I P E R IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS  EXPOSITOR : Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Advertisements

CONTROL ADMINISTRATIVO DE PERDIDAS
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
CATEDRATICO: LIC. FREGOSO BRITO FRANCISCO ALUMNA: NIDIA DEL CARMEN BARAHONA CORDOVA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 01/ ABRIL/2017.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
MEDIDAS DE CONTROL AUDITOR S.I.G. .
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Adecuado uso y mantenimiento de los aparatos electrónicos
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
UNIDAD I STOP POR SEGURIDAD.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ISO 9001 REQUISITOS.
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Seguridad Eléctrica.
Inspecciones de seguridad
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Salud ocupacional.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
Presentado a: Personal de SENER MÉXICO IDENTIFICACION DE PELIGROS.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Conceptos en la Prevención de Riesgos
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
1 ©GENIO™ Consulting Group - MMIV SIGLA DOGEJEMPLOS HDW HARDWARE Se refiere a la calidad, disponibilidad y ciclo de vida de las herramientas, equipos y.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
1 COSTESNOCALIDAD. 2 Todos los costes asociados con la actividad deben ser considerados como parte total de los costes de Calidad : -Trabajo directo:
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES “ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES ” 2018.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
Seguridad Primero PLAN DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Capacitación 02 horas Seguridad Primero.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Transcripción de la presentación:

I P E R IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS  EXPOSITOR : Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007

¿POR QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? Los accidentes se producen:  ¿Por la mala suerte?  ¿Por la fatalidad?  ¿Por el destino?  ¿Porque estaba escrito?  ¿Por ser domingo 7?  ¿Por ser martes 13?

ACTOS SUB-ESTÁNDARES = HOMBRE CONDICIONES SUB-ESTÁNDARES = AMBIENTE

FACTORES PERSONALESFACTORES DEL TRABAJO EL PORQUE NO SE ACTUA COMO SE DEBE : DEFICIENTES APTITUDES FISICAS Y FISIOLOGICAS. - FUERZA FISICA DESPROPORCIONADA - DEFICIENTE VISION O AUDICION - MERMAS SENSIORALES ( TACTO, OLFATO ) APTITUDES PSICOLOGICAS INADECUADAS - COMPRENSION DEFICIENTE - POCO SENTIDO COMUN ( MALOS JUICIOS ) - LENTA CAPACIDAD DE REACCION TENSIONES FISICAS Y FISIOLOGICAS - FATIGA POR FALTA DE DESCANSO - EXPOSICION A TEMPERATURAS EXTREMAS - FRUSTRACIONES, PREOCUPACIONES FALTA DE CONOCIMIENTOS - FALTA DE EXPERIENCIA - ADIESTRAMIENTO INADECUADO - INSTRUCCIONES NO COMPRENDIDAS ACTITUDES INADECUADAS - VALORACION IMPROPIA ( MACHISMO ) - EXCESO DE CELO ( ECONOMIZAR TIEMPOS ) - PRESIONES, EXCESOS, RIDICULOS EL PORQUE DE CONDICIONES SUBESTÁNAR : DIRECCION Y / O SUPERVISION INADECUADA - MALA IDENTIFICACION DE PELIGROS - INADECUADA TRANSMISION DE NORMAS - INHIBICION EN PRACTICAR NORMAS DEFICIENTE GESTION DE INGENIERIA - DE LAS EXPOSICIONES A PERDIDAS - CRITERIOS DE DISEÑO INADECUADOS COMPRAS INADECUADAS O SU CONTROL - ESPECIFICACIONES INCORRECTAS - PROBLEMAS POR ARTICULOS PELIGROSOS MANTENIMIENTO DEFICIENTE - MANTTO. PREVENTIVO INADECUADO - REPARACIONES DEFICIENTES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INAPROPIADOS - DEFICIENTE VALORACION DE PELIGROS - ESPECIFICACIONES INADECUADAS

COSTOS A CONSIDERAR  El costo de la lesión  La pérdida de producción  El daño a plantas, equipos, maquinarias  El daño a los productos  La reducción en el valor del activo de la empresa  El sobretiempo  El tiempo de investigación  El costo de incendios  Los costos legales  La pérdida de oportunidades de negocios y la buena imagen de la compañía  El incremento de las pólizas de seguro  Los requerimientos adicionales de entrenamiento  La limpieza de la contaminación ambiental o La indemnización laboral  El incremento de costos operacionales  El incremento del costo del producto.

¿Qué es un PELIGRO? Un PELIGRO es cualquier cosa en el lugar de trabajo o la casa y que puede causar un accidente, lesión o enfermedad. SE PUEDEN VER, ESCUCHAR, OLER, TOCAR Y GUSTAR Preguntas para IDENTIFICAR LOS PELIGROS: 1. ¿Hay algún obstáculo en el ingreso y camino a la labor? 2. ¿Están en buenas condiciones el lugar de trabajo, los equipos, herramientas y personas?

Los peligros pueden clasificarse en una de las siguientes categorías:  Peligros naturales  Peligros del sistema  Peligros físicos  Peligros químicos  Peligros mecánicos  Peligros psicológicos  Peligros biológicos  Peligros sociales  Peligros ambientales  Peligros fisiológicos  Peligros del Operador  Peligros Eléctricos

DE QUE MANERAS SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS  REPORTES DE 5 PUNTOS  Investigaciones de Accidentes  Estadísticas de Accidentes  Inspecciones  Discusiones, entrevistas  Análisis de seguridad del trabajo  Auditorías  Lista de Revisión

¿Qué es un RIESGO? Es la posibilidad de que suceda un accidente y la evaluación de que daño puede causar. Preguntas para EVALUAR LOS RIESGOS: 1. ¿Este riesgo sucede con frecuencia? 2. ¿Este riesgo puede ocasionar un accidente de que gravedad?

