GRECIA: EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El paso del mito al logos
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Grecia Antigua.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
* *
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
La Edad Antigua. Grecia.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
PANORÁMICA GENERAL S.VI-V ac
Filo= atracción, búsqueda + Sofía= Sabiduría
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
GUILLERMO DE OCKHAM..
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Música Prehistórica y Antigua
Platón Vale la pena despertar.
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Tema 5. Cultura y sociedad.
Teoría del conocimiento
Pensamiento político, pensamientos de san Agustín
 ¿Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo?  ¿Cuáles.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El Medioevo y su contexto socioeconómico
Padre de la filosofía moderna
examen de la virtud
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
LÓGICA.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
Historia / Ciencias Sociales
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
EDUCACION Y PENSAMIENTO COMPLEJO
LAS CIENCIAS SOCIALES.
ANTROPOLOGIA. LUIS ANÍBAL VELASQUEZ CEBALLOS.. El Proceso Histórico De Los Humanos  El primer periodo de la filosofía se ubica entre el siglo VI antes.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
Tipos de conocimiento El sentido comúnEl sentido común El conocimiento mítico-religiosoEl conocimiento mítico-religioso El conocimiento simbólicoEl conocimiento.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
ORIGEN DE LA RACIONALIDAD. LA RACIONALIDAD LA RACIONALIDAD NO ES ORIGEN DE UNA U OTRA CULTURA; HAY RACIONALIDAD EN TODOS LOS SERES HUMANOS, SI PERTENECEN.
Aproximaciones a la sociología
1. El origen de la filosofía
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

GRECIA: EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.

EL MILAGRO GRIEGO. Podemos considerar a los griegos los padres de nuestra civilización. Con ellos empieza nuestro arte, nuestra ciencia, nuestros ideales políticos. A los griegos les debemos el teatro, el deporte, las matemáticas, la medicina científica, la historia, la escala musical y, en general, el intento por comprender el mundo y el hombre utilizando el pensamiento racional. Podemos considerar a los griegos los padres de nuestra civilización. Con ellos empieza nuestro arte, nuestra ciencia, nuestros ideales políticos. A los griegos les debemos el teatro, el deporte, las matemáticas, la medicina científica, la historia, la escala musical y, en general, el intento por comprender el mundo y el hombre utilizando el pensamiento racional. Cuando los romanos conquistaron Grecia, fueron a su vez conquistados por aquella cultura, que contribuyeron a difundir por el mundo antiguo. Cuando los romanos conquistaron Grecia, fueron a su vez conquistados por aquella cultura, que contribuyeron a difundir por el mundo antiguo. Ese descubrimiento de la razón, que eleva al hombre sobre el resto de la naturaleza, es el fundamento de la civilización griega y, por ende, de la universal. Ese descubrimiento de la razón, que eleva al hombre sobre el resto de la naturaleza, es el fundamento de la civilización griega y, por ende, de la universal.

EL ESPACIO GEOGRAFICO

GRECIA EN EL CONTEXTO DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

UNA REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO HUMANO: EL PASO DEL MITO AL LOGOS. PENSAMIENTO MÍTICO. Intenta explicar “las cuestiones que siempre han interesado al hombre”, a partir de relatos basados en la imaginación. Intenta explicar “las cuestiones que siempre han interesado al hombre”, a partir de relatos basados en la imaginación. Todos los fenómenos del mundo tienen su origen en poderes sobrenaturales, misteriosos, que no podemos llegar a comprender. Por ello, la naturaleza es imprevisible. Todos los fenómenos del mundo tienen su origen en poderes sobrenaturales, misteriosos, que no podemos llegar a comprender. Por ello, la naturaleza es imprevisible. Las explicaciones míticas no pueden ser sometidas a crítica, en ese sentido, son eternas, definitivas. Cada grupo tiene su propia explicación distinta a la de los otros grupos. Las explicaciones míticas no pueden ser sometidas a crítica, en ese sentido, son eternas, definitivas. Cada grupo tiene su propia explicación distinta a la de los otros grupos. PENSAMIENTO RACIONAL. Esfuerzo por comprender las leyes que causan los fenómenos, que pueden ser descubiertas por la razón. Esfuerzo por comprender las leyes que causan los fenómenos, que pueden ser descubiertas por la razón. La razón busca la unidad tras lo diverso, lo permanente tras lo cambiante, la esencia tras la apariencia. La razón busca la unidad tras lo diverso, lo permanente tras lo cambiante, la esencia tras la apariencia. Las explicaciones racionales están siempre expuestas a la crítica, lo que las permite cambiar, mejorar. Las reglas de la explicación racional son comunes a todos los grupos. Las explicaciones racionales están siempre expuestas a la crítica, lo que las permite cambiar, mejorar. Las reglas de la explicación racional son comunes a todos los grupos. Esta nueva forma de pensamiento, basada en la confianza en la razón humana, es la base de la ciencia, la filosofía y el ideal democrático.

