Electrónica Jorge Prego
Auditoria Informática Unidad VI
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS DIGITALES, MENSAJES DE DATOS.
“Revisión Prueba de Diagnóstico”
Firma digital.
CONCEPTO DE CONTRATO ELECTRÓNICO
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS. UNA APROXIMACION LEGAL.
DERECHO DE LA INFORMATICA
Grupo Abigaíl Mejía.
Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
SOCIEDADES EXTRANJERAS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Unidad VI: Técnica jurídica.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Implementación de una arquitectura PKI para el Ejército Ecuatoriano, utilizando software libre Proyecto de investigación previo la obtención del título.
Auditoria Informática Unidad VI
Auditoria Informática Unidad VI
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA FORMADORES CLOUD Universidades
Junta de Gobierno Santa Fe
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “El impacto social y la incidencia que tiene el uso de la firma electrónica.
Obtención de Pin y Certificado Electrónico.
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VII
Convenio Marco “Nuevos Trámites disponibles en la Oficina Virtual”
Identidad y contratación digital. Firma electrónica y digital.
COMERCIO, DERECHO MERCANTIL Y COMERCIANTE
Tema 5. Normas generales de los contratos mercantiles
COMERCIO COMERCIO ELECTRÓNICO UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL PARA LOS NEGOCIOS. Lic. Edwin Mendoza.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
05 de marzo de 2019.
La información como herramienta logística
Docente: Lic. María Machicado Estudiantes: Ingrith Mariela Benito Astorga Jasmine Karen Espinoza Tellez.
Transcripción de la presentación:

Firma Electrónica Avanzada Aspectos Jurídicos Dr. Fernando Cabrera Damasco Montevideo, 25/11/2014

:Definición de Firma  Diccionario Real Academia “Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano en un documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido”.  Definición Jurídica “Trazado gráfico, conteniendo habitualmente el nombre, apellido y rúbrica de una persona, con el cual se suscriben los documentos para darle autoría y obligarse con lo que en ellos se dice”

:Caracteres de la Firma  No siempre vinculada al soporte papel  Características:  Durabilidad  fácil detección de alteraciones  Autenticación  Legibilidad  Fácil portabilidad  Confianza

:Principales Funciones de la Firma  Establecer la autoría del propio texto.  Aceptar las obligaciones que surgen de un texto.  Adherir a lo expresado por otro.

:Nuevas necesidades en los negocios  El “Comercio Electrónico” (intercambio de bienes y servicios por medios telemáticos e informáticos) muestra un vigoroso y constante crecimiento a nivel mundial.  Asimismo la línea de política tributaria ha impulsado la obligatoriedad de la incorporación de nuevas tecnologías de forma constante y sucesiva: EJ: 1º E – Factura con tecnología homologada DGI 2º E – Factura con Firma Electrónica Avanzada  Esta expansión implica la necesidad de dotar de elementos de seguridad y credibilidad jurídica y técnica a las transacciones.  En este marco la firma y el documento electrónico constituye un mecanismo clave para proveer seguridad al nuevo sistema emergente.

:Documento electrónico o documento digit al  Definido por la ley 18600: “representación digital de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo”  Para que tenga valor jurídico debe estar sujeto a medidas técnicas de seguridad y firmado

:Firma Electrónica  Qué es: los datos en forma electrónica anexos a un documento electrónico o asociados de manera lógica con el mismo, utilizados por el firmante como medio de identificación que garantizan la integridad y autenticidad del documento. Ej: password, datos biométricos (huella digital, iris, etc.)  No es la imagen de una firma autógrafa  Qué permite: identificar a la persona que emite un documento electrónico mediante un conjunto de datos vinculados al documento original. Tiene el valor jurídico del documento privado. (Debe ser sometido a reconocimiento).

:Firma Electrónica Avanzada  La firma electrónica que cumple los siguientes requisitos: 1.Requerir información de exclusivo conocimiento del firmante, permitiendo su identificación unívoca 2.Ser creada por medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control 3.Ser susceptible de verificación por terceros 4.Estar vinculada a un documento electrónico de tal modo que cualquier alteración subsiguiente en el mismo sea detectable y 5.Haber sido creada utilizando un dispositivo de creación de firma técnicamente seguro y confiable y estar basada en un certificado reconocido válido al momento de la firma.

:Principios involucrados en la materia  Equivalencia funcional (misma función que firma convencional)  Neutralidad tecnológica  Libre competencia  Compatibilidad internacional  Buena fe  Se reconoce la utilización de la Firma Electrónica Avanzada en el ámbito notarial, el empleo dentro de la actividad estatal, y el uso frente a los administrados.

:Valor de la Firma Electrónica Avanzada  “La firma electrónica avanzada tendrá idéntica validez y eficacia que la firma autógrafa consignada en documento público o en documento privado con firmas certificadas...”  “El documento electrónico suscripto con firma electrónica avanzada tendrá idéntico valor probatorio al documento público o al documento privado con firmas certificadas en soporte papel...”

:Usos prácticos hoy día  Vinculado a la facturación electrónica

¿El futuro?  Amplias posibilidades:  En la vinculación de empresas con el Estado  En las relaciones comerciales  En el ámbito bancario

:Costos y vigencia  Valor del certificado: $ por año  Se pueden adquirir certificados de uno o dos años

:Actuación de LIDECO en el tema ( I )  Convenio con Abitab, reconocido por la UCE, que le permite emitir los certificados de Firma Digital (ID-Digital) de Abitab.

: Actuación de LIDECO en el tema ( II )  ¿Por qué?  ¿Para qué?  ¿Cómo?

:Mandato Estatutario  Fines generales: “Propiciar todos los principios y normas comerciales que conceptúe convenientes para la más perfecta organización del comercio”

:Beneficiarios de la Actuación de LIDECO en el tema  Empresas asociadas  Empresas en general

Julio Herrera y Obes 1413 CP Montevideo – Uruguay Tel: (+598) * Fax: (+598) Muchas Gracias! Dr. Fernando Cabrera Damasco