Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Advertisements

PROGRAMA DE EMPLEO INDEPENDIENTE Y ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES Objeto Asistir a trabajadores afectados por problemáticas de empleo en el desarrollo.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Impulso al talento diplomático Instituto Matías Romero
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
2010.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
INDICADORES Marzo de 2015.
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
LEY GENERAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
Grupo implementación/evaluación
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrolla: Construir un mundo más justo
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Programa de Fomento a la Economía Social
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Estrategias para la Extensión de
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
La Educación Superior como Sistema
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Elementos de Política Social
Orlando Chuquisengo Vásquez
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Nombre de la Institución
Plan Anual de Evaluaciones
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Personas ayudando a Familias y Niños de San Carlos
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Dirección de Educación de Adultos
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Desarrollo Económico
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social

Objetivo principal de la Secretaría de Economía Social entender en el diseño, articulación y evaluación de políticas para la promoción de la economía social favoreciendo la plena integración de los actores sociales, promoviendo el desarrollo local y las economías regionales entre las actividades y acciones para la ejecución y cumplimiento de sus objetivos la SECRETARIA promueve a través de subsidios, microcréditos y asistencia técnica, el desarrollo y fortalecimiento de proyectos socio productivos

Líneas programáticas Microcréditos Maquinaria e Insumos Comercialización Responsabilidad Social Capacitación Ferias y Mercados Marca Colectiva Compremos lo Nuestro Monotributo Social Subsidios (Manos a la Obra) Entrega de Herramientas Redes Productivas Consejo de RSE Inserción Laboral Compre Social Emprendedores de Nuestra Tierra Capacitación en Oficios Gestión del Emprendimiento Asistencia Jurídica Formación Profesional para Inserción Laboral Fondeo de org’s de microcrédito (CONAMI).

Maquinaria e Insumos Microcrédito Redes Productivas Marca Colectiva Emprender Desarrollarse Fortalecerse CAPACITACIÓN + SEGUIMIENTO Merca do Acompañamiento y Fortalecimiento de Emprendimientos Locales Herramientas Microcrédito RSE Compremos lo Nuestro Individuo en situación de vulnerabilidad Inclusión socio- productiva formal Monotributo Social + Ferias y Mercados

PLAN NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL CREER Y CREAR “la economía social es un poco de saber hacer y un poco de esperanza: un poco de crear y otro poco de creer…”

“CREER Y CREAR” ES PENSADO COMO UN PLAN… FEDERAL APUNTADO AL DESARROLLO LOCAL GENERANDO UNA MEJORA EN LOS INGRESOS PROMOCIÓN SOCIAL CONVOCATORIA A PROYECTOS PROVINCIALES DE ECONOMÍA SOCIAL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS LOCALES ENCUENTRO FEDERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL PORTAL WEB “CREER Y CREAR” Las provincias presentan un único Proyecto Integral de Economía Social a implementarse en su territorio. Los Proyectos estarán orientados a abordar desafíos y oportunidades de la economía social local. Las provincias presentan un único Proyecto Integral de Economía Social a implementarse en su territorio. Los Proyectos estarán orientados a abordar desafíos y oportunidades de la economía social local. Financiamiento de los Proyectos: 70% del monto total por el MDS Nación y el 30% Provincias Financiamiento de los Proyectos: 70% del monto total por el MDS Nación y el 30% Provincias

PRESUPUESTO DESTINADO: El 30% del presupuesto 2016 de la SES será destinado al financiamiento de los proyectos provinciales. QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS: Serán destinatarios directos todos los estados provinciales de la República Argentina. QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS Serán beneficiarios todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad social, entendiendo como tales a quienes posean barreras estructurales para su desarrollo socioeconómico. 30%

Gestión del Emprendimiento Admin. de Microcréditos Oficios Populares Ventas/Marca Colectiva Brindaremos conocimientos y técnicas que aumenten la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y su impacto sobre las poblaciones vulnerables.  Capacitaciones presenciales en territorio.  Aula virtual “FORMATE EN RED”  Contenidos audiovisuales en el portal web CREER Y CREAR *Capacitación para el EMPRENDEDOR

Rol del Estado ResultadosOperatoria E1E1 Estado Inversor Estado capacitador/Financiamiento para proyectos de ONGs que capacitan e insertan Personas que mejoraron su empleabilidad y lograron su inserción en el mercado laboral formal Estado Articulador Estado Articulador e Inversor Vincular a ONG’s capacitadoras con Empresas que emplean poblaciones vulnerables. E2E2 E3E3 Capacitar a través de convenios con ONGs y/o Universidades + Articular con empresas/ONGs/Estado para que emplee a esas personas (RSE) *Capacitación para la EMPLEABILIDAD

Portal Web “CREER y CREAR” Plataforma de comunicación de los programas del Plan Nacional de Economía Social. Espacio virtual de divulgación de experiencias y eventos relacionados a la economía social a nivel provincial y local Enlace al aula virtual “Formate en Red” y a otros contenidos de capacitación Registro de emprendedores de la economía social

Encuentro Federal de Economía Social Encuentro anual convocado por la Secretaría de Economía Social de la Nación Se convocará a funcionarios provinciales y municipales y referentes sociales a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la economía social en la República Argentina Intercambio de experiencias locales Proyección hacia un marco regulatorio nacional en materia de economía social y responsabilidad social

Capacitación y Apoyo Desarrollo Local y Economías Regionales Plan Nacional Creer y Crear ECONOMÍA SOCIAL

MUCHAS GRACIAS