¿QUÉ APORTARON LOS GRIEGOS COMO NOVEDAD FRENTE A OTRAS CULTURAS ANTIGUAS? Aunque las culturas de la antigüedad consiguieron avances extraordinarios, sin los que no hubieran sido posibles los logros de Grecia, parece que sólo en Grecia apareció la idea de que era posible explicar el mundo en su totalidad sin recurrir a los dioses, utilizando el pensamiento crítico. Aunque las culturas de la antigüedad consiguieron avances extraordinarios, sin los que no hubieran sido posibles los logros de Grecia, parece que sólo en Grecia apareció la idea de que era posible explicar el mundo en su totalidad sin recurrir a los dioses, utilizando el pensamiento crítico. Ese pensamiento nos permitía, además, conocer la manera correcta de vivir y discutir el modo en que organizábamos la sociedad. Ese pensamiento nos permitía, además, conocer la manera correcta de vivir y discutir el modo en que organizábamos la sociedad. Debemos a las civilizaciones de Mesopotamia el descubrimiento de las constelaciones del zodiaco y la división del año en 12 meses.

EL HUMANISMO ES LA BASE DE LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA Y LA DEMOCRACIA CIENCIA La razón descubre las leyes permanentes que explican los fenómenos. FILOSOFÍALa razón es capaz de construir una explicación global del mundo. DEMOCRACIA El pensamiento crítico es capaz de descubrir las normas de lo bueno y lo justo.

CONDICIONES QUE HICIERON POSIBLE EL MILAGRO GRIEGO En las islas griegas no existían grandes imperios o estados centralizados. El poder era detentado por una casta de comerciantes que luchaban entre sí. No existía una casta sacerdotal, vinculada al poder político y poseedora de ciertos dogmas o libros sagrados. La dedicación al comercio y al mar puso a los jónicos en contacto con las culturas más desarrolladas de la antigüedad. Los viajes también permitieron poner en cuestión las propias costumbres y tradiciones. El interés por el desarrollo de ciertas técnicas despertó el gusto por la observación de la Naturaleza. Junto al amor a la observación se desarrollaron también la afición por el contraste de opiniones y el intercambio de ideas.

EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES Y LA FORMA DE PENSAR DE UNA CIVILIZACIÓN Si comparamos el arte griego con el Egipcio o el Babilonio, por ejemplo, podremos captar, de un modo visual, dos maneras distintas de entender el mundo. Si comparamos el arte griego con el Egipcio o el Babilonio, por ejemplo, podremos captar, de un modo visual, dos maneras distintas de entender el mundo.

EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES Y LA FORMA DE PENSAR DE UNA CIVILIZACIÓN. En el arte Egipcio el faraón aparece como un Dios de dimensiones sobrehumanas. Los templos egipcios son expresión de una sociedad que se basa en leyes eternas, ajenas a cualquier crítica. En el arte Egipcio el faraón aparece como un Dios de dimensiones sobrehumanas. Los templos egipcios son expresión de una sociedad que se basa en leyes eternas, ajenas a cualquier crítica.

EL ARTE GRIEGO COMO EXPRESIÓN DEL HUMANISMO. Tanto las esculturas como los templos griegos están construídos a una escala humana como prueba de que el individuo es totalmente digno de consideración. Tanto las esculturas como los templos griegos están construídos a una escala humana como prueba de que el individuo es totalmente digno de consideración. Además, el arte griego es un arte racional construido sobre unas proporciones matemáticas que son fuente de armonía y belleza. El aprecio por el λογος queda manifiesto en estas obras. Además, el arte griego es un arte racional construido sobre unas proporciones matemáticas que son fuente de armonía y belleza. El aprecio por el λογος queda manifiesto en estas obras.

PRESUPUESTOS FUNDAMENTALES DE LA COSMOLOGÍA GRIEGA. 1. La Naturaleza (physis), es comprensible, por debajo del aparente desorden, hay un orden eterno que puede ser descubierto por la razón. 2. La Naturaleza está, desde siempre, en un continuo cambio. La tarea de la ciencia natural (física) es entender los cambios, encontrando algo permanente que los explique. 3. Toda la diversidad casi infinita que encontramos en la naturaleza debe producirse a partir de una o unas pocas clases de materia fundamentales.

LA CIENCIA COMO RESULTADO DEL JUEGO DE LA RAZÓN Y LOS SENTIDOS. SENTIDOS Nos ponen en contacto con la realidad que es: MÚLTIPLECAMBIANTE LA RAZÓN Realidad que se nos aparece: fenómenos Se propone explicar los fenómenos a partir de sus principios que son: ÚNICOSPERMANENTES Constituyen la esencia de las cosas Pueden ser materiales o formales