12. Informe sobre la Colaboración de OLACEFS con los miembros asociados Presidencia de la OLACEFS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CP. Juan Javier Pérez Saavedra
Advertisements

Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales
Plan Operativo Anual 2015 Presidencia OLACEFS LXI Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS Santiago de Chile 7 de abril Ministro AROLDO CEDRAZ DE OLIVEIRA.
COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES (CCC) P RESENTACIÓN DE A CTIVIDADES 2015 (E NERO - M ARZO ) S ANTIAGO DE C HILE, ABRIL DE 2015 LXI Reunión del Consejo.
C OMISIÓN DE E VALUACIÓN DEL D ESEMPEÑO DE LAS EFS E I NDICADORES DE R ENDIMIENTO LXI Reunión del Consejo Directivo OLACEFS E JECUCIÓN DE A CTIVIDADES.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Informe de Actividades de la Secretaría Ejecutiva XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
Grupo de Trabajo sobre Deuda Pública Informe de Trabajo LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS de noviembre.
Informe de Actividades GTANIA 2015 LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015 Querétaro,
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente Informe de Gestión Querétaro, México Noviembre 2015 Ejercicio Presidencia 2015/2017.
Estado de situación presupuestaria OLACEFS 2015 XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
Propuesta de Temas Técnicos 2016 XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
REVISIÓN DE PARES: La experiencia de la CGR de Chile como entidad revisora. Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales (en el contexto de la Reunión.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
REUNION EXTRAORDINARIA COMITÉ COORDINADOR Y CONSEJO SURAMERICANO DE SALUD Ecuador - Agosto 2009.
Informe Diciembre 2006 a Agosto 2007 XXI Reunión del Consejo de Ministros Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur ArgentinaBrasilChileParaguayUruguayBolívia.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
ASAMBLEA # 31 Nodo Centro Junio
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
100% Nivel de Cumplimiento Publicación de Información de Transparencia – Año 2015
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Metas para el año 2017
Programa de Inversión Responsable- PIR
Gerente de Desarrollo de Capacidades de la IDI
Auditorías Cooperativas en OLACEFS
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
Actividades 2016 COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Comité de Revisión Montevideo, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2015
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Hacia un plan de acción para 2004
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CIP
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
Reducción de Mortalidad Materna
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Presentación del Encuentro
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
CONTROL DE INFORMÁTICA
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Secretaria de Coordinación
Guatemala.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Programacion para: 2015 hasta Febrero 2016
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
BIM LATAM GET INCONET Sebastián Orrego INCONET 2018, Lima
Puerto Vallarta, Jalisco, México
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

12. Informe sobre la Colaboración de OLACEFS con los miembros asociados Presidencia de la OLACEFS

Antecedentes (I) Taller OLACEFS con miembros asociados Información General 5 y 6 de febrero de 2016 Bogotá, Colombia Resolución 15/2015/AG Cumplimiento de la Resolución 15/2015/AG XXV Asamblea General de la OLACEFS (2015) Establecimiento de espacios para mayor interacción entre OLACEFS y miembros asociados

Participantes EFS de Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay 17 Entidades Fiscalizadoras Asociadas Argentina, Brasil y Colombia ATRICON, Instituto Rui Barbosa y GIZ Antecedentes (II) Taller OLACEFS con miembros asociados

Acuerdo Dos Entidades asociadas (1 con lengua portuguesa y 1 con lengua española), elaborarían una propuesta conjunta de términos de referencia sobre la participación de las EF asociadas en la OLACEFS. Mayo 2016: documento recibido del H. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires 1. Creación y fortalecimiento institucional, 2. Mayor integración de las EF asociadas a los trabajos de la OLACEFS. Antecedentes (III) Taller OLACEFS con miembros asociados

Discusión 27 de mayo de 2016 Cd. México OLACEFS podía, en gran medida, cubrir las necesidades manifestadas. Se requiere una política de mayor difusión e inclusión en los productos de las distintas instancias. Antecedentes (IV) LXIII Reunión de Consejo Directivo

Acciones Ejecutadas Presidencia y Secretaría Ejecutiva de OLACEFS promovieron la actualización del Directorio, con énfasis particular en las EF asociadas. Tarea que corresponde a todos los miembros plenos y asociados. Difusión (I)

Acciones Ejecutadas Participación en Boletín Trimestral y Revista semestral de OLACEFS Contribuciones recibidas de ATRICON y EF asociadas de Buenos Aires, Bogotá y Medellín Difusión (II)

Planteamiento una visión más precisa y operativaPara tener una visión más precisa y operativa de la manera como las EF asociadas plantean su participación en OLACEFS. Duración de dos días. Anterior a la Asamblea General. Coordinación a cargo del CCC. Programa y metodología definidos en colaboración con los asociados. Evento con principios de austeridad y eficiencia. Sujeto a financiamiento con recursos externos. Coloquio Anual (I)

Planteamiento Permitirá una postura única y consensuada de las EF asociadas. Identificará inquietudes más precisas, operativas y prácticas (hasta ahora han sido muy generales: no queda claro la diferencia del estadio actual y las expectativas de asociados) Favorecerá tener una mayor incidencia en la toma de decisiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo. Coloquio Anual (II)

Planteamiento Mayor incorporación de los asociados conlleva riesgo de crecimiento no sostenible (aforo y gestiones administrativas de los eventos) Gestiones para financiamiento externo (Presidencia y S.E.): Ante GIZ: Implementación del MoU de fortalecimiento de control externo en materia ambiental, se prevea la inclusión de asociados. Ante BID: Contacto para exploración de financiamiento. Ante IDI (Secretariado INTOSAI – Donantes): Próximo envío de una propuesta en respuesta al Global Call for Proposals Coloquio Anual (III)

Rendición de Cuentas A partir de XXVII Asamblea (2017), se incluirá un punto específico en el programa. Presidencia OLACEFS y representante de EF asociados presentarán informe conjunto. Informe conjunto en Asambleas próximas

Colaboración futura Compromiso para que todas las Comisiones, Comités y Grupos de Trabajo, cuando así aplique: Incorporen, en sus informes (desde Asamblea 2017), apartados apropiados a las circunstancias que enfrentan las EF asociadas. Generen productos orientados también a atender las expectativas y necesidades de los asociados. Incorporación en el trabajo de comisiones, comités y GT (I)

Colaboración actual COMTEMA ya incorporó a EF Buenos Aires y Santa Fe en el desarrollo de la Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales. CER: En el concurso de investigación 2016 participaron EF de Bogotá (Col) y Santa Fe (Arg). CCC-Presidencia: En curso de inducción sobre ISSAI participan funcionarios de EF Buenos Aires, Ceará, Roraima, Bogotá y Medellín, así como ATRICON. Incorporación en el trabajo de comisiones, comités y GT (II)

Diagnóstico colaboración con asociados EF y Presidencia elaborarían un cuestionario para conocer su estructura, capacidades, relación con OLACEFS y colaboración con la EFS nacional. Cuestionario se circulará a CCC para que coordine su aplicación, compilación y presentación ante Consejo en LXV Reunión (2017). Diagnóstico

12. Informe sobre la Colaboración de OLACEFS con los miembros asociados Presidencia de la OLACEFS