VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Resumen de la Conferencia Brasilia, Brasil, julio 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen de la Conferencia
Advertisements

Víctor Dongo Zegarra Representante de la Subregión Andina CD Red PARF Brasilia, Brasil, julio 2011 “ Implementaci ó n de lineamientos de la Red.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
2011 José Peña Ruz Regional Advisor, Medicines and Health Technologies PAHO/WHO Fortalecimiento de las ARNs de Medicamentos y Productos Biológicos (CD50.R9),
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones.
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Tercer Año LXII Legislatura
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Universidad de las Fuerzas Armadas
GTFORCIDI Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
El marco conceptual y de implementación de IFC
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Indicadores operativos y de resultado
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
Tecnológico Nacional de México
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Té con aroma de café y licor tropical
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Objetivos estratégicos
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Preparación para la Visita de Campo
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Transparencia y confianza en el sector público
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Desafíos Futuros para La Red Parf: Perspectiva de la OPS
Asesora Regional en Políticas Farmacéuticas
Temas 2 y 7 Agenda Regional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Grupo #4.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Transcripción de la presentación:

VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Resumen de la Conferencia Brasilia, Brasil, julio 2011 Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales en el contexto de los Sistemas de Salud

AGENDA Siete Mesas Redondas Siete conferencias magistrales Múltiples experiencias novedosas desarrolladas por las Autoridades Reguladoras de las Américas, presentadas en forma oral o de posters Siete grupos de trabajo presentaron en sesión plenaria sus planes de trabajo, actividades, resultados y recomendaciones. Igualmente, se sostuvieron sesiones de trabajo para cada uno de estos grupos

MESAS REDONDAS: PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales Resolución CD50.R9 Implantar modelos sustentables en el tiempo, que fortalezcan la fiscalización control y vigilancia de productos y procesos. Identificar mecanismos que faciliten el apoyo real de las autoridades certificadas a las ARN que aun no están durante el proceso de preparación para alcanzar su certificación. Elaborar e implementar Buenas Prácticas Regulatorias Reconocer las decisiones de las ARNs de referencia en función de la confianza y calificación de la OPS. Fomentar alianzas estratégicas entre ARNs para el desarrollo e incremento de capacidades. Impulsar la armonización y reconocimiento mutuo entre ARNs. Establecer mecanismos de intercambio de información que garanticen la implementación y adopción de los documentos aprobados para viabilizar la homologación de los procesos.

RECOMENDACIONES Implementación de Lineamientos de la Red PARF en las Sub-Regiones Generar mayor trabajo conjunto entre ARNs (acuerdos, convenios, etc) con el fin de hacer más eficientes los recursos disponibles. Desarrollar estrategias para mejorar la comunicación y participación de los representantes en los grupos de trabajo Sería importante realizar un diagnostico de los obstáculos o problemas que presentan los países para adaptar o implementar los documentos y guías desarrolladas por Red-PARF Se hace necesario evaluar el impacto de los lineamientos generados por Red-PARF, así como el nivel de su implementación en los países de las Américas

RECOMENDACIONES Cooperación Internacional Las ARN deben identificar sus necesidades y/o fortalezas para recibir o brindar cooperación técnica, en el marco de un plan estratégico de desarrollo institucional. Evaluar el impacto de la cooperación internacional en relación a los resultados e indicadores esperados. Aprovechar todas las modalidades de cooperación técnica.

RECOMENDACIONES Sistemas de Información y Comunicación Instar a las Autoridades Nacionales Reguladoras a incorporarse en el proyecto de la Plataforma Regional de Acceso e Innovación para Tecnologías Sanitarias.

RECOMENDACIONES Transparencia -Establecer Buenas Prácticas de Regulación como mecanismo necesario para mejorar la transparencia, tomando en cuenta: La necesidad de mantener la confidencialidad de la información en aspectos específicos; La adopción de procesos de participación pública en el desarrollo de las regulaciones nacionales; La aplicación de la Buena Gobernanza como parte de la valoración necesaria para determinar la transparencia y la vulnerabilidad de los sistemas reguladores nacionales; La necesidad de tener sistemas informáticos que demuestren la aplicación de las prácticas anteriores en los sistemas nacionales de salud públicos, incluyendo lo relativo al acceso a los medicamentos.

RECOMENDACIONES Desafíos futuros de la Red PARF Solicitar al Consejo Directivo de la Red PARF: –Desarrollar un plan estratégico que integre el mandato del Consejo Directivo CD50.R9, 2010, por todas las Autoridades Reguladoras de las Américas indistintamente de su nivel de desarrollo. –Analizar la estructura de la Red y presentar una propuesta en la próxima conferencia. –Crear un grupo “ Ad-Hoc” y facilitar la elaboración e implementación del plan estratégico de fortalecimiento de capacidades técnicas. –Reactivar los grupos técnicos de trabajo de BPM y Biodisponibilidad y bioequivalencia. –Coordinar el trabajo de la Red PARF con otras iniciativas a nivel Regional para el manejo eficiente de recursos. –Implementar estrategias y acciones para el fortalecimiento de capacidades reguladoras, en beneficio de la salud de los pueblos.

RECOMENDACIONES Desafíos futuros de la Red PARF Solicitar a las ARNs el ser proactivos en la aplicación e implementación de los documentos emanados en las distintas reuniones de la Red PARF. El sector regulado debe asumir el compromiso en la aplicación de los documentos técnicos emanados por la Red PARF. Trabajar en forma estratégica y planificada para responder a las necesidades planteadas de capacitación. Promover el intercambio entre Autoridades para hacer transferencia de conocimiento como un mecanismo para el fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales. Establecer medidas para el reconocimiento de las capacidades reguladoras existentes y la no duplicidad de esfuerzos, cumpliendo con los mandatos y objetivos del Milenio en temas de Salud.

RECOMENDACIONES Política Farmacéutica – Estrategia de Productos Genéricos Para avanzar en la implementación de las estrategias de genéricos es necesario contar con informaciones objetivas y basadas en la evidencia en relación con diferentes temas sensibles que puedan ser una barrera para dicha implementación. En tanto, se recomienda a la RED apoyar estudios que los aborden, tal como precios de medicamentos genéricos frente a innovadores, problemas de fallos terapéuticos atribuibles a desviaciones de la calidad.

NUEVOS MIEMBROS DEL COMITÉ DIRECTIVO DE LA RED PARF PARTICIPANTESTITULARALTERNO MERCOSURParaguayUruguay COMUNIDAD ANDINA Per ú Venezuela SICAEl SalvadorGuatemala NAFTAUSA Canad á CARICOMBarbadosSurinam ALIFAR Rub é n Abete Miguel Maito FIFARMA Jos é Manuel Cousi ñ o ALBAOBSERVADOR