4 ESTADOS DE LA PERSONA 4 ESTADOS DE LA PERSONA

PRISA FRUSTACION FATIGA COMPLACENCIA 4 ESTADOS DE LA PERSONA

Sentido de Prevención IncidenteAccidente

1.- PRISA CUANDO UD. ACELERA EL PASO EN EL CUAL DESEMPEÑA NORMALMENTE LA TAREA, YA SEA QUE ESTE TRABAJANDO, CONDUCIENDO, CAMINANDO, LEVANTANDO ALGO, MOVIENDO ALGO, ETC…. CUANDO UD. ACELERA EL PASO EN EL CUAL DESEMPEÑA NORMALMENTE LA TAREA, YA SEA QUE ESTE TRABAJANDO, CONDUCIENDO, CAMINANDO, LEVANTANDO ALGO, MOVIENDO ALGO, ETC….

2.- FRUSTACION CAUSADA POR RELACIONES DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO, EQUIPO QUE FALLA, PRESIONES, ETC. CAUSADA POR RELACIONES DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO, EQUIPO QUE FALLA, PRESIONES, ETC.

3.- FATIGA DEMASIADO CANSANCIO FISICO Y MENTALMENTE PARA EJECUTAR EL TRABAJO CON SEGURIDAD. INCLUYE ESTAR DEMASIADO CANSADO PARA REACCIONAR CON RAPIDEZ, LA CONCENTRACIÓN PROLONGADA ES DIFICIL, ETC.. DEMASIADO CANSANCIO FISICO Y MENTALMENTE PARA EJECUTAR EL TRABAJO CON SEGURIDAD. INCLUYE ESTAR DEMASIADO CANSADO PARA REACCIONAR CON RAPIDEZ, LA CONCENTRACIÓN PROLONGADA ES DIFICIL, ETC..

4.- COMPLACIENCIA DEMASIADO FAMILIARIZADO CON LOS PELIGROS, PROVOCANDO QUE UNO SE PREOCUPE MENOS POR ELLOS AL PASAR EL TIEMPO. DEMASIADO FAMILIARIZADO CON LOS PELIGROS, PROVOCANDO QUE UNO SE PREOCUPE MENOS POR ELLOS AL PASAR EL TIEMPO. CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE A NO PONER ATENCIÓN O VER LO QUE ESTA USTED HACIENDO. CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE A NO PONER ATENCIÓN O VER LO QUE ESTA USTED HACIENDO.

ESTOS ESTADOS DE LA PERSONA OCASIONA QUE NOS EQUIVOQUEMOS EN LA TAREA, DEBIDO A QUE SE GENERA FALLAS COMO….

1.- OJOS NO EN LA TAREA NO VER HACIA DONDE VAS, NI VER LO QUE VIENE HACIA TI, INCLUYE NO MOVER LOS OJOS ANTES DE MOVERSE UNO MISMO O NO PODER VER DONDE PONEMOS EL PIE; EN DONDE METEMOS LA MANO, ETC.. NO VER HACIA DONDE VAS, NI VER LO QUE VIENE HACIA TI, INCLUYE NO MOVER LOS OJOS ANTES DE MOVERSE UNO MISMO O NO PODER VER DONDE PONEMOS EL PIE; EN DONDE METEMOS LA MANO, ETC..

2.- MENTE NO EN LA TAREA NO CONCENTRARSE EN EL TRABAJO, NO ESTAR AL TANTO DE LAS DEFICIENCIAS O LOS PELIGROS, OLVIDAR COSAS, HACER MAS ERRORES DE LO NORMAL, ANDAR EN “PILOTO AUTOMATICO”, “SOÑAR DESPIERTO”. ETC NO CONCENTRARSE EN EL TRABAJO, NO ESTAR AL TANTO DE LAS DEFICIENCIAS O LOS PELIGROS, OLVIDAR COSAS, HACER MAS ERRORES DE LO NORMAL, ANDAR EN “PILOTO AUTOMATICO”, “SOÑAR DESPIERTO”. ETC

3.- EN LA LÍNEA DE FUEGO ESTAR CONSCIENTE DE DONDE SE ENCUENTRA UNO O HACIA DONDE VA UNO EN RELACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE LA ENERGÍA PELIGROSA. INCLUYE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, SI LA LÍNEA DE FUEGO NO SE PUEDE DETERMINAR CON PRECISION. ESTAR CONSCIENTE DE DONDE SE ENCUENTRA UNO O HACIA DONDE VA UNO EN RELACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE LA ENERGÍA PELIGROSA. INCLUYE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, SI LA LÍNEA DE FUEGO NO SE PUEDE DETERMINAR CON PRECISION.

4.- PERDIDA DE EQUILIBRIO/TRACCION HACER ALGO QUE PUEDA CAUSAR QUE USTED PIERDA EL EQUILIBRIO,/TRACCION. HACER ALGO QUE PUEDA CAUSAR QUE USTED PIERDA EL EQUILIBRIO,/TRACCION. ESTO PUEDE INCLUIR NO USAR EL CALZADO O GUANTES ADECUADOS, NO TENER UNA BUENA TRACCION DESDE UN PRINCIPIO O NO VER NI PENSAR EN EL PELIGRO. ESTO PUEDE INCLUIR NO USAR EL CALZADO O GUANTES ADECUADOS, NO TENER UNA BUENA TRACCION DESDE UN PRINCIPIO O NO VER NI PENSAR EN EL PELIGRO.