AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas INFECCIONES GRAVES en el EMBARAZO y el PUERPERIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANCREATITIS AGUDA.
Advertisements

SHOCK SEPTICO.
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
Sepsis neonatal.
Puerperio patológico I
INFECCION URINARIA.
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Adriana Murguia Alvarado
DEFINICIONES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES. II
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
FIEBRE EN LACTANTE. EPIDEMIOLOGIA incidencia IBS: Osteomielitis, ITU, OMA, Bacteriemia oculta, MEC, Artritis séptica, neumonía y gastroenteritis. –6 a.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
DRA KARLA QUINTERO R1 CIRUGIA GENERAL. HOSPITAL DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
Clostridium difficile
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
CIRUGIA.
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMTORIA SISTÉMICA
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
LA CMA DE UN R1 Manual básico de supervivencia
POST-OPERATORIO.
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Enfermedades del sistema digestivo
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Infecciones y embarazo
Autoevaluación en 10 preguntas
OSTEOMIELITIS.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
SEPSIS Brian Jordi Camacho Antezana The Third Internatinal Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
SEPSIS Definición/ Clínica / Diagnóstico / Tratamiento Israel F. A. Meza Estación Universidad Nacional Federico Villarreal.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
ARTRITIS SÉPTICA. -. La afectación es MONOARTICULAR con más frecuencia (grandes articulaciones)  RN y lactantes: cadera.Hombro.Rodilla.Tobillo.Codo ARTRITIS.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas INFECCIONES GRAVES en el EMBARAZO y el PUERPERIO

La aparición durante el embarazo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debe alertar sobre la probable presencia de una infección. El diagnóstico se establece tomando en cuenta de la existencia de dos o mas de los siguientes criterios, identifique cual es falso: 1.Temperatura axilar mayor de 38ºC o menor de 36ºC 2.Frecuencia cardíaca mayor de 90 latidos/minuto 3.Frecuencia respiratoria mayor de 20/minuto 4.Sudoración nocturna 5.Leucocitosis mayor de /mL ó menor de 4.000/mL o más de 10% de neutrófilos en banda en el frotis de sangre El número 4 es falso. La existencia de dos o mas de los otros criterios certifican el diagnóstico de SIRS y deberá descartarse una infección en primera instancia. 1

Cual o cuales de las siguientes aseveraciones son incorrectas: 1.Las infecciones puerperales mas frecuentes son: la endometritis, las infecciones urinarias y las infecciones de las heridas quirúrgicas. 2.Las infecciones mas frecuentes durante el embarazo son las urinarias y las virosis respiratorias. 3.Una embarazada, huésped inmunocompetente, con una infección sin foco determinado, puede padecer influenza, mononucleosis o infección por citomegalovirus. 4.Las infecciones nosocomiales mas frecuentes son las respiratorias, las urinarias y las endovasculares. 5.En casos con shock séptico, se iniciará de inmediato el tratamiento antibiótico sin esperar la obtención de cultivos. El número 5 es falso. Siempre deben obtenerse muestras para cultivos, incluyendo las de sangre. 2

Cuales de las siguientes definiciones son correctas: 1.La existencia de un SIRS debido a una infección se denomina SEPSIS 2.El diagnóstico de INFECCION se establece con la comprobación de cultivos bacteriológicos positivos 3.La SEPSIS SEVERA es una sepsis con al menos una disfunción orgánica 4.El SHOCK SEPTICO es una sepsis con hipotensión refractaria a la expansión de la volemia El número 2 es falso. La existencia de infección se demuestra por la clínica, el laboratorio y los estudios por imágenes, con o sin cultivos positivos. 3

Cual o cuales de las siguientes patologías requieren intervención quirúrgica inmediata: 1.Fascitis necrotizante 2.Colecistitis gangrenosa 3.Shock séptico por megacolon tóxico 4.Peritonitis difusa aguda 5.Perforación de víscera hueca 6.Abscesos abdómino-pelvianos Obtenida la estabilización cardio-respiratoria con el apoyo terapéutico que corresponda, todas ellas requieren cirugía de urgencia. 4

Cual o cuales de las situaciones enumeradas NO constituye indicación de histerectomía en el aborto séptico: 1.Gangrena uterina 2.Perforación uterina no puntiforme 3.Endomiometritis aguda 4.Tétanos de origen uterino 5.Ausencia de mejoría con el tratamiento antibiótico 6.Restos ovulares infectados Los enunciados 3 y 6 NO son indicaciones de histerectomía. Con la enferma estable e Iniciado el tratamiento antibiótico, la evacuación de la cavidad debería terminar de resolver el foco séptico. 5

Cursando el primer trimestre de un embarazo con una neumonía grave de la comunidad, la radiografía de tórax: 1.Está formalmente contraindicada 2.Se efectuará solo en proyección antero-posterior 3.Con escudo abdómino-pelviano el riesgo es nulo 4.Se realizará solo bajo un consentimiento informado 5.En la medida de lo posible, no se hará con un equipo portátil 6.Es necesario obtener un control radiográfico a las horas Los enunciados número 1, 3 y 6 son falsos. 6

Luego de una episiotomía, una enferma presenta una fascitis necrotizante con áreas de necrosis y crepitación, solo una de las siguientes conductas es la adecuada: 1.Esperar que bajo la acción de los antibióticos se delimite el área afectada antes de efectuar la toilette quirúrgica 2.Solicitar estudios por imágenes para evaluar su extensión 3.Liberar los puntos de sutura y colocar un drenaje 4.Trasladar de inmediato la enferma al quirófano para resecar todo el tejido necrótico que se presente a la vista 5.Curaciones locales con gasa yodo formada y antibióticos parenterales controlarán la infección El número 4 es la respuesta correcta. Los antibióticos no resolverán la afección sin la resección del tejido necrótico. La verdadera extensión se establece durante la exploración quirúrgica. Facilitar el drenaje de la herida es insuficiente. Muestras de tejido para cultivo para gérmenes anaeróbicos se obtendrán durante la cirugía. 7

Cuales son los criterios para indicar la exploración de la herida quirúrgica por cesárea: 1.Asimetría y dolor en la herida 2.Presencia de eritema, induración e hiperestesia 3.Drenaje purulento o sero-sanguinolento maloliente 4.Cambios en la coloración de la piel 5.Fiebre de origen indeterminado Todos los mencionados son motivos que justifican la exploración de la herida. 8

Para el tratamiento empírico inicial en una embarazada con neumonía aguda, la elección del antibiótico tendrá en cuenta los siguientes enunciados, excepto uno de ellos: 1.Si la enferma es una inmuno-comprometida o no 2.Si la infección fue adquirida en la comunidad o es intra-hospitalaria 3.De la comunidad: la presentación es típica o atípica? 4.Nosocomial: surgió a causa de broncoaspiración? 5.Si presenta leucocitosis manifiesta o no El número 5 es incorrecto. La presencia de leucocitosis es un hallazgo inespecífico y no contribuye en la decisión terapéutica inicial. 9

Cual o cuales de las siguientes aseveraciones vinculadas con las infecciones urinarias son incorrectas: 1.El riesgo de infección urinaria no aumenta si la cateterización vesical es momentánea. 2.Las bacteriurias asintomáticas no requieren tratamiento 3.Náuseas y vómitos no forman parte del cuadro clínico de las infecciones urinarias 4.En enfermas cateterizadas, la muestra para urocultivo se obtiene a través de la sonda 5.Solo con el resultado bacteriológico se iniciará el tratamiento antibiótico Todas son incorrectas. 10

